Page 7 - mujeresdenublejulio
P. 7

María Soledad Maturana: La mejor “pluma” de Ñuble
        Destacó por su icónica manera de escribir y describir su vida.
        No solo contó su historia sino que nos hizo un repaso por la
        cultura y tradición de Chillán. Con un espíritu inquieto, desde
        adolescente busca la verdad y anhela la libertad. Como buena
        piscis se reconoce sensible y soñadora.
        Recordó con nostalgia su época mamá “gallina”, donde disfru-
        tó de juegos, creaciones y momentos de felicidad. A lo largo de
        su vida, ha enfrentado desafíos y reconoció que su camino ha-
        cia el autoconocimiento ha sido complejo. Sin embargo, valora
        lo que ha aprendido a través de sus experiencias.
        Su espíritu cuestionador hizo de su juventud un tiempo compli-
        cado. Incluso aseguró que si le  pusiera un tema, probablemen-
        te sería: “Yo, soy rebelde porque el mundo me ha hecho así”,
        una poderosa declaración que resume su lucha por ser escu-
        chada y comprendida y que no sólo se queda ahí, pues buscó
        también el entendimiento para su hijo Francisco. Hoy se reco-
        noce feliz y agradecida. Vale la pena repasar su historia y sus
        grandes post en el Instagram de Mujeres de Ñuble irrepetibles
        y de todas maneras imborrables revísalos en @mat_soledad





















                                                               Cheril Quiroz: Trayectoria de inclusión
                                                               Actual directora regional del SENADIS, nos contó uno de los
                                                               aspectos más profundos de su vida. Nació con una malforma-
                                                               ción en su mano izquierda. De niña, atravesó médicos y trata-
                                                               mientos en la Teletón y vivió preguntas difíciles. Recuerda un
                                                               momento determinante a los 9 años, cuando un especialista
                                                               le dijo a su madre que estaba bien y podía hacer lo mismo
                                                               que cualquier niño. A la salida de la consulta, Cheril expresó
                                                               a su mamá que ya no quería más médicos y que estaba bien
                                                               así. Desde entonces,  decidió vivir sin esconderse ni sentir
                                                               vergüenza, manteniendo siempre la cabeza en alto. Aunque
                                                               enfrentó críticas, miradas y bromas, nunca permitió que estas
                                                               la definieran, porque siempre supo quién era. Esa niña que le
                                                               dijo a su madre “yo estoy bien” fue creciendo y, con el tiempo,
                                                               se encontró en una oficina regional, diseñando programas de
                                                               inclusión y viajando a los rincones más alejados del país para
                                                               brindar oportunidades a otras personas con discapacidad.
                                                               Además, Cheril ha luchado por abrir espacios laborales y ha
                                                               asumido con orgullo su papel como referente regional en in-
                                                               clusión laboral. Al reflexionar sobre todo lo vivido, entiende
                                                               que su trayectoria la ha llevado a un lugar donde puede hacer
                                                               la diferencia y ayudar a aquellos que, como ella, buscan ser
                                                               reconocidos y valorados en la sociedad. @cheri_quiroz

                                                                                                                  7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12