Page 2 - Diario 14/07/2025
P. 2
Lunes 14 de Julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Definiciones políticas y prescindencia
En tiempos de desafección ste martes 15 de julio vence el plazo legal para criterio amplio definido por la Contraloría y que abre
ciudadana y baja confianza en las que las autoridades que ocupan cargos de un terreno incierto, tanto para las autoridades con
confianza y quieran postular al Parlamento
aspiraciones parlamentarias, como para los partidos
den un paso al costado. No se trata de una que las respaldan.
instituciones, el comportamiento Esugerencia, sino de una instrucción formal En medio de un calendario electoral que avanza (las
de los servidores públicos del Ministerio del Interior, establecida mediante la inscripciones de candidaturas vencen el 18 de agosto),
Circular N°32, que actualiza y refuerza normas ya
los partidos del oficialismo siguen sin cerrar pactos
adquiere una dimensión aún consagradas en nuestra legislación, como la Ley N° ni definir en qué distritos concentrarán sus fuerzas.
Ñuble, sin duda, será uno de ellos. La región tiene
18.575 de Bases Generales de la Administración del
mayor. La ciudadanía espera Estado y la Ley N° 19.653 sobre Probidad Adminis- liderazgos emergentes que ven en esta elección una
trativa.
oportunidad real de ascenso político.
transparencia, consecuencia Más allá del tecnicismo jurídico, lo que está en En tiempos de desafección ciudadana y baja
y una clara separación entre juego es el principio de prescindencia política del confianza en las instituciones, el comportamiento
aparato estatal. Un valor que, en tiempos de campañas
de los servidores públicos adquiere una dimensión
la función pública y la política adelantadas y redes sociales, requiere más que nunca aún mayor. La ciudadanía espera transparencia,
un compromiso ético por parte de quienes ejercen
consecuencia y una clara separación entre la función
partidaria. En ese contexto, la funciones públicas. pública y la política partidaria. No basta con cumplir
la ley: también hay que cuidar las formas.
En Ñuble, la instrucción ha tenido un eco político
Y es que en cada elección, inevitablemente, re-
Circular N°32 no es un capricho evidente. Al menos cinco seremis estarían evaluando aparecen las denuncias de intervencionismo. Parla-
una eventual candidatura parlamentaria: Erick Solo
burocrático, sino una señal de de Zaldívar (Economía, FA), Marta Carvajal (Desa- mentarios que buscan la reelección utilizando a sus
asesores territoriales –pagados con asignaciones del
rrollo Social, PC), Valentina Pradenas (Gobierno,
alerta. Un recordatorio de que FA), Antonio Arriagada (Agricultura, PS) y Antonio Congreso– como operadores de campaña. Candidatos
Marchant (Vivienda, PC). Todos nombres que, por
que inauguran obras o encabezan actividades finan-
el servicio público no puede lo demás, han tenido visibilidad y reconocimiento ciadas por el Estado. La delgada línea entre gestión
ser trampolín para el poder, en sus respectivas carteras. y campaña se cruza con demasiada facilidad.
Lo complejo de esta situación es que la renuncia
En ese contexto, la Circular N°32 no es un capricho
sino una vocación regida por la no solo aplica a quienes ya tomaron una decisión burocrático, sino una señal de alerta. Un recordatorio
de que el servicio público no puede ser trampolín
formal (como la exseremi de Cultura Scarlet Hidalgo,
imparcialidad y la ética. candidata a diputada por el PPD), sino también a para el poder, sino una vocación regida por la im-
quienes realicen “actividades tendientes a ello”, un
parcialidad y la ética.
Opinión En las redes
Conectividad digital: Ñuble espera señal @cgajardop. Finalmente, ocurre
lo obvio. Fiscal militar se declara
incompetente y quién investigará
el tráfico de drogas en la FACH
urante la pandemia, La región de Ñuble, por ejemplo, tal como el agua, la luz o el gas. será la justicia civil. Lamentable
quedó en evidencia que presenta una cobertura en el 87 % en Uno de los principales beneficios pérdida de tiempo en horas claves
la conectividad digital hogares, ubicándose entre las tres de esta ley es que permite generar para desbaratar la organización
es mucho más que una regiones con menor nivel de acceso. La obligaciones más claras para los pro- criminal que está detrás de este
Dherramienta tecnoló- brecha se acentúa en sectores rurales veedores de servicios, especialmente delito. ¿Quién lo financia?
gica: es una condición esencial para y en hogares con predominancia de en cuanto a cobertura, calidad técnica y
el acceso a la educación, el trabajo personas mayores, donde el 21 % no atención al usuario. Asimismo, facilita @Cadem_cl. #Cadem En
remoto, la información oportuna y tiene conexión a internet. la implementación de programas de intención de voto espontáneo, @
los servicios básicos. Mientras las Estos datos, más allá de cifras subsidio, inversión en infraestructura jeannette_jara sube 2 puntos a
actividades presenciales se detenían, técnicas, revelan una brecha digital en zonas apartadas y promoción de la 28%, @joseantoniokast llega a 23%
internet permitió sostener la conti- que afecta las oportunidades de alfabetización digital. Todo esto resulta (+1pto) y @evelynmatthei cae a
nuidad educativa, el funcionamiento educación, trabajo, acceso a servicios clave para reducir las brechas actuales, 9% (-3pts), su nivel más bajo desde
Paola Zerega de empresas, la atención en salud y y participación social. En un contexto como las que afectan a Ñuble. junio del 2023. Más atrás se ubican
Tallia la interacción social. Sin conexión, donde la digitalización cruza casi Actualmente, la ley está en proceso de @Parisi(7%, +1pto), @Jou_Kaiser
Académica millones de personas habrían que- todas las dimensiones de la vida implementación y aún faltan algunos (5%) y @marcoporchile (1%).
Escuela de dado completamente aisladas. Esa cotidiana, contar con una conexión reglamentos específicos que definan
Administración experiencia reforzó la necesidad de estable, asequible y de calidad ya no estándares técnicos, criterios de fis- @TarquinoPaspala. En su
y Negocios avanzar hacia un modelo más equi- es un lujo: es una necesidad. calización y mecanismos de garantía proclamación Johannes Kaiser
Universidad de tativo, seguro y universal. En este sentido, la Ley N°21.634, de acceso. Completar este proceso denostó a Bachelet y a Jeannette
Concepción
Chile lidera el acceso a internet que establece a internet como un ser- permitirá que los beneficios de la Jara. Finalmente agotó su
en América Latina, con un 96,5 % vicio público de telecomunicaciones, norma lleguen de forma concreta a las grotesco discurso insultando a la
de los hogares conectados, según la constituye un avance fundamental. regiones con menor conectividad. candidata de izquierda, afirmando
Undécima Encuesta de Usos y Acce- Su objetivo es garantizar que toda La transformación digital no se trata que Jara era Bachelet, pero con
so a Internet de la Subsecretaría de persona, sin importar su lugar de solo de tecnología, sino también de esteroides.
Telecomunicaciones (Subtel). Este residencia, tenga derecho al acceso equidad territorial. Asegurar el acceso
dato, bastante superior al promedio a internet en condiciones adecuadas a internet como un servicio público es @dplatinoamerica. La
regional del 78%, refleja el avance que de calidad, continuidad y velocidad una herramienta potente para lograr democracia retrocede en el
el país ha logrado en conectividad mínima. Esto representa un cambio una inclusión real y sostenible. La re- mundo: por primera vez en
digital en la última década. de enfoque: de ver internet como un gión de Ñuble tiene mucho que ganar este siglo, hay más personas
Sin embargo, este progreso no bien comercial a entenderlo como un cuando estas políticas se traducen en bajo regímenes autoritarios que
ha sido igual en todo el territorio. servicio esencial para la vida moderna, acciones concretas. democráticos.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.