Page 4 - Diario 25/08/2025
P. 4
Lunes 25 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Ficha técnica
Ciudad. 2025, a 500 personas mayores de 18 años pertenecientes a las 21 comu-
La encuesta se aplicó entre el 30 de diciembre de 2024 y el 24 de enero de
nas de Ñuble, de zonas urbanas y rurales, mediante entrevistas telefónicas
individuales, con un diseño aleatorio simple.
Fue aplicada por el Centro de Estudios Ñuble, de la Universidad del Bío-Bío, con
un equipo liderado por José Sandoval Díaz y Soledad Martínez Labrín.
roberto fernández ruiz
[email protected] EncuEsta BarómEtro rEgional ÑuBlE 2024-2025
fotos: MAURICIo ULLoA GANZ
na mirada optimista El 71,5% de los
sobre el progreso fu-
turo de la región, una
alta desafección con
Ula política, una fuerte
identificación con el territorio y la ñublensinos no se iría
preocupación por problemas acucian-
tes para la zona, como la seguridad,
la infraestructura vial y transporte,
las oportunidades y condiciones la-
borales y la salud, entre otros, reveló a vivir a otro lugar
la “Encuesta Barómetro Regional
Ñuble 2024-2025, Chile visto por sus
regiones”, aplicada por el Centro de
Estudios Ñuble, de la Universidad
del Bío-Bío, con un equipo liderado
por José Sandoval Díaz y Soledad Estudio reveló optimismo de los habitantes por el desarrollo de la región, pues un 51%
Martínez Labrín.
Los resultados fueron levantados afirmó que está progresando. Entre las principales preocupaciones de los encuestados destacan
entre diciembre de 2024 y enero del
2025 a través de entrevistas telefó- seguridad, infraestructura vial y transporte, oportunidades y condiciones laborales y salud.
nicas individuales a 500 habitantes
de las 21 comunas de la región ma-
yores de 18 años, de zonas urbanas El 70,2% declara
y rurales. desconfiar de
otras personas
Identidad local y un 26,5%
Según los investigadores, una de afirma que sí se
las conclusiones del estudio es que puede confiar.
“existe una fuerte identificación con
el entorno cercano, como comuna,
barrio y región. A su vez, se reconocen
los potenciales históricos patrimo-
niales y turísticos de Ñuble”.
Frente a la pregunta “¿Le gustaría
cambiarse o irse a vivir a otro lugar?”,
se evidencia que prima la opción de
no irse a vivir a otro lugar, con un
71,5%. En una mirada desagregada
por nivel educacional, las personas
con educación básica completa pre-
fieren quedarse en el mismo lugar de
residencia, con un 83,7%; seguido por
las personas con educación media
completa, con un 73,9%.
Por otro lado, en cuanto a las
personas que responden que “sí
se irían a vivir a otro lugar”, que
representaron un 28,5%, quienes
muestran la mayor preferencia son
quienes declaran tener formación
en instituto profesional o centro
de formación técnica incompleta,
con un 52,3%. Consultados sobre el
lugar al que se mudarían, un 49,5%
respondió “a otra región”; un 16,7%,
a otra comuna dentro de la región
de Ñuble; un 17,8%, a otro lugar
dentro de la comuna; y un 15,9%,
a otro país.
En relación con la zona de resi-
dencia y el lugar percibido de perte-
nencia, se observa que las personas
que habitan en Chillán se identifican las opciones de desarrollo y las con- de vida en la región, entre las materias generales, el 70,2% declara desconfiar
mayoritariamente con su ciudad, diciones para sus habitantes”. mejor evaluadas se encuentran: el de otras personas y un 26,5% afirma
en un 77,7%. En menor medida, un De acuerdo con la percepción acceso al agua potable, con un 79,5%; que sí se puede confiar. Al analizar
41,2% declara sentirse identificado de las personas encuestadas sobre seguido de la posibilidad de consu- esta percepción según rango etario,
con su pueblo o localidad, un 35,1% el momento actual de la región de mir o comprar cosas, en un 74,2%; el el mayor nivel de desconfianza se
con el país y un 21,6% con su región. Ñuble, el 51% indica que se encuentra acceso a un medio ambiente limpio, observa en el grupo de 45 a 54 años,
En contraste, quienes residen en otras progresando; un 36,4% sostiene que con un 70,0%; acceso a educación con un 78,8%; seguido por el grupo
comunas de Ñuble muestran una está estancada; y un 10,9% afirma de calidad, con 67,8%; y transporte de 65 años o más, con un 76,8%. En
identificación predominantemente que está en decadencia. público, 66,6%. contraste, el grupo que en mayor
regional, con un 78,4%. Les sigue la Respecto a las diferencias por En contraste, las materias con proporción considera que sí se puede
identificación con el barrio con un rango etario, se observa que la mejor una evaluación menor son el acceso confiar en las personas corresponde
73,5% y, en tercer lugar, con la comuna percepción respecto al progreso de a salud de calidad, con un 39,6%; la a quienes tienen entre 18 y 29 años,
de residencia, con un 67,2%. la región lo presenta la población posibilidad de tener un buen sueldo, con un 48,1%.
de 18 a 29 años, con un 63,5%. En con 41,7%; y las oportunidades de Un 56% de las personas encuestadas
Evaluación de la región contraste, el rango etario de 30 a 44 trabajo con un 42,2%. señala no participar en organiza-
A partir de los resultados, los años con un 43,5% es el que presenta ciones sociales (juntas de vecinos,
investigadores concluyeron que, una visión más pesimista, señalando Participación clubes deportivos, agrupaciones
“en general, se percibe que la región que la región está estancada. En relación con la sensación de culturales, grupos de voluntariado
se encuentra progresando y con En cuanto a la evaluación de las confianza que tienen las personas o agrupaciones de intereses como
esperanza de que a futuro mejoren personas encuestadas sobre calidad encuestadas en otros, en términos partidos políticos y sindicatos),