Page 9 - Diario 14/07/2025
P. 9
Lunes 14 de julio de 205
MONEDAS $ 955,73 UF $ 39.265,22 UTM JULIO IPC JUNIO -0,4%
Economía. EURO $ 1.117,29 MAÑANA $ 39.260,14 DESEMPLEO (MARZO-MAYO) ACUM. 12 MESES 4,1%
$ 68.923,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
SUPERMERCADOS
IMACEC
ÑUBLE: 10,4% / DIGUILLÍN: 11,5%
1,7%
3,2%
MAYO
MAYO
apicultura natural regenerativa en ñuble
Concluyó innovador
proyecto de INIA
que promueve el
bienestar de las abejas
Indap Ñuble Ejecutado durante tres años. Identificó la flora natural de tres zonas agroecológicas
presentó de la región e instó a revalorizar el rol ecológico y cultural de las abejas.
su tienda
campesina LA DISCUSIÓN
[email protected]
foto: CEDIDA
online on la presencia de
unos 80 asistentes, se
lo que comenzó como una peque- desarrolló en Chillán el
ña tienda en un centro comercial seminario “Tecnología
de Chillán, hoy se transforma en Ccon sentido para una
una plataforma digital que promete apicultura que cuida”, instancia que
llevar los sabores, colores y saberes marcó el cierre del proyecto “Sensores
del campo ñublensino a todo el remotos y apicultura natural rege-
país. desde ahora, la agricultura nerativa”, iniciativa de tres años que
Familiar Campesina de Ñuble tiene impulsaron investigadores de INIA
vitrina nacional con el lanzamiento Quilamapu con el financiamiento del
de www.tiendacampesina.cl, el Gobierno Regional de Ñuble.
nuevo e-commerce impulsado El proyecto se enfocó en un modelo
por indap Ñuble. de apicultura que destaca el bienestar
“esta tienda no solo es un punto de de las abejas, mediante el uso de
venta. es un punto de encuentro tecnologías que permiten monitorear
entre el campo y la ciudad. entre la condiciones ambientales dentro y
tradición y la innovación”, explicó fuera de las colmenas. Entre otros
Fernanda azócar, directora regio- aspectos, se realizaron estudios de
nal de indap, durante el evento de la temperatura y humedad ideales
lanzamiento de la nueva plataforma en el interior de las colmenas, el
de comercialización realizada en análisis de condiciones climáticas
vivo outlet Chillán y agregó que óptimas para el vuelo de las abejas, y
“el modelo de circuito corto de un completo análisis de las especies se estudió la sus orígenes y que merecen un mayor agricultura a un mejor futuro”.
comercialización que sostiene este florales melíferas en tres ecosistemas temperatura y reconocimiento: “Las abejas están En esa línea, enfatizó la necesi-
proyecto permite que cada produc- representativos de la región. humedad ideales en el planeta hace 120 millones de dad de revalorizar el trabajo de la
tor defina sus precios, mantenga el El investigador y coordinador del en el interior de años, mientras que nosotros, como agricultura familiar campesina y
control sobre sus ventas y mejore proyecto, Marcelino Claret, desta- las colmenas. Homo sapiens, hace apenas 300 mil”. de fomentar la producción de ali-
sus ingresos”. có que el trabajo realizado buscó Añadió que han estado presentes mentos sin agrotóxicos, más sanos
uno de los productores beneficiados sentar las bases de una apicultura en todas las culturas y que tienen y sostenibles.
es silverio valenzuela, tonelero de moderna, tecnificada, pero con un un rol vital como soporte ecológico Canales, quien también es ase-
quillón, quien asegura que la tienda profundo sentido ecológico. Resaltó y económico. “La Apis mellifera es sor apícola, abordó la urgencia
“ha sido una vitrina para mostrar un que la apicultura no solo necesita responsable del 30% a 35% de todos de promover el consumo de miel
oficio que estaba quedando en el de apoyos económicos, sino que de los cultivos que alimentan a la hu- como alternativa saludable al azú-
olvido”. Como él, 24 agricultores fuertes campañas de difusión que manidad”, puntualizó. car, especialmente en escuelas,
y artesanos ya están presentes en estimulen el consumo interno de jardines infantiles y otros centros
la nueva plataforma, donde ahora miel que todavía es bajo comparado Modelo productivo educacionales, siempre que exista
sus productos se pueden comprar con países de la OCDE. El seminario también contó con la la garantía de una producción libre
desde arica hasta punta arenas. Claret recordó que las abejas han participación de Emanuel Canales, de agroquímicos. “No es lo mismo
“pero esto no se trata solo de ventas. acompañado a la humanidad desde apicultor y fundador de la Escuela de consumir una miel natural que
se trata de visibilizar y dignificar el Apicultura Natural de Chile, quien una que puede llegar a estar conta-
trabajo de la agricultura Familiar advirtió sobre la crisis que atra- minada con trazas de insecticidas
Campesina e indígena. de gene- viesa el modelo productivo actual, u otros químicos”. Mencionó que
rar oportunidades para quienes basado en prácticas que deterioran promover una miel agroecológica
muchas veces han estado fuera los ecosistemas y empobrecen la puede ser un aliciente para que los
del mercado formal. de conectar calidad nutricional de los alimentos. apicultores adopten modelos más
a consumidores con historias, te- Remarcó la importancia de que Chile éticos y sostenibles.
rritorios y sabores reales”, agregó la apis mellifera es responsable del 30% se transforme en una potencia de ali- El cierre del proyecto —que dejará
la directora de indap Ñuble. a 35% de todos los cultivos que alimentan mentación saludable y sin químicos, como legado un atlas digital que re-
autoridades regionales destacaron desarrollando productos orgánicos unirá información relevante para la
el impacto económico, social y a la humanidad” o agroecológicos. “Eso va a incidir apicultura de Ñuble— coincidió con
cultural del proyecto, y valoraron en la salud de nuestra población, va el fin de la vida laboral de Marcelino
su aporte a la dinamización del marCelino Claret a beneficiar a nuestra economía y Claret, quien se jubiló después de 37
mundo rural. investigador de inia quilamapu desde luego que va a proyectar a la años en INIA Quilamapu.