Page 2 - Diario 25/08/2025
P. 2
Sábado 23 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Primera Piedra del Embalse Zapallar
El embalse Zapallar puede l próximo martes 23 de septiembre, a las 11 horas, se del medio humano. Sin embargo, la experiencia enseña que
convertirse en el motor de un cerrará la recepción de ofertas técnicas y económicas estas medidas suelen llegar tarde o ejecutarse con deficiencias.
Ñuble no puede darse el lujo de repetir errores.
para la construcción del Embalse Zapallar. Tras meses
de ajustes en el calendario, la Dirección de Obras Las comunidades de El Carmen, Pinto y San Ignacio, que
nuevo ciclo de prosperidad para EHidráulicas (DOH) avanza en un proceso largamente ya observan con atención el despliegue de faenas previas,
la zona sur de Ñuble, pero solo si esperado, no solo por agricultores y regantes, sino también esperan garantías claras sobre relocalizaciones, compensa-
ciones y mecanismos de participación ciudadana efectivos.
por autoridades y comunidades que ven en este proyecto una
logra conjugar productividad con pieza estratégica para el desarrollo regional. Un embalse exitoso no se mide únicamente en metros cúbicos
La magnitud de la obra explica las expectativas que despierta.
de agua almacenada, sino también en el grado de justicia con
sostenibilidad, modernización Con una capacidad de 80 millones de metros cúbicos, el em- que se distribuyen sus beneficios y en la rigurosidad con que
se minimizan sus costos sociales y ambientales.
balse permitirá regar cerca de 10 mil hectáreas, beneficiando
con respeto a la naturaleza a más de 2.500 agricultores de las comunas de El Carmen y El calendario proyecta que en noviembre se oficializaría la
y progreso con equidad. La San Ignacio. Su construcción, valorada en $176.726 millones, adjudicación, en diciembre de 2025 se entregaría la obra y en
no es solo un desafío de ingeniería, representa una de las
enero de 2026 se colocaría la primera piedra. Plazos ajustados
verdadera primera piedra no se inversiones públicas más ambiciosas desde que Ñuble se que suenan a promesa, pero que dependen de múltiples factores:
recursos, gestión territorial, estabilidad política y diálogo con
convirtió en región.
En un contexto de cambio climático y crisis de disponibilidad
colocará en 2026, sino ahora, de agua, el Zapallar se instala como respuesta concreta a la las comunidades directamente involucradas.
Ñuble ha esperado décadas para concretar una obra que
en la forma en que se gestionen incertidumbre que enfrentan miles de familias que viven de asegure agua para su desarrollo agrícola y que reduzca la
la agricultura. La irregularidad de las lluvias, las prolongadas
vulnerabilidad hídrica de miles de familias. Pero el entusiasmo
las expectativas, se construya sequías y la presión sobre los acuíferos han puesto en jaque no puede cegar la mirada crítica. La discusión pública debe
incorporar a los agricultores pequeños y medianos, a los co-
la sustentabilidad de un sector productivo que constituye
confianza y se sienten las bases el corazón económico y cultural de Ñuble. El embalse, en mités de agua potable rural, a los movimientos ambientales
y a la gente que verá transformado su entorno.
ese sentido, es un seguro de vida para un territorio que aún
de un proyecto que dibuje un depende del ritmo de las estaciones. El embalse Zapallar puede convertirse en el motor de un
Pero la esperanza debe convivir con la cautela. Todo gran
horizonte optimista, no que sea proyecto conlleva riesgos y responsabilidades. Las obras hidráu- nuevo ciclo de prosperidad para la zona sur de Ñuble, pero solo
si logra conjugar productividad con sostenibilidad, moderni-
motivo de división. licas de esta envergadura no solo modifican el paisaje, también zación con respeto a la naturaleza y progreso con equidad. La
verdadera primera piedra no se colocará en 2026, sino ahora,
impactan en comunidades humanas, en la flora, fauna y en los
ecosistemas locales. El MOP ha comprometido licitaciones para en la forma en que se gestionen las expectativas, se construya
medidas de mitigación ambiental durante 2025, abarcando confianza y se sienten las bases de un proyecto que dibuje un
arqueología, vegetación, fauna terrestre y acuática, además horizonte optimista, no que sea motivo de división.
Opinión En las redes
Fútbol y violencia: el rol de la educación @JEcheverriZ. 22h. Gaseando
Jabalia y Gaza como campos de
exterminio, esparciendo fósforo
blanco en esa misma zona. Hitler se
os lamentables inciden- la tolerancia y la importancia de la educativos que incluyan talleres sobre queda corto.
tes en el partido de Copa convivencia pacífica. Las escuelas y gestión de conflictos y resolución
Sudamericana entre In- clubes deportivos deben implementar pacífica de disputas, es otra acción Alejandro Alberto Escobar Iturra.
dependiente y Universidad programas que enseñen a los jóvenes que puede tener un impacto signi- No podemos pensar que para
Lde Chile evidencian una a apreciar el deporte como una he- ficativo. Estos programas no solo cada cosa debe haber un inspector
realidad inquietante que trasciende rramienta de desarrollo personal y deben centrarse en los jóvenes, sino municipal o un carabinero para
el mero espectáculo deportivo: el social, en lugar de un espectáculo de que también deben incluir a adultos, fiscalizar. Debemos aprender o
negocio que hay detrás del fútbol confrontación. La formación de líderes creando un entorno en el que todos enseñar a nuestros hijos buenas
profesional. Este deporte, que debería positivos dentro de las comunidades aprendan a valorar la diversidad y
ser un símbolo de unidad, pasión y deportivas puede ser una estrategia a entender que el fútbol, aunque costumbres.
competencia leal, se ha convertido efectiva para fomentar un cambio apasionante, no debe ser un pretexto
en un mercado donde los intereses de mentalidad, donde los valores para la violencia. Marisol Cadena Cadena. Todo el
Norberto económicos a menudo eclipsan los del deporte se alineen con los de la En definitiva, los hechos delictuales centro plagado de autos sobre las
Hernández valores fundamentales que deberían sociedad. ocurridos el miércoles recién pasado veredas. Y todo pasado a humo…
Andrade regirlo. La violencia en los estadios, Además, es crucial involucrar a en el estadio argentino, deben ser tra- Horrible la Fiesta de la Longaniza!
Académico los enfrentamientos entre hinchas todos los actores del ecosistema fut- tados con atención porque reflejan una
Escuela de y la falta de control son solo algunos bolístico: clubes, jugadores, hinchas inquietante crisis valórica colectiva. @mrhitchcok. Si @jeannette_jara
Administración de los síntomas de un sistema que, y autoridades. Se deben establecer El fútbol, en su esencia, es un reflejo no se aleja del @PCdeChile nos
y Negocios en lugar de fomentar la convivencia protocolos claros para la gestión de la de nuestra sociedad, y como tal, de- vamos a comer una derrota histórica,
Universidad de y el respeto, alimenta la polarización. seguridad en los estadios, pero también bemos asumir la responsabilidad de esa es la realidad hoy, lo demás es
Concepción Ante esta situación, es imperativo que es necesario promover campañas de transformar esa realidad. A través de pensamiento mágico.
reflexionemos sobre cómo abordar sensibilización que aborden la violencia la educación y la promoción de valo-
esta problemática desde la educación, de manera integral. La creación de res como el respeto y la convivencia, Fernando Contreras Barrientos.
buscando acciones efectivas que espacios de diálogo entre hinchas podemos crear un entorno donde el
no solo mitiguen la violencia, sino de diferentes equipos, así como la fútbol sea realmente un espacio de Esperamos un moderno centro
que también promuevan un cambio promoción de actividades conjuntas, encuentro y no de confrontación. Solo penitenciario regional. Y no olvidar
cultural en el ámbito del fútbol local, puede ayudar a romper barreras y así podremos aspirar a un fútbol que que también urgente, se necesita
nacional e internacional. construir puentes entre comunidades no solo brille en el ámbito deportivo, un nuevo terreno para construcción
Desde la infancia, los niños deben que, a menudo, se ven divididas por sino que también contribuya al bien- de nuevos nichos y fosas en el
aprender no solo sobre las reglas del rivalidades históricas. estar social y a la construcción de una Cementerio de Chillán, que está
juego, sino también sobre el respeto, La implementación de programas comunidad más unida y pacífica. también al servicio de Chillán Viejo.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.