Page 10 - Diario 14/07/2025
P. 10

10   Lunes 14 de julio de 205                                                                                                www.ladiscusion.cl

           Economía




           sumaron us$ 637,7 millones                                                                externo para la madera; mientras   presente año destaca el dinamismo
                                                                                                     que, las exportaciones agrícolas   de los envíos de frutas procesadas -
                                                                                                     totalizaron US$ 264,6 millones,
                                                                                                                                   principalmente arándanos, cerezas,
           Exportaciones                                                                             marcando un aumento de 11,0%   frambuesas y frutillas congeladas-
                                                                                                                                   (US$ 99,9 millones), que se expandie-
                                                                                                     en comparación con igual periodo
                                                                                                                                   ron 38,7% respecto al mismo periodo
                                                                                                     de 2024, incidido por los positivos
                                                                                                                                   de 2024, favorecido por los mayores
                                                                                                     resultados de los envíos de frutas y
           silvoagropecuarias                                                                        hortalizas procesadas.        volúmenes de producción de la tem-
                                                                                                                                   porada; de hecho, las exportaciones
                                                                                                      Con menores volúmenes se ubican
                                                                                                                                   de frutas congeladas superaron
                                                                                                     los embarques pecuarios, que suma-
                                                                                                     ron 430 mil dólares en el periodo,
                                                                                                                                   (US$ 89,9 millones), que crecieron
                                                                                                     registrando una caída de 13,8% en   ampliamente a las de fruta fresca
                                                                                                     comparación con enero-junio de   14,0%, con muy malos números en
                                                                                                     2024.                         cerezas y un comportamiento regular
                                                                                                                                   en arándanos.
                                                                                                                                    En cuanto a las hortalizas procesa-
           de Ñuble acumulan  Envíos forestales                                                                                    das, que corresponden en su mayoría
           alza de 12,3% en el                                                                       aumento de 90,1% que experimenta-  a congeladas -como los espárragos-,
                                                                                                      En el análisis por rubros, destaca el
                                                                                                                                   sumaron US$ 15,2 millones, anotando
                                                                                                     ron los envíos de maderas elaboradas
                                                                                                     (US$ 101,4 millones).
                                                                                                                                   un incremento de 52,3% respecto al
                                                                                                      Del mismo modo, las maderas ase-
           primer semestre                                                                           rradas (US$ 65,5 millones) mostraron   primer semestre del año pasado.
                                                                                                                                    Por otro lado, el sector semillero
                                                                                                                                   no logró superar los números del
                                                                                                     un alza de 107,0% en comparación con
                                                                                                     el primer semestre del año pasado.
                                                                                                                                   año pasado, ya que las exportaciones
                                                                                                      En el caso de la celulosa, si bien
                                                                                                                                   millones) disminuyeron 49,3% en
                                                                                                     sigue siendo el principal rubro   de semillas para siembra (US$ 17,3
           Aumento fue incidido por el buen desempeño de rubros como                                 de exportación, con US$ 204,0   comparación con enero-junio de
                                                                                                     millones, exhibió un retroceso de
                                                                                                                                   2024, lo que se explica por una menor
           maderas, frutas congeladas y fruta fresca. Experimentaron bajas la                        15,4%, profundizando la caída que   demanda en el Hemisferio Norte.
                                                                                                     se viene observando en los últimos
                                                                                                                                    También destacaron los envíos
           celulosa y las semillas.                                                                  meses, debido a un mercado menos   de inulina (US$ 28,6 millones), que
                                                                                                                                   registraron una leve disminución
                                                                                                     favorable y a una menor producción
                                                                                                     en la región.                 interanual de 3% debido a menores
                                                                                                      “La industria de la celulosa sigue   precios; y de azúcar (US$10,8 millo-
           roberto fernández ruiz                       el buen desempeño de los sectores            siendo un pilar para Ñuble, pero   nes), que crecieron 16%.
           [email protected]
           fotos: LA DIsCUsIÓN                          forestal y agrícola, principalmente          su efecto positivo puede diluirse si
                                                        de los rubros de maderas elaboradas          persiste el contexto internacional   Destinos
                                                        y frutas congeladas, que compen-             desfavorable: precios a la baja, exceso   Los principales destinos de los
                     urante el primer semes-            saron la caída de la celulosa y las          de oferta y menor demanda desde   envíos silvoagropecuarios de Ñu-
                     tre de 2025, la región de          semillas.                                    Asia son factores que limitan su   ble, entre enero y junio de este año,
                     Ñuble acumuló expor-                 Según el reporte de Odepa, los             aporte”, afirmó la académica de la   fueron: Estados Unidos, con una
                     taciones silvoagrope-              envíos forestales en los primeros seis   Destaca el alza   Universidad San Sebastián, Daniela   participación de 32%; China, con un
           Dcuarias por un valor de                     meses de 2025 sumaron US$ 372,6   de 38,7% de   Catalán.                   31%; México, Corea del Sur y Japón,
           US$ 637,7 millones, lo que representa        millones, anotando un crecimiento   los envíos de                          con un 4% cada uno; mientras que
           un incremento de 12,3% en compa-             de 13,4% respecto a enero-junio de   fruta procesada   Embarques agrícolas  el 26% restante se distribuye entre
           ración con enero-junio de 2024, en           2024, asociado a un mejor escenario   (congelada).  Durante el primer semestre del   los demás países.
           que totalizaron US$ 567,7 millones,
           según informó la Oficina de Estudios
           y Políticas Agrarias (Odepa), del
           Ministerio de Agricultura, con datos
           de la Dirección de Aduanas.
             La región representó el 5,8% de las
           exportaciones silvoagropecuarias del
           país, ubicándose en la sexta posición
           a nivel nacional. La variación positiva
           de Ñuble contrasta con la caída de
           2,0% que promediaron todas las
           regiones del país.
             El alza de Ñuble se explica por

           204,0







           millones de dólares sumaron los envíos de celulosa
           desde Ñuble en el primer semestre de 2025, lo que
           representa una caída de 15,4% en comparación con
           los US$ 241,1 millones de igual periodo de 2024.


           Ventas de vehículos nuevos en Ñuble

           anotan alza de 1,6% durante junio




           Un crecimiento de 1,6% registraron las ventas de vehícu-  ra, a nivel nacional, se observa una recuperación de los
           los nuevos livianos y medianos en Ñuble durante junio,   resultados, con un aumento de 2,2% respecto al primer
           periodo en que se comercializaron 320 unidades, en   semestre del año pasado.
           comparación con igual mes de 2024, según informó la   En el análisis por segmento, en Ñuble, en términos acumu-
           Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).  lados (enero-junio de 2025), se observaron desempeños
           El resultado está en línea con el alza de 7,6% promedio   dispares. Los SUV lideraron las ventas, con 1.169 unidades,
           a nivel nacional, donde 13 de las 16 regiones mostraron   anotando un incremento de 12,8% respecto a igual periodo
           cifras positivas, aunque la variación en Ñuble fue una de   de 2024; mientras que los vehículos comerciales mostra-
           las más modestas.                            ron un alza de 6,7% en las ventas, al sumar 191 unidades.
           Con estos números, en términos acumulados, en lo   En tanto, los vehículos de pasajeros (sedán, hatchback,
           que va del presente año, las ventas en Ñuble suman   coupé) totalizaron 302 unidades, con una baja de 26,0%;
           2.021 vehículos, lo que representa una baja de 0,5% en   y las camionetas registraron 359 unidades vendidas, con
           comparación con enero-junio de 2024. De igual mane-  una disminución interanual de 12,0%.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14