Page 25 - Diario 20/07/2025
P. 25
www.ladiscusion.cl Domingo 20 de julio de 2025 25
Universidad
NoTICIAS UDEC
[email protected] Se articularÁ cON 26 PrOGraMaS De PreGraDO eN lOS treS caMPuS
fotos: Noticias udec
a Universidad de Concep- UdeC ofertará el primer
ción ha aprobado de forma
unánime en su Consejo
Académico un nuevo pro-
Lgrama de formación de
pregrado: el Bachillerato en Ciencias Bachillerato en Ciencias
e Innovación, que se ofertará desde
2026 y marcará un hito histórico en
la educación superior.
Este es el primer bachillerato a
nivel nacional que incorpora una e Innovación del país
línea formativa en innovación y
emprendimiento de base científica
como eje estructural del plan de
estudios. Tendrá una duración de
dos años y se articula con los 26 para su admisión 2026
programas de pregrado de las 10
facultades adscritas al plan para la
prosecución de estudios, abarcando
los tres campus de la Universidad de
Concepción: Concepción, Chillán y
Los Ángeles. Serán 60 cupos que tendrán ingreso regular, que estará durante su primer periodo de
El Rector de la Universidad de
Concepción, Dr. Carlos Saavedra rotación administrativa albergado en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de
Rubilar, destacó el carácter pionero de
esta iniciativa, surgida desde el Plan Concepción.
Ciencia 2030: “La incorporación del
Bachillerato en Ciencia e Innovación
que se plantea desde el Plan Ciencia
2030 es una de las iniciativas pioneras
en formación temprana que integra la
innovación, elemento absolutamente
fundamental para el desarrollo del
país. Lo he señalado en distintos
espacios: la innovación se ha trans-
formado hoy en una limitante para
el crecimiento económico en Chile,
especialmente desde la perspectiva
de fortalecer niveles gerenciales
basados en conocimiento. Por ello,
considero que este programa repre-
senta una contribución sustantiva
de nuestra Universidad al ámbito
formativo en innovación, y además,
abre nuevas oportunidades para
estudiantes provenientes de diversas
disciplinas”.
Desde el Plan Ciencia 2030, pro-
yecto cofinanciado por ANID, la
Directora del plan y Decana de la
Facultad de Ciencias Naturales y
Oceanográficas, Dra. Margarita Mar-
chant San Martín, valoró el carácter
colectivo y transformador del nuevo
bachillerato. “Este esfuerzo conjunto
refleja un desafío institucional sig- participantes, comenzando en su pri- Múltiples áreas disciplinarias El nuevo Las autoridades del Plan Ciencia e
nificativo, que hemos asumido con mer ciclo con la Facultad de Ciencias El Bachillerato en Ciencias e programa de Innovación al 2030 está compuesto
flexibilidad y visión, demostrando Químicas, acordado por votación del Innovación UdeC permitirá a sus pregrado fue por la Dra. Margarita Marchant
una evolución concreta hacia la consejo directivo del plan. estudiantes explorar múltiples aprobado por San Martín, Directora Ciencia 2030
colaboración interfacultades y la El Decano Dr. Eduardo Pereira áreas disciplinarias durante los el Consejo UdeC y Decana Facultad Ciencias
multidisciplina, consolidando así un Ulloa, Subdirector del Plan Ciencia primeros cuatro semestres, incor- Académico Naturales y Oceanográficas; Dr.
verdadero consorcio académico”. 2030 UdeC, detalló que “asumimos porando asignaturas especializadas UdeC. Eduardo Pereira Ulloa, Subdirector
La directora agregó que “su carácter esta responsabilidad y estamos en innovación, emprendimiento, Ciencia 2030 UdeC y Decano Fa-
interdisciplinario —reflejado en la seguros que todos y todas quienes tecnologías digitales e inteligencia cultad de Ciencias Químicas; Dr.
participación de profesionales de trabajamos en la facultad, adminis- artificial, facilitando una elección Jorge Fuentealba Arcos, Decano
distintas Facultades— permite una trativos y académicos/as, vamos a vocacional informada y alineada Facultad Ciencias Biológicas; Dr.
exploración temprana de diversas hacer nuestro mejor esfuerzo para con los desafíos contemporáneos. Luis Roa Oppliger, Decano Facultad
áreas del conocimiento, el desarrollo dejar muy alta la vara en estos dos El/la egresado/a del Bachillerato Ciencias Físicas y Matemáticas;
de habilidades para enfrentar los primeros años de tener el bachillerato en Ciencias e Innovación contará Dr. Roberto Urrutia, Decano Fa-
desafíos actuales de la sociedad y asociado a la facultad. Somos una con una sólida base en ciencias cultad Ciencias Ambientales; Dr.
la toma de decisiones informadas facultad comprometida con el bien- fundamentales como física, quí- Guillermo Wells Moncada, Decano
respecto a su futuro académico, en estar de las personas y en particular mica, matemáticas y biología, Facultad de Agronomía UdeC; Dr.
un entorno que fomenta temprana- de los y las estudiantes, quienes son junto a herramientas clave para el Eugenio Sanfuentes Von Stowas-
mente la vocación científica”. nuestra primera preocupación.”, desarrollo de proyectos científicos ser, Decano Facultad de Ciencias
La administración del programa agregando que, “creemos que va a innovadores. Forestales UdeC; Dr. Octavio Lagos
será rotativa entre las facultades ser una muy buena alternativa para Por su parte, la Directora de Roa, Decano Facultad de Ingenie-
precisamente quienes estén buscando Docencia, Dra. Carolyn Fernández, ría Agrícola UdeC; Dra. Claudia
acercarse a la ciencia de una manera aseguró que “este es un programa Mardones Peña, Decana Faculta
distinta. Esta propuesta pone nue- muy innovador, y por lo tanto cree- de Farmacia UdeC; y Dr. Patricio
vamente a la UdeC a la vanguardia mos que es algo muy positivo. Está Rojas Castañeda, Decana Facultad
Ciencia e innovación 2030 de la enseñanza, reconocida por su pensado en tomar tempranamente de Veterinaria UdeC.
innovación y emprendimiento que a estos talentos científicos, y entre- Mientras que el equipo Plan
Esta nueva oferta académica da continuidad al trabajo hoy se refleja a nivel de formación garles una formación inicial robusta Ciencia e Innovación al 2030, lo
desarrollado por el proyecto Ciencia e Innovación al de pregrado”. en ciencia e innovación, que podrán compone MSc Roxana López, Direc-
2030, que durante los últimos cuatro años ha impar- El propósito de Ciencia 2030 es proseguir con estudios en carreras tora Ejecutiva Ciencia 2030 UdeC;
tido asignaturas complementarias en innovación y fortalecer las habilidades para in- con presencia en los tres campus. Mg Pamela Sobarzo, Coordinadora
emprendimiento en las diez facultades participantes. novar y emprender en estudiantes Además el programa busca también Unidad Formación Ciencia 2030
La UdeC reafirma su compromiso con la formación e investigadores/as de las facultades acompañar y orientar de forma UdeC; Dr. José Becerra, Director
de profesionales científicos capaces de liderar los participantes, dejando como legado adecuada la elección de su futura Académico Ciencia 2030 UdeC; y
cambios del siglo XXI, aportando con visión crítica, institucional capacidades formativas carrera y que vayan conociendo Tatiana Oliva, Encargada de Comu-
creatividad y responsabilidad social. permanentes en la Universidad. durante este bachillerato”. nicaciones Ciencia 2030 UdeC.