Page 16 - Diario 17/08/2025
P. 16
16 Domingo 17 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión.
Modelo de desarrollo basado en la cadena de valor
a asimetría en el desarrollo predominado en el quehacer em- balance que aporta la cadena de
económico y social de los presarial, a saber, estrategias que valor empresarial y comunitaria
territorios es una materia vinculan el progreso corporativo en el empleo, la capacitación y el
que preocupa y ocupa. con el desarrollo social y ambien- emprendimiento.
LPreocupa a los agentes tal de las comunidades donde se En efecto, la participación de la
locales públicos y privados que El municipio es la insti- enmarca su actividad productiva. comunidad en la cadena de valor
buscan elaborar y/ promover planes Esta interacción entrega espacios de la industria, ceteris paribus,
que permitan en el papel conducir tución que tiene las ca- para el funcionamiento de los ejes contribuye positivamente a la
los esfuerzos locales en beneficio empleo, capacitación y empren- valoración de la gestión munici-
de mejorar la calidad de vida de la pacidades para elaborar, dimiento. pal. Por ejemplo, la permanente
población. Ocupa a las coaliciones aplicar y sostener un En efecto, los eslabones que se actividad de las ECE en la comuna
políticas en buscar resolver los construyan para la cadena de valor de Chillán, han contribuido en el
problemas ciudadanos. modelo de desarrollo co- del sector empresarial deben ser interés de empresas y la comunidad
En esta dinámica, el municipio compatibles con los eslabones que en participar del enrolamiento,
es la institución que tiene las ca- munitario que esté basado se requieren para la cadena de las capacitaciones y el emprendi-
pacidades para elaborar, aplicar y valor comunitaria. Por ejemplo, miento local.
sostener un modelo de desarrollo en la cadena de valor de la la informalidad es un cáncer que La permanente difusión en me-
comunitario que esté basado en la industria local. Para ello, daña el funcionamiento de la ca- dios de comunicación (prensa y
cadena de valor de la industria local. dena de valor del sector comercio. redes sociales) y el número creciente
Para ello, se requiere de tres líneas se requiere de tres líneas En este sentido se busca apalancar de inscritos y alianzas con gremios
Renato SeguRa de acción: Empleo, Capacitación y la formalidad de la capacidad de del comercio y la construcción, en
pRofeSoR IngenIeRía ComeRCIal Emprendimiento (ECE). Estas tres de acción: Empleo, Capaci- emprendimiento comunitario y la oferta de capacitación municipal,
uSm líneas de acción tienen que ser ca- las especificidades del mercado dan cuenta de dicha realidad.
paces de coexistir con los intereses tación y Emprendimiento. laboral del sector, con la cadena Finalmente, existe una impor-
de la política, del sector privado, Estas tres líneas de acción de valor de la actividad comercial. tante contribución en el desarrollo
de las organizaciones comunitarias En la actualidad, en la comuna de económico y social con las líneas
y del marco legal vigente. De aquí tienen que ser capaces de Chillán existen 13 agrupaciones, ECE debidamente balanceadas y
en adelante, una descripción más con la participación de más de 200 alineadas con el potencial de la
detallada del modelo. coexistir con los intereses emprendedores debidamente capa- actividad económica y social del
En primer lugar, se analiza el citados, que disponen de espacio en territorio comunal.
interés de los agentes privados y de la política, del sector el comercio establecido para abrir Al igual como ocurre con una mesa
su relación con la comunidad. Las privado, de las organiza- puntos de venta que cumplen con de tres patas, el empleo, la capacita-
empresas privadas interactúan la legislación vigente. ción y el emprendimiento, sostienen
con la comunidad a través de la ciones comunitarias y del En segundo lugar, el interés de la mesa donde la comunidad puede
demanda de empleos y la oferta los agentes políticos se nutre de volver a creer en sus capacidades
de bienes y servicios. El modelo marco legal vigente. los resultados que se alcanzan con para contribuir a una sociedad más
de Valor Compartido es el que ha los beneficios que subyacen en el justa y desarrollada.
El Ministerio de Educación se viste a la moda
l Ministerio de Edu- estar vigente es, en principio, algo cación de calidad en sus aspectos
cación (MINEDUC) en positivo. Demuestra una sensibi- más básicos y tradicionales. Una
Chile parece estar más lidad hacia las problemáticas que educación para vivir en paz y para
atento que nunca a las afectan a las nuevas generaciones la vida.
E tendencias sociales, y un intento por construir una Existe el riesgo de que, al in-
adoptando con entusiasmo cada El MINEDUC parece estar sociedad más justa e inclusiva tentar abarcar tantos frentes
nueva bandera que ondea en el desde las aulas. nuevos y diversos, el Ministerio
horizonte. Desde la inclusión de más atento que nunca a Sin embargo, en medio de esta termine diluyendo sus esfuerzos
estudiantes neurodivergentes y la efervescencia de programas, jor- y sobrecargando a los docentes
prevención de la violencia escolar, las tendencias sociales, nadas o resoluciones, surge una con una agenda que, aunque bien
hasta la promoción de la diversidad adoptando con entusias- pregunta incómoda: ¿qué pasa con intencionada, puede desviar el foco
sexual y la identidad de género, los cimientos, las bases de la edu- de lo esencial. Los profesores, que
pasando por la carrera docente, la mo cada nueva bandera cación? ¿Estamos tan concentrados ya lidian con aulas heterogéneas y
convivencia educativa y las brechas en los “accesorios” de la educación condiciones laborales desafiantes,
de género, el MINEDUC no se que ondea en el horizonte. que olvidamos fortalecer su “es- ahora deben convertirse en exper-
queda atrás. Cada semana emerge tructura” fundamental? Si bien es tos en una multitud de temáticas
un nuevo programa, una jornada Desde la inclusión de estu- vital hablar de disidencias sexuales específicas, muchas veces sin la
de capacitación, un protocolo diantes neurodivergen- y neurodiversidad, ¿estamos ga- capacitación y los recursos ade-
para abordar estos temas, oficios, rantizando al mismo tiempo que cuados.
resoluciones exentas o circulares tes y la prevención de la todos los estudiantes aprendan a En definitiva, que el Ministerio
mostrando una admirable capaci- leer y escribir correctamente, que de Educación se “vista a la moda” CRIStIán floReS eSCalona
dad de adaptación a las demandas violencia escolar, hasta la dominen las matemáticas básicas, es una señal de que está sintoni- pRofeSoR de CaStellano y
de la sociedad actual. las ciencias o que desarrollen un zando con los nuevos tiempos. pSICólogo
Es innegable que estos son promoción de la diversi- pensamiento crítico, una espiri- Eso es cierto y positivo, pero la
temas cruciales y urgentes. La dad sexual y la identidad tualidad o una fuerte formación moda es pasajera. La educación
sociedad chilena, al igual que mu- valórica? de calidad, aquella que forma
chas otras, está experimentando de género, pasando por la La educación no puede ser solo ciudadanos críticos, reflexivos y
transformaciones profundas en un reflejo de las modas sociales. con herramientas sólidas para el
su comprensión de la diversidad, carrera docente, la con- Su rol principal sigue siendo el de futuro, es un trabajo de fondo que
la inclusión y los derechos indi- entregar herramientas cognitivas requiere una mirada más profunda
viduales. Es fundamental que la vivencia educativa y las y habilidades que permitan a los y una inversión constante en sus
educación no viva de espaldas a brechas de género. estudiantes desenvolverse en el pilares fundamentales. Es hora
estas realidades, sino que las aborde mundo, más allá de cualquier de preguntarse si, en esta carrera
de manera frontal y constructiva. coyuntura. Los programas sobre por la modernidad o mantenerse
En ese sentido, la idea base del temas de vanguardia son impor- vigentes, no estamos descuidando
MINEDUC a “vestirse a la moda” y tantes, pero no pueden ni deben lo que realmente sostiene la edu-
subirse al carro de la modernidad o sustituir la necesidad de una edu- cación chilena.