Page 3 - 26/07/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Sábado 26 de julio de 2025
FRASES DE HOY Prohibir los celulares también eliminó el El sistema deja de ser completamente
ciberbullying, y en cuanto al rendimiento, aleatorio y pasa a un algoritmo que usa el
los resultados se pueden ver en el Simce” RUT del estudiante y el RBD del colegio”
LILY BRICEÑO ALEJANDRA ARRATIA
ORIENTADORA DE LA ESCUELA REYES DE ESPAÑA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Marcado digital
Destacada Es que el papel aguantaba
todo...
Evaluación Ambiental: Agilidad sin transar en rigor
Señor Director:
Los datos del segundo trimestre de 2025 sobre la evaluación ambiental de proyectos de inversión en Chile son, cuando
menos, preocupantes. Es innegable el fuerte crecimiento de la inversión aprobada, sin embargo, este impulso se ve em-
pañado por un récord histórico en la demora en los tiempos de tramitación, alcanzando un promedio de 21,1 meses. Es el
lapso más alto desde 2009, tendencia que impacta directamente la reactivación económica que tanto necesita el país.
Si bien las extensiones de plazos se atribuyen en parte a solicitudes de los titulares y a retrocesos ordenados por tribu-
nales, esto no exime al Estado de una revisión profunda del sistema. Si bien el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)
debe mantener su rigor técnico para asegurar la protección de nuestro patrimonio natural, la excesiva lentitud genera
incertidumbre y frena el desarrollo.
Las recientes modificaciones implementadas por el SEIA son un paso en la dirección correcta, pero se requiere una
coordinación interinstitucional más efectiva y procesos más ágiles. Chile necesita un Estado capaz de compatibilizar
inversión y sostenibilidad, con reglas claras, procesos eficientes y coordinación interinstitucional. No se trata de elegir
entre crecimiento o medioambiente, sino de hacer bien las cosas. Chile necesita una evaluación ambiental que dé cer-
tezas, no parálisis.
Catalina Binder FOTO DEL LECTOR
Vicepresidenta Consejo de Políticas de Infraestructura
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Agenda antifraudes un horizonte estratégico que trasciende mochila adicional de deuda pública, un
Señor Director: un período presidencial. menor acceso al crédito para sectores
En el contexto de la agenda antifraudes Así, mientras en Chile impulsamos la medios y en una menor capacidad del
impulsada por el Sernac, resulta valorable descarbonización, estos aranceles otorgan Estado para sostener políticas sociales
la incorporación de medidas orientadas un potencial riesgo de escalamiento y de largo plazo.
a diagnosticar el funcionamiento del retaliación arancelaria, dificultando La estabilidad no se logra con fórmulas
actual procedimiento de reclamación el acceso a tecnologías más eficientes, mágicas, sino con reglas claras, institu-
frente a las instituciones financieras. Se limpias y sustentables. La permisología ciones fuertes y consensos amplios que
trata, sin duda, de un avance relevante, ambiental, por su parte, paraliza pro- trasciendan los ciclos electorales. Solo Más de mil 600 chillanejas forman parte de
especialmente en un escenario donde yectos de minerales críticos, esenciales así es posible impulsar una economía los programas e iniciativas que impulsa el
parte de los usuarios ha visto debilitada para la transición energética global. De dinámica, capaz de generar oportuni- Centro Integral de La Mujer. El Centro Integral
su confianza en los emisores de medios esta manera, aranceles y permisología dades y enfrentar las desigualdades de
de pago. actúan como impuestos a la eficiencia manera responsable. de La Mujer de la Municipalidad de Chillán, tiene por
No obstante, es importante considerar económica, disminuyendo el bienestar objetivo articular y coordinar diversos programas y
también la confianza en el sistema en y aumentando la pérdida social. Francisco Castañeda servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida
su conjunto. La creciente judicialización Tal como reza el refrán: “el camino Economista Universidad Central de las habitantes de la comuna, fortaleciendo la autono-
de estos casos, como consecuencia de la al infierno está empedrado de buenas mía económica, salud integral y participación social.
última reforma legal y su interpretación intenciones”, las acciones, aunque bien
sobre la restitución automática de fondos, intencionadas, pueden causar daños si
plantea desafíos que deben abordarse con no se diseñan con precisión. Un futuro sin Hepatitis EnCUESTA DEL DíA
atención. A ello se suman los problemas Y como “obras son amores y no buenas Señor Director:
operativos señalados por diversos Juzga- razones”, Chile debe honrar su tradición de Cada 28 de julio, el mundo conmemora
dos de Policía Local, los cuales aún no han economía abierta, con el respeto irrestricto el Día Mundial contra la Hepatitis, una ¿Ha visto debates de los candidatos
sido resueltos adecuadamente. a los tratados internacionales y evitar dar fecha clave para reflexionar y actuar presidenciales?
En este contexto, resulta fundamen- señales contradictorias que obstaculicen frente a una amenaza silenciosa que
tal una coordinación efectiva entre los la ya difícil reactivación económica, que afecta a millones: la hepatitis viral. Esta
organismos competentes, en particular no puede esperar más. enfermedad, que puede permanecer
el Sernac y la Comisión para el Mercado asintomática durante años, cobra más
Financiero (CMF), esta última con un rol Ramón Rada Jaman de 1,3 millones de vidas anualmente.
clave en la regulación de la seguridad en Director de SUTMIN En Chile, se estima que 50.000 personas 30% 70%
los medios de pago. Una articulación viven con hepatitis B o C, pero menos de
clara entre ambas instituciones será un tercio ha sido diagnosticado.
determinante para evitar superposicio- La hepatitis no distingue edad ni
nes de funciones y asegurar respuestas Populismo y el freno al desarrollo condición, y sus consecuencias pueden Sí No
eficientes a las legítimas preocupaciones Señor Director: ser devastadoras: cirrosis, insuficien-
de los consumidores. En América Latina, el populismo es cia hepática o cáncer. A pesar de los
el principal enemigo del crecimiento. avances en políticas públicas, como la
Francisca Barrientos Promete soluciones a corto plazo, lo que vacunación infantil y el acceso a agua
Académica U. Autónoma de Chile resiente la confianza, desalienta la inver- potable, aún queda mucho por hacer. ARCHIvO LA DISCUSIón
sión y sobre todo afectan adversamente La prevención sigue siendo nuestra
cuando se debilitan los contrapesos de- mejor herramienta: higiene de manos
mocráticos en conjunto con una excesiva y alimentos, prácticas sexuales seguras 24-07-1953
Aranceles y permisología concentración del poder (presidencial y y vacunación oportuna. El 24 de julio de
Señor Director: parlamentario). La meta global es ambiciosa pero 1953 se inauguró
El Proyecto de Ley Marco de Autoriza- El populismo (desde la izquierda a alcanzable: reducir en un 90% las nuevas el programa
ciones Sectoriales, conocido como “ley de la derecha) tiende a no considerar las infecciones y en un 65% las muertes experimental
permisología”, omite reformas al Sistema restricciones fiscales, sumiéndose en para 2030. Para lograrlo, necesitamos de desarrollo
de Evaluación de Impacto Ambiental actos voluntaristas que erosionan las más conciencia, más diagnósticos y agrícola suscrito
(SEIA) y al Consejo de Monumentos arcas públicas, con el consiguiente ciclo un acceso equitativo al tratamiento. La por Chile y
Nacionales (CMN), dejando intactos posterior de menor crecimiento, más hepatitis no puede esperar. Hoy, más Estados Unidos,
los cuellos de botella que paralizan desigualdad, más pobreza y acentuando que nunca, debemos informarnos, exigir “Plan Chillán”,
proyectos. la carencia de legitimidad del sistema políticas públicas efectivas y actuar con destinado a
En este escenario, hay que tener en político. A corto plazo, muchas de estas responsabilidad. Un futuro sin hepatitis
cuenta que el alza de aranceles al cobre medidas (hoy es la eliminación de la comienza con cada uno de nosotros. desarrollar la
por parte de Estados Unidos encarece UF, el fin a los topes de indemnización agricultura en
commodities y frena la electromovilidad, de años de servicio, tres retiros previ- Miriam Fuentes Navarrete las provincias de
dando un portazo a la industria de vehí- sionales desde las AFPs, entre otros) Académica Facultad Enfermería U. Andrés Ñuble, Concep-
culos eléctricos que busca fortalecer un son atractivas, pero frecuentemente Bello ción y Maule.
negocio tradicional de Estados Unidos, con derivarán en mayor inflación, en una