Page 2 - 26/07/2025
P. 2

Sábado 26 de julio de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL




           “Beneficiarios fantasmas”





           Hay proyectos de APR que                                    a reciente denuncia del alcalde de El Carmen,   cipales frenos para avanzar. Hay proyectos de APR
           han tardado hasta diez años                                 Renán Cabezas, que reveló que casi la mitad   que han tardado hasta diez años en concretarse. Diez
                                                                                                                    años de espera para tener acceso a agua potable. Diez
                                                                       de las 900 familias registradas como benefi-
                                                                       ciarias de agua potable mediante camiones
           en concretarse, mientras                            Laljibe no existen, es un escándalo que expone       años en que familias completas han debido depender
                                                                                                                    de un camión.
                                                                                                                     Mientras tanto, los recursos se fugan en contratos
           tanto, los recursos se fugan en                     a un Estado que, durante años, ha funcionado a ciegas,   con operadores aljibe que, en algunos casos, se han
                                                               con recursos públicos diluyéndose como agua entre
           contratos con operadores aljibe                     los dedos. Cientos de millones de pesos malgastado en   transformado en verdaderos monopolios regionales.
                                                               beneficios inexistentes, dirigidos a personas fallecidas,
                                                                                                                    No son pocas las denuncias por sobreprecios, conflic-
           que, en algunos casos, se han                       ausentes o que ya no necesitaban el servicio. Y lo más   tos de interés y prácticas poco transparentes que han
                                                                                                                    rondado este programa. Lo que debía ser una respuesta
                                                               alarmante es que no sería una anomalía exclusiva de
           transformado en verdaderos                          El Carmen: otras comunas de Ñuble presentarían       transitoria a la sequía o a emergencias puntuales, se
           monopolios. No son pocas las                        situaciones similares, y por lo mismo sus alcaldes   ha convertido en un sistema paralelo y opaco.
                                                                                                                     Ñuble, a pesar de su ruralidad, tiene todas las condi-
                                                               han iniciado investigaciones al respecto.
                                                                 Desde Delegación Presidencial de Ñuble, responsable
           denuncias por sobreprecios,                         de este servicio, no aclararon si existen investigaciones   ciones para ser una región modelo en gestión hídrica.
                                                                                                                    Pero para ello necesita inversión, voluntad política y
           conflictos de interés y prácticas                   en curso o medidas correctivas, y respondieron que   conocimiento técnico. Es fundamental destinar más
                                                               no han recibido reclamos formales por interrupciones
                                                                                                                    fondos a investigación de las napas subterráneas, ge-
           poco transparentes que han                          del servicio, sin abordar las irregularidades detectadas   nerar sistemas de monitoreo y control de extracción,
                                                               en las listas de “beneficiarios fantasmas”.
                                                                                                                    y diseñar proyectos de infiltración y almacenamiento,
           rondado este programa. Lo que                       camiones aljibe, pensado originalmente como un       tanto domésticos (como la cosecha de aguas lluvias)
                                                                 Pero esta situación no surgió de la nada. El uso de
                                                                                                                    como territoriales (tranques, miniembalses, embalses
           debía ser una respuesta transitoria                 mecanismo de emergencia, se ha vuelto parte de la    mayores).
                                                               normalidad en muchas zonas rurales. Entre 2012 y
                                                                                                                     Asegurar el acceso al agua potable es más que un
           a la sequía o a emergencias                         2017, los beneficiarios se duplicaron. Hoy se estima   objetivo: es un imperativo ético, legal y humano.
           puntuales, se ha convertido en un                   que más de 30 mil personas en Ñuble dependen de esta   Que hoy existan “beneficiarios fantasmas”, mientras
                                                               precaria forma de abastecimiento, pese a los avances
                                                                                                                    cientos de familias reales no tienen agua en sus casas,
           sistema paralelo y opaco.                           en proyectos de Agua Potable Rural (APR).            es reflejo de un sistema que necesita una revisión
                                                                                                                    profunda.
                                                                 Expertos coinciden en que la falta de planificación,
                                                               el desconocimiento del comportamiento de las napas    Ya no basta con entregar agua: hay que garantizarla
                                                               subterráneas y una burocracia asfixiante son los prin-  con dignidad, eficiencia y transparencia.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Un desafío silencioso con impacto global                                                                                @abrahamendieta. Después
                                                                                                                                   de intentar exterminarlos de
                                                                                                                                   todas las formas posibles,
                                                                                                                                   hoy Israel está matando a los
                            La soledad percibida, un fenómeno   un abrumador 51,5% de las personas   Esto implica la implementación de   niños palestinos de hambre,
                          que trasciende fronteras y edades, va   mayores de 60 años y más percibe   medidas de prevención dirigidas a   impidiendo que llegue la
                          mucho más allá de la mera ausencia   soledad.                 toda la población, reconociendo que        comida y la ayuda oficial del
                          de personas. En su esencia, es una   A nivel internacional, existen ini-  la soledad es un indicador clave de la   mundo entero. Quien hoy
                          desconexión emocional y la ausencia   ciativas destacadas para abordar   habitabilidad de un país y un factor   guarde silencio, que se pudra
                          de vínculos significativos, un senti-  este problema de salud pública. Un   que impacta directamente la calidad   de vergüenza el resto de su
                          miento de aislamiento que, si bien   ejemplo es el Reino Unido, que en   de vida de una sociedad.        vida.
                          es inherente a la condición humana,   2018 estableció un Ministerio de la   Considerando estos desafíos, ¿cómo
                          ha alcanzado niveles alarmantes en la   Soledad, reconociendo la magnitud   Chile podría aprender de las experien-  Maria Elena Manriquez
                          sociedad contemporánea.        del desafío. De manera similar, Japón   cias internacionales para construir una   Ibañez. La DC siempre ha
                            Las cifras, tanto a nivel mundial   creó un puesto ministerial con un   política pública más robusta contra   sido una repartición política
                          como nacional, son preocupantes.   propósito similar en 2021, buscando   la soledad?                     de centro-izquierda. Iría en
           Nicole Pinilla   La Organización Mundial de la Salud   mitigar el aumento de la soledad y   Una sugerencia es iniciar un proceso   contra de sus principios apoyar
           Carrasco       (OMS) ha encendido las alarmas, cali-  el aislamiento social, exacerbados   de conversación y exposición abierta   a la derecha. Su doctrina está
           Departamento   ficando la soledad como una “creciente   durante la pandemia.  del tema de la soledad. Este diálogo      inspirada en el humanismo
           de Ciencia de   amenaza para la salud pública”. Su   Comparando estas acciones con la   no debe limitarse únicamente a ex-  cristiano de Jacques Maritaine,
           la Enfermería   impacto es tan significativo que la   realidad chilena, surge una pregunta   pertos, sino que debe abrir espacios   cuyo principal objetivo es la
           UCSC           OMS lo compara con el de fumar 15   crucial: ¿Contamos en Chile con una es-  para conocer la voz de la comunidad   persona y su bienestar social.
                          cigarrillos al día.            tructura política que aborde la soledad   en general, siendo fundamental gene-
                            En Chile, la realidad no es ajena a esta   de manera integral, considerando todas   rar espacios de colaboración desde la   Viviana Riquelme. Con el
                          tendencia global. El reciente estudio   las etapas de la vida? Lamentablemente,   prevención para un reconocimiento de   apoyo a Jara, se termina la DC.
                          “La undécima ronda del Termómetro   la respuesta es no. La soledad se aborda   cuáles podrían ser las intervenciones
                          de la Salud Mental” revela que el 19%   de forma minúscula y fraccionada,   de mayor efectividad, lo cual debería ir   @mauriciosaezo. Mucho
                          de la población reporta altos niveles   limitándose a grupos reducidos. Esta   de la mano con una fuerte difusión y   Kaminski, mucho Rey de
                          de soledad. Resulta particularmente   aproximación subestima su impacto   capacitación continua a nivel comunita-  Meiggs, mucho Wilson
                          llamativo que un 26,6% de este grupo   en la población general e invisibiliza   rio y profesional, para desestigmatizar   Verdugo, mucho sicario en la
                          corresponda a personas entre 30 y   la necesidad de estrategias que tras-  la soledad y fomentar una cultura de   TV. Queremos saber quiénes
                          39 años. Sin embargo, las cifras más   ciendan los enfoques superficiales. Es   conexión y apoyo mutuo. Al adoptar   son los narcotráficantes de
                          alarmantes se observan en la adultez   imperativo avanzar hacia interven-  un enfoque proactivo y sistémico,   la FACH y los 16 mil millones
                          mayor. La última Encuesta Nacional de   ciones profundas desde la estructura   podríamos construir una sociedad   que debe devolver la familia
                          Calidad de Vida en la Vejez reveló que   del sistema social y de salud pública.   más conectada y solidaria.  Pinochet-Hiriart.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7