Page 16 - Diario 20/07/2025
P. 16

16   Domingo 20 de Julio de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Desafíos frente a la electromovilidad







           Para la adopción de la                                      i bien existen importantes brechas de infraestruc-  que ya está ocurriendo en otras regiones del país.
                                                                                                                     Precisamente, el director de dicho proyecto, el Dr. Eduar-
           electromovilidad en la región,                              tura para la masificación de la electromovilidad   do Espinosa, sostiene que sin una red eléctrica robusta,
                                                                       en Ñuble, también es cierto que dicho proceso
                                                                       requiere un impulso inicial, un detonante que
           es requisito fundamental                            Scontribuya a la incorporación de vehículos          resiliente y confiable, pensar en electrificar el transporte
                                                                                                                    terrestre, en el mejor de los casos, es un buen deseo. El
           contar con un suministro                            eléctricos en el parque automotor local.             traspaso desde los combustibles fósiles a la electricidad
                                                                 Para la adopción de la electromovilidad en la región, es
                                                                                                                    no se materializa solo con voluntad política o innovación
           eléctrico estable y seguro en                       requisito fundamental contar con un suministro eléctrico   tecnológica: necesita certezas operativas. Requiere saber
                                                               estable y seguro en todo el territorio, lo que no ocurre en
                                                                                                                    que la red eléctrica puede soportar nuevas cargas asociadas
           todo el territorio, lo que no                       Ñuble, cuyo rezago en infraestructura de transmisión   a electroterminales que entregarán la energía eléctrica a
                                                                                                                    buses públicos y privados y puntos de carga urbana y rural.
                                                               le está pasando la cuenta y hoy su capacidad está sobre-
           ocurre en Ñuble. Impulsar la                        pasada por la demanda. Zonas como Cobquecura o San   Y hoy, eso no está garantizado.
                                                                                                                     En ese sentido, impulsar la electromovilidad en la región
           electromovilidad en la región no es                 Fabián, presentan los peores índices Saidi del país, es   no es solo contar con electroterminales para los buses
                                                               decir, los mayores tiempos de interrupción del suministro
           solo contar con electroterminales                   eléctrico. Por ello, esta infraestructura es una condición   eléctricos en Chillán, es una herramienta para avanzar
                                                                                                                    hacia una transición energética realmente equitativa, que
                                                               habilitante para avanzar hacia un sistema de transporte
           para los buses eléctricos en Chillán,               sustentable.                                         asegure un servicio de calidad en todos los rincones de
                                                                                                                    Ñuble, una región que tiene una de las mayores tasas de
                                                                 En ese contexto, se valoran aquellas inversiones pro-
           es una herramienta para avanzar                     yectadas en materia de transmisión eléctrica, como las   ruralidad del país. Es una forma de descentralizar también
                                                                                                                    la conectividad eléctrica, abriendo oportunidades para el
                                                               postergadas ampliaciones de las líneas Charrúa-Chillán y
           hacia una transición energética                     Monterrico-Cocharcas, así como las futuras subestaciones   desarrollo rural, mejorando la calidad de vida de los habi-
                                                               anunciadas para Chillán Viejo, Quirihue, Ránquil y San
                                                                                                                    tantes y fomentando sectores clave, como el turismo.
           realmente equitativa, que asegure                   Fabián, entre otras inversiones.                     impensable que este proceso se desencadene de manera
                                                                                                                     Y si la punta de lanza serán los buses eléctricos, es
                                                                 El proyecto FIC-R “Plan de acción para la adopción de la
           un servicio de calidad en todos los                 electromovilidad en Ñuble”, que lidera el Centro de Energía   natural en Ñuble, por lo que se requerirán incentivos y
           rincones de Ñuble.                                  de la Universidad Católica de la Santísima Concepción,   subsidios para empujar el recambio de máquinas de la
                                                               busca precisamente identificar brechas y definir una hoja
                                                                                                                    locomoción colectiva, tal como se está haciendo en otras
                                                               de ruta concreta para implementar esta tecnología en el   regiones del país. No se trata de falta de interés a nivel local,
                                                               territorio. No se trata solo de evaluar costos o vehículos, sino   como señala la autoridad, sino de la ausencia del necesario
                                                               de entender cómo preparar al ecosistema regional, desde su   apoyo del estado para aquellas pymes del transporte que
                                                               capital humano hasta su infraestructura, para un cambio   sí están dispuestas a invertir.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Partida de caballo inglés                                                                                               Óscar Guillermo Gonzalez
                                                                                                                                   F. Los extranjeros nunca jamás
                                                                                                                                   deben votar en nuestro país. Si
                                                                                                                                   quieren votar, háganlo en su país,
                                  n materia económica es usual   las medidas implementadas como   los hogares buscan mejores oportuni-  acá en Chile no es posible.
                                  que diverja el diagnóstico de   “avances que no solo contribuyen al   dades para las nuevas generaciones; y,
                                  observadores que están en   desarrollo económico de Ñuble, sino   quienes administran el gobierno, buscan   @Luis_A_Riveros. Se termina
                                  veredas opuestas. Lo nuevo   que también ayudan a diversificar la   mantener su posición de privilegio.   este gobierno y no ha existido una
                          Ees que dicha divergencia se   matriz productiva regional”.   En este cruce de incentivos, muchos        verdadera política en seguridad.
                          mantiene aun cuando alguno de ellos   Este ambiente de optimismo en   de ellos rivales, no debiese extrañar   De todos los días: asaltos, robos,
                          cruza la calle.                la vereda de los agentes públicos   que ocurran monólogos en lugar de     asesinatos, especialmente en
                            Desde la vereda de Ñuble, se multi-  contrasta radicalmente con las cifras   diálogo. Lo preocupante es que para   los sectores mas populares. Y
                          plican las voces que piden en distintos   económicas que muestra la actividad   Ñuble esta forma de comunicación es   el narcotráfico apoderado de
                          tonos medidas urgentes para enfrentar   económica local. Respecto a la reciente   la norma, no la excepción.  enclaves críticos del Estado. Poco
                          la precariedad en el mercado laboral,   cifra entregada por el Banco Central en   En efecto, al igual como ocurre en el   se puede esperar sin un giro total.
                          las altas tasas de desempleo y el bajo   el crecimiento de 2,0% del Producto   hipódromo, los organismos públicos
           Renato         nivel de ingreso de los hogares. Desde   Interno Bruto (PIB), los medios de   utilizan anteojeras. Se busca, con   @JavierIAvila. Hay suficiente
           Segura         la vereda de las decisiones políticas y   prensa han sido particularmente   ello, evitar distracciones y mejorar   evidencia de que los deleznables
           Ingeniería     administrativas no hay respuesta, aun   duros. “Es un resultado que, si bien es   el desempeño funcionario. También   ataques a @evelynmatthei
           Comercial      cuando algunos de ellos cruzaron la   positivo en términos absolutos, revela   se usan para corregir desviaciones y   provienen de Republicanos. Es
           USM            calle. Los patrones de la política eco-  una preocupante estabilidad en la   optimizar el esfuerzo de los agentes.   válido entonces preguntarse
                          nómica junto con la autoridad política   mediocridad”. “Dicho de otra forma,   Se busca avanzar en el logro de un ob-  ¿Que garantías le ofrece al país
                          y administrativa local –en la misma   la región parece haberse acomodado en   jetivo, sin mirar para el lado. Como el   un Gobierno liderado por ese tipo
                          vereda de la acción pública- afirman que   su tasa tendencial, sin señales claras de   lector podrá suponer, la duplicidad de   de actores políticos? ¿Se podría
                          en la Región de Ñuble se ha registrado   despegue económico”, señalan. Igual   esfuerzo y las bajas por fuego amigo, son   confiar? Para mí, es muy difícil.
                          un “crecimiento sin precedentes en la   opinión existe en los gremios empre-  los vectores de ineficiencia y barreras
                          aprobación de proyectos de inversión”.   sariales, en los parlamentarios de la   para que dichos objetivos comunes   @JorgeTarud. Terminada la
                          Incluidos subsidios con recursos   región y en los hogares de Ñuble.  sean cumplidos. Con ello, se debilita la   reunión de Brics EEUU anuncia
                          regionales, la autoridad destaca más   ¿Cuál de las dos veredas está en la   institucionalidad diluyendo los recursos   un arancel de 50% para el cobre.
                          de USD 1.150 millones en proyectos   razón? Depende a quién le aprieta   en programas y acciones electoralmente   El 70% proviene de Chile, país
                          aprobados durante el año 2024, lo   el zapato. Los gremios productivos   favorables, pero estériles en materia de   más afectado. Ahora se da el
                          que “refleja el trabajo conjunto entre   quieren maximizar sus ganancias; los   desarrollo. En resumen, aún cuando   “gustito “de hacer una “Cumbre
                          el Gobierno, los gremios productivos   trabajadores buscan mantener su tra-  se parta como caballo inglés, en los   progresista”. Nunca entendió que
                          y las empresas para impulsar el desa-  bajo y mejorar sus remuneraciones; los   hechos, la llegada es más parecida a   la política exterior es un asunto de
                          rrollo regional”. Para cerrar, califican   desempleados buscan empleos dignos;   la de un burro.         Estado.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21