Page 3 - Diario 14/07/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                     Lunes 14 de Julio de 2025


        FRASES DE HOY                                El centro experimental tendrá una impor-                   La violencia de género no es un asunto pri-
                                                     tancia gravitante, porque será de gran uti-                vado, sino un delito de seguridad pública
                                                     lidad para los campesinos y agricultores”                  que atenta contra los derechos humanos”
                                                     OSVALDO ALCAYAGA                                           NICOL ULLOA
                                                     DIRECTOR REGIONAL DEL SAG                                  DIRECTORA DE SERNAMEG ÑUBLE




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                    Fono salud responde


        Destacada                                                                                                                      - Pero ¿está seguro? Yo leí
                                                                                                                                       en internet que el dolor de
                                                                                                                                       garganta, una puntada en
        Modernización pendiente: un llamado urgente para los Juzgados de Policía Local                                                 el codo y que me duela
        Señor Director:                                                                                                                un dedo del pie...
          Los Juzgados de Policía Local son la puerta de entrada a la justicia para millones de personas en Chile. Atendiendo
        conflictos cotidianos que impactan directamente en la convivencia —desde infracciones de tránsito hasta problemas
        vecinales— cumplen un rol esencial y cercano a la comunidad. Sin embargo, esta proximidad contrasta con una pre-
        ocupante realidad: la falta de modernización, digitalización y equidad que afecta gravemente su funcionamiento.
          A diferencia del Poder Judicial, que cuenta con presupuesto estatal, dotación técnica y plataformas digitales es-
        tandarizadas, los Juzgados de Policía Local dependen de los recursos de cada municipio. Esta desigualdad territorial
        genera brechas evidentes en infraestructura, personal, remuneraciones y acceso a la tecnología. Muchos aún operan
        con expedientes en papel, procesos manuales y sin herramientas básicas para una atención oportuna y eficiente.
          Esta situación precariza la labor de jueces, secretarios y funcionarios, y también perjudica a los ciudadanos que
        esperan justicia cercana y digna. Desde el Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local cree-
        mos urgente una política pública nacional que asegure inversión, modernización y estándares comunes. La justicia
        local no puede seguir funcionando a dos velocidades. Lo exige la democracia, la equidad territorial y el respeto por
        los derechos de las personas.

                           Francisco Ríos Laulié, Presidente Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local  FOTO DEL LECTOR


        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]





        La desinformación             nativas en la región. En forma   de justicia social, respeto por los
        Señor Director:               desorbitante ha aumentado la   derechos laborales y diálogo con
          Actualmente la información   compra de parcelas de agrado por   quienes conocen de cerca la realidad
        circula a una velocidad nunca antes   gente venida de otras regiones. Los   del trabajo en el Estado.
        vista. Sin embargo, esta ventaja   nuevos propietarios, contraviniendo
        también conlleva un gran riesgo,   conscientemente la legislación que   Eduardo Pastene Azola
        uno de ellos es la desinformación.   protege la flora nativa, ha arrasado   Presidente Confederación Unión de
        Las redes sociales, que deberían ser   con ésta.              Trabajadores Municipales de Chile
        herramientas para conectar y educar,   Espero que las autoridades re-
        se han convertido en un sitio para   gionales reaccionen urgentemente,                                  Monumento de la línea del tiempo. El Carmen
        rumores, noticias falsas y teorías   antes que la región de Ñuble esté   Contribuciones: deterioro del   inauguró un monumento de la línea del tiempo de su
        conspirativas sin sustento.   absolutamente devastada.      patrimonio de los propietarios              historia, en el marco de las actividades de su aniversario.
          Lo  más  preocupante  es  que                             Señor Director:                             Ubicado en la plaza de armas, la obra tiene 2,2 metros de al-
        muchas personas comparten con-        Guillermo León Mardones  En las últimas semanas, se ha            tura y describe los principales hitos históricos de la comuna.
        tenidos sin verificar su veracidad,                         hablado mucho a través de una
        lo que contribuye a la confusión                            serie de reportajes y columnas de
        general y afecta decisiones im-  Proyecto de ley que modifica el   opinión del cálculo del impuesto
        portantes como la vacunación, el   SIL                      territorial, en donde se visibiliza         EnCUESTA DEL DíA
        voto o el consumo responsable. La   Señor Director:         un claro malestar por parte de un
        educación digital y el pensamiento   El reciente ingreso del proyecto   segmento de la población.
        crítico son instrumentos urgentes   de ley que modifica el subsidio por   Las contribuciones son un impues-  ¿Está de acuerdo con proyecto de ley
        que deben fomentarse desde la   incapacidad laboral (SIL) y su apli-  to patrimonial, específicamente de   que busca establecer un feriado legal
        escuela y la familia. No podemos   cación en el sector público, merece   aquellos que gravan la tenencia de
        seguir permitiendo que la verdad   una reflexión crítica por parte de la   un bien en específico, en este caso,   en cada región del país?
        se pierda entre memes y titulares   ciudadanía y, especialmente, del   la de un bien raíz.
        alarmistas.                   mundo del trabajo.             El impuesto está diseñado progre-
                                       Si bien se argumenta que la   sivamente, lo que significa que la
                       Catalina Salazar                                                     iniciativa busca igualdad entre   población en los deciles de ingreso   29% 71%
            Estudiante de Periodismo UDEC   trabajadores del sector público y   más alto paga proporcionalmente
                                      privado, lo cierto es que lo que se   una mayor fracción de sus ingresos,
                                      propone no es una nivelación hacia   por este concepto, respecto a la
        100 días                      arriba, sino que la conculcación   población de los deciles de ingreso    Sí                                 No
        Señor Director:               de derechos ya adquiridos por las   más bajo.
          Los primeros 100 días de Cordero   y los trabajadores públicos. Se   El problema radica en que los
        como Ministro de Seguridad Pública   introduce un período de carencia   continuos reavalúos fiscales de los
        han demostrado que la inseguridad   que impactará directamente en los   bienes raíces, junto con la falta de
        sigue siendo una constante en   ingresos de quienes más utilizan   transparencia en su cálculo, han lle-  ARCHIvO LA DISCUSIón
        nuestras vidas.               este derecho por razones legítimas   vado a que muchas propiedades que   92›  la discusiÓn  I  155 AÑOS
          Solo con voluntad política de   de salud.                 antes estaban exentas del impuesto                   05-07-1995
        los diferentes sectores, decisiones   Además, al focalizar el debate   territorial ahora se vean afectadas.                           05-07-1995
        firmes (Reglas de Uso de la Fuerza   en el supuesto “abuso” de licencias   Esto ha generado un impacto no solo                        La medialuna
        que proteja al que nos defiende)   médicas, el Gobierno omite un   en los contribuyentes de mayores                                   de San Carlos
        y una aplicación estricta de la ley   diagnóstico más integral de las   ingresos, sino también en cualquier                           fue el escenario,
        que permita disuadir el flagelo   condiciones laborales en el sector   persona que posea un bien raíz.                                el 5 de julio
        que nos afecta, podremos recu-  público y de los problemas estruc-  Para abordar esta situación, es                                   de 1995, del
        perar la tranquilidad que tanto   turales en la gestión del sistema.   necesario repensar tanto el origen                             “Sancarlazo”,
        necesitamos.                  Fortalecer la fiscalización no debe   como el mecanismo de cálculo del
                                      implicar debilitar la protección de la   impuesto territorial, así como el                              manifestación
                   Eduardo Villalón Rojas  salud de las y los trabajadores.  destino de los recursos que este fi-                             convocada por
                                       Preocupa, además, que este   nancia. En su formulación actual, este                                    la SNA que
                                      proyecto se haya construido sin   impuesto contribuye, principalmente,                                  reunió más de
        Tala ilegal de especies nativas   un diálogo amplio con las organi-  al deterioro del patrimonio de los                               20 mil agricul-
        en Ñuble                      zaciones sindicales ni con expertos   propietarios de bienes raíces.                                    tores, por los
        Señor Director:               en salud laboral, lo que debilita su                                                                    bajos precios de
          Con mucha preocupación veo la   legitimidad democrática.                Sergio Arriagada                                                                       los cereales y la
        nula fiscalización de Conaf Ñuble   Reformas de esta naturaleza   Docente Facultad de Economía y                                      falta de apoyo
        sobre la tala ilegal de especies   deben sustentarse en principios   Negocios, Universidad de Chile                                   estatal.
                                                                                                                       “Sancarlazo”
                                                                                                                 La medialuna de San Carlos fue el escenario, el 5 de julio de 1995, del llamado
                                                                                                                 “Sancarlazo”, una protesta masiva de agricultores por la crítica situación que
                                                                                                                 enfrentaban por los bajos precios de los cereales y la falta de transparencia en el
                                                                                                                 mercado del trigo, así como también por la ausencia de apoyo estatal, todo ello, en el
                                                                                                                 contexto del ingreso de Chile al Mercosur y al Nafta. En la manifestación, convocada
                                                                                                                 por la Sociedad Nacional de Agricultura, se reunieron más de 20 mil agricultores de
                                                                                                                 todo el país, convirtiéndose en la más grande realizada por el sector y contribuyendo
                                                                                                                 a visibilizar las demandas del agro. Una asamblea con similares propósitos se replicó
                                                                                                                 en 2001 en San Carlos, a la que concurrieron unos 15 mil agricultores.
   1   2   3   4   5   6   7   8