Page 8 - mujeresdenublejulio
P. 8
Ñuble se posiciona como el nuevo polo
frutícola de Chile con el encuentro
internacional “Viraliza Ñuble”
al clima, suelo y conectividad logística de
la región, que cuenta con ríos como el Ñu-
ble, Diguillín e Itata, y cercanía a puertos.
Además, se instaló una zona de exposición
con 25 stands donde empresas, entidades
públicas e investigadores de INIA presen-
taron sus iniciativas e innovaciones tecno-
lógicas.
El evento, de acceso gratuito, requirió ins-
cripción previa a través de www.nublefru-
ticola.cl, y representa un paso clave en la
consolidación de un ecosistema frutícola
competitivo, sostenible e integrado.
a Región de Ñuble consolida su Por su parte, Macarena Dávila, directora
apuesta por convertirse en el próxi- regional de Corfo, valoró el intercambio
Lmo gran centro de la fruticultura de buenas prácticas y experiencias que
nacional, tras la realización del encuentro elevan la productividad y resiliencia del
internacional “Viraliza Ñuble”, que se de- sector, especialmente frente a desafíos
sarrolló entre el 28 y 29 de mayo en el casi- climáticos. En tanto, Javier Chilian, direc-
no Marina del Sol. Más de 150 asistentes y tor de INIA Quilamapu, destacó la sólida
17 especialistas, provenientes de distintas infraestructura y líneas de investigación
regiones del país y del extranjero, partici- enfocadas en el desarrollo de variedades
paron activamente de este evento que for- adaptadas al agroclima local.
talece a Ñuble como un actor clave en la
producción y exportación de fruta fresca El encuentro abordó temas clave como
Organizado por INIA Quilamapu con el mecanización, tecnología, uso eficiente
apoyo de Corfo, con el patrocinio de la de recursos hídricos, comercialización y
Asociación de Agricultores de Ñuble y el exportación. Las especies protagonistas
Gobierno Regional, el evento reunió a pro- —castaños, avellanos europeos, cerezos y
ductores, emprendedores agroalimenta- arándanos— fueron identificadas gracias
rios, académicos y representantes del sec-
tor público y privado. El objetivo principal
fue fomentar la innovación y el emprendi-
miento frutícola, promoviendo el fortaleci-
miento de la competitividad regional.
“Apostamos a que Ñuble se convierta en
el motor central del desarrollo frutícola de
Chile, destacando el desplazamiento del
rubro hacia el sur y la creciente demanda
global”, afirmó Carla Hahn, coordinadora
del encuentro e investigadora del progra-
ma de mejoramiento genético de frutales
de INIA Quilamapu.
8