Page 6 - 26/07/2025
P. 6
Sábado 26 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Conaf Ñuble supera las 16 mil hectáreas
fiscalizadas en predios forestales
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha fortalecido su rol de interfaz que incluyen programas de prevención de incendios
fiscalizador durante los últimos años en la Región de Ñuble, forestales.
intensificando las acciones de control para asegurar el cumpli- El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, precisó que
miento de la normativa forestal y la protección del patrimonio “las acciones se han incrementado especialmente en áreas pro-
natural de la región. tegidas del Estado, zonas de interés turístico (ZOIT), la Reserva
En un balance del trabajo ejecutado durante el último quinque- de la Biósfera Nevados de Chillán – Laguna del Laja, el Santuario
nio (2021-2025), Conaf Ñuble ha realizado 1.421 actividades de Cuna de Prat y el Cerro Cayumanqui, así como zonas clave de
fiscalización forestal, abarcando una superficie total de 16.169 las provincias de Itata, Punilla y Diguillín para la conservación de
hectáreas. la biodiversidad regional”.
Junto a ello, a través de plataformas satelitales que permiten iden- Eduardo Mera, jefe del Dpto. de Evaluación y Fiscalización de
tificar superficies de cambio de cobertura boscosa, Conaf Ñuble Conaf Ñuble, apuntó que “la estrategia de fiscalización incluye
monitorea mensualmente a través de la plataforma Planet 69.949 monitoreo satelital, inspecciones prediales, controles de cum-
hectáreas en áreas identificadas como prioritarias y semestralmente plimiento de planes de manejo y controles carreteros. Además,
comunas específicas a través de las plataformas LEMU. la comunidad ha jugado un rol clave a través de las denuncias
Este esfuerzo ha estado centrado en la protección del bosque de terceros, mecanismo que permite canalizar alertas ciudada-
nativo, zonas de alto valor ecológico y áreas de interés especial, nas que son fiscalizadas en un 100% por personal técnico de la
como sectores con presencia de especies amenazadas o zonas institución”.
Comisión de eduCaCión, presidida por el senador sanhueza, la puso en tabla para el 1 de agosto
Fin a celulares en los colegios:
Senado realizará último debate
Escuela Reyes de España de Chillán y otros establecimientos de El Carmen ya han demostrado los beneficios de estas
restricciones. La prohibición sería total para alumnos de hasta Sexto Básico, y en adelante queda a criterio de cada colegio.
felipe ahumada jegó también en la Municipalidad de El todo en los padres y apoderados que
[email protected]
fotos: la discusión Carmen, ya dispusieron medidas comprenden que esto permite acom-
similares para todos los estableci- pañar de mejor formar el proceso de
mientos municipalizados. aprendizaje de sus hijo”. 20
al vez para un profesor, María Valentina Ruiz, jefa del La medida fue anunciada a me-
en la actualidad, el plan- DAEM de El Carmen, dice que a diados de mayo, luego que el uso
tearse en un escenario contar de este segundo semestre de estos teléfonos comenzaran a
de una sala de clases, “estamos desplegando la etapa de generar problemas.
Tcon alumnos en silencio, concientización y de información minutos es lo que tarda un adolescente promedio en
prestando concentrada atención y sin hacia todos los miembros de la Excepciones y retiros recuperar la atención en clases, luego de pasar un
sus celulares en la mano, sería casi comunidad educativa y ya algunos El proyecto presenta diversas par de minutos atendiendo su celular. Lo anterior es
un relato de ciencia ficción. de nuestros establecimientos están particularidades que especifican ex- parte de las conclusiones de diversos estudios usados
Sin embargo, la descripción es -a implementando de lleno esta res- cepciones y sanciones asociadas. como soporte teórico del proyecto de ley.
grosso modo- la cotidianeidad de la tricción que tiene como principal Mientras que la prohibición de su
escuela Reyes de España, cuya comu- objetivo poder disminuir y prohibir uso es total (salvo casos especiales)
nidad en conjunto decidió, en 2023, el uso de estos aparatos al interior entre la comunicad preescolar y Los profesores e inspectores tienen
prohibir el uso de teléfonos celulares de las salas de clases”. quienes cursan Sexto Básico, desde la facultad de requisarle los teléfonos
en horario de clases. “Y los resultados Asegura que la medida fue bien Séptimo a Cuarto Medio quedarán a los alumnos que incumplan la
han sido asombrosos, la verdad es acogida y que se ha ido implemen- sujetos a los reglamentos establecidos medida, y se los deberá devolver a
que nunca esperamos que fuera tando de manera paulatina, “sobre en cada establecimiento. sus apoderados.
tan efectivo”, asegura Lily Briceño,
orientadora de la escuela.
Añade que “también se eliminó el
ciberbullying, los niños ya no se burlan
del resto en sus redes sociales, y en
cuanto al rendimiento, los resultados
se pueden ver en el aumento de los
resultados en el Simce”.
Estas declaraciones las realiza
a solo días de que la Comisión de
Educación del Congreso Nacional,
presidida por el senador de Ñuble,
Gustavo Sanhueza, ponga en tabla el
proyecto de ley que prohibe el uso de
estos aparatos en los establecimientos
de todo el país.
El parlamentario defiende su postu-
ra, explicando que “cada vez aparecen
más estudios que demuestran el daño
que se produce en los menores, la
utilización de estos elementos tec-
nológicos y tenemos que hacernos
cargo de esta realidad”.
El senador hizo referencia a las En 2023, la
políticas internas de algunos colegios escuela Reyes de
de la Región Metropolitana, como España prohibió
Lo Barnechea, donde incluso se los celulares en
instalaron inhibidores de señal (con horas de clases y
el rechazo de un porcentaje de los los cambios han
apoderados), mientras que en Ñuble, sido positivos.