Page 21 - Diario 17/08/2025
P. 21

www.ladiscusion.cl                                                                                                Domingo 17 de agosto de 2025  21

        Economía




        a factores económicos, sino también          señaló que “esto se explica, princi-          La autoridad reconoció que “esto   visto afectado, influido por factores
        a elementos sociológicos, culturales         palmente, por la alta proporción            presenta un desafío sostenido en el   como la inflación acumulada y la
        y estructurales que condicionan el           de ocupaciones en sectores de baja          tiempo (…) Hay que apuntar a generar   realidad de los sectores productivos
        desarrollo de la región y que, al mismo      remuneración, mayor presencia de            mayor oferta laboral y eso se logra con   de la región. Si bien hemos visto una
        tiempo, representan oportunidades            trabajo por cuenta propia y un peso         mayor inversión, apuntar además a   recuperación nominal, aún tenemos
        para su crecimiento”.                        importante del empleo en actividades        diversificar el empleo y finalmente, un   el desafío de que ese crecimiento
          Agregó que “Ñuble presenta carac-          agrícolas y de servicios, que tienden a     fenómeno que vemos aparecer hace   llegue al bolsillo de las familias de
        terísticas demográficas distintivas:         tener menor productividad y salarios        relativamente poco, ocuparnos de las   manera sostenida y en términos
        un marcado envejecimiento de la              más reducidos”.                             personas con educación universitaria,   reales”.
        población y una alta proporción de                                                       técnica o profesional, invirtiendo, por   Al respecto, Renato Segura mani-
        habitantes en zonas rurales. Según                                                       ejemplo, en investigación. Para que   festó que esta baja real “es señal que
        el Censo 2024, las personas de 65                                                        esto ocurra requerimos del esfuerzo   la mano de obra es menos productiva.
        años o más representan el 16,6% de   Ingreso medio e ingreso mediano mensual de las      de todos los actores involucrados y   Este comportamiento es consistente
        la población, cifra que en 1992 era de                                                   las alianzas público-privadas”.  con la tendencia que se ha observado
        solo 7,3%. Además, existe una fuerte   personas ocupadas. Región de Ñuble. 2024.                                       durante la última década en cuanto a
        dependencia de sectores extractivos,                                                     Brecha de género              que la productividad sigue sin aportar
        especialmente el silvoagropecuario,          Ingreso medio  Ingreso mediano                Del total de 198.995 personas   al crecimiento económico del país.
        que emplea al 12% de la población            mensual              mensual                ocupadas en la región, un 56,1%   Durante el 2024 la productividad
        ocupada regional, según la Encuesta                                                      correspondió a hombres, quienes   experimentó una variación estimada
        Nacional de Empleo”.           Hombres           $669.798              $548.629          percibieron un ingreso medio de   entre –0,2% y 0,1% para la economía
          En esa línea, Vásquez subrayó que                                                      $669.798. Las mujeres representaron   agregada”.
        “la menor presencia de industrias   Mujeres      $625.251              $500.000          el 43,9% del total y obtuvieron un
        de base tecnológica o de alto valor                                                      ingreso medio de $625.251.    Salario mínimo
        agregado, capaces de generar empleos   Ambos     $650.239              $504.875            De esta manera, la brecha de   Consultado por el efecto del alza
        de mayor calificación y remunera-  sexos                                                 género en el ingreso medio es de   del salario mínimo en estos resul-
        ción, contribuye a que los ingresos                                                      6,7% en desmedro de las mujeres,   tados, el seremi Eduardo Riquelme
        regionales se mantengan por debajo   FUENTE: ESI-INE                                     una distancia bastante menor que la   aseguró que, “sin el aumento del
        del promedio nacional”.                                                                  registrada en 2023, cuando alcanzó   sueldo mínimo, el ingreso medio
          “A esto se suman los resultados de                                                     un 21,2%.                     sería aún más bajo y la brecha con
        la Encuesta Nacional de Demanda                                                            Al respecto, Renato Segura afirmó   el resto del país sería mayor”.
        Laboral 2024 -continuó-, que eviden-  Ingreso medio mensual real de las personas         que esta disminución de la brecha “es   De igual manera, Bernardo Vás-
        cian que gran parte de la demanda   ocupadas. Región de Ñuble. 2020-2024                 una consecuencia del aumento en la   quez comentó que “el aumento a
        laboral se concentra en ocupaciones                                                      participación laboral de las mujeres,   $500.000 en 2024 elevó el piso de las
        elementales, usualmente asociadas a                                                      las que han ingresado a sectores   remuneraciones formales y empujó
        salarios más bajos. Factores como la   Año  Ingreso medio mensual real (en miles de pesos)  de la economía aportando con un   al alza la mediana, especialmente
        alta informalidad, la baja participa-                                                    mayor nivel de productividad. Este   en ocupaciones de menor salario.
        ción laboral femenina y la marcada                                                       fenómeno ha contribuido a mitigar   Sin este reajuste, es probable que
        estacionalidad del empleo refuerzan   2020                 658,3                         los efectos en los menores niveles de   la brecha con el promedio nacional
        la necesidad de un trabajo articulado                                                    ingreso de los hogares por los altos   hubiera sido mayor. Sin embargo, su
        entre los distintos actores del mundo   2021               674,5                         niveles de cesantía que se han obser-  impacto es limitado, considerando
        laboral, empresarial y social, para                                                      vado en la Región de Ñuble”.  que una parte importante del empleo
        avanzar hacia un desarrollo más   2022                     623,1                           En esa misma línea, Bernardo   en Ñuble es informal o por cuenta
        equilibrado y sostenible, capaz de                                                       Vásquez destacó que “la reducción   propia, sectores que no se benefician
        elevar los ingresos regionales a niveles   2023            641,3                         a 6,7% en 2024 refleja un avance   directamente de esta medida”.
        más cercanos a la media nacional”.                                                       sustancial hacia la equidad salarial.   Desde la mirada de Renato Segura,
          Coincidió el seremi del Trabajo   2024                   650,2                         Entre las personas asalariadas, la   “en términos reales, el aumento del
        de Ñuble, Eduardo Riquelme, quien                                                        brecha prácticamente desaparece,   salario mínimo debiese influir posi-
                                      FUENTE: ESI-INE                                            alcanzando un 0,6% a favor de las   tivamente en la productividad de la
                                                                                                 mujeres, lo que evidencia un progreso   fuerza de trabajo ocupada (aumenta el
                                                                                                 notable en igualdad de ingresos”.  desempleo, aumenta la productividad
                                                                                                   El director del Observatorio Laboral
                                      Ingreso medio mensual de las personas ocupadas.            sentenció que, “esta disminución   de la fuerza de trabajo ocupada). Sin
                                                                                                                               embargo, este fenómeno, que tiene
                                      Por regiones. 2024.                                        responde a una combinación de   fundamentos microeconómicos,
                                                                                                 cambios estructurales -como la   no se observa a nivel agregado en
                                                                                                 mayor incorporación femenina en   la economía, lo que se explica por
                                       REGIÓN                Ingreso medio mensual               ocupaciones mejor remuneradas- y   el bajo nivel de crecimiento econó-
                                                             (en miles de pesos)
                                                                                                 factores coyunturales, que han favo-
                                                                                                                               mico que afecta principalmente a
                                                                                                 recido la equiparación salarial en el   los sectores económicos que tienen
                                       Arica y Parinacota                  664,8                 corto plazo. La tendencia a reducir la   menor capacidad para invertir en
                                                                                                 brecha salarial no es nueva en Ñuble   automatizar los procesos”.
                                       Tarapacá                            864,1                 y refleja esfuerzos sostenidos por
                                                                                                 minimizar las diferencias entre las   Factor desempleo
                                       Antofagasta                        1.056,1                personas asalariadas con contrato   Los profesionales también aborda-
                                                                                                 de trabajo”.                  ron el efecto del alto desempleo en el
                                       Atacama                             842,2                   “Sin embargo -acotó Vásquez-,   bajo nivel de los salarios en Ñuble.
                                                                                                 persisten desigualdades que las   De acuerdo con Renato Segura,
                                       Coquimbo                            692,6                 estadísticas no capturan completa-  “el aumento en el desempleo gene-
                                                                                                 mente, como la sobrerrepresentación   ra una mayor propensión a buscar
                                       Valparaíso                          771,7                 femenina en empleos informales   trabajo en sectores de la economía
                                                                                                 o la menor presencia en cargos   con menores niveles de producti-
                                       Metropolitana                      1.058,9                ejecutivos”.                  vidad. Es decir, el exceso de oferta
                                                                                                                               laboral genera una presión a la baja
                                       O’Higgins                           748,5                 Menos poder adquisitivo       en el ingreso de las personas que
                                                                                                   El ingreso medio mensual de los   se incorporan al mercado laboral,
                                       Maule                               655,9                 ocupados de Ñuble en 2024 ($650.239)   las cuales suelen desempeñarse en
                                                                                                 representó un incremento nominal   empleos en los cuales se subutiliza
                                       Ñuble                               650,2                 de 6,1% en comparación con 2023,   su capacidad para generar valor en
                                                                                                 cuando alcanzó $612,6 mil. En tan-  el trabajo”.
                                       Biobío                              800,3                 to, si se compara con 2020, cuando   En esa misma línea, Bernardo
                                                                                                 el ingreso medio llegó a $500 mil,   Vásquez planteó que “la literatura
                                       La Araucanía                        651,4                 se observa un aumento nominal   coincide en que altos niveles de
                                                                                                 de 30%.                       desempleo reducen los ingresos a
                                       Los Ríos                            742,5                   Sin embargo, al corregir por infla-  través de distintos mecanismos:
                                                                                                 ción (a valores de octubre de 2024),   económicos (menor capacidad de
                                       Los Lagos                           728,4                 se concluye que el ingreso medio   negociación salarial y reducción
                                                                                                 de 2024 exhibió un aumento real   de horas trabajadas), estructurales
                                       Aysén                               867,2                 de 1,4% respecto a 2023 ($641.335)   (informalidad, pérdida de habilidades
                                                                                                 y muestra una caída real de 1,2% al   o competencias) y sociales (exclusión
                                       Magallanes                         1.056,5                comparar con 2020 ($658,3 mil), lo   y deterioro del bienestar físico y
                                                                                                 que deja en evidencia la pérdida del
                                                                                                                               mental). Estos efectos pueden ser
                                       Promedio                            897,0                 poder adquisitivo de los salarios en   coyunturales o prolongarse en el
                                       nacional                                                  los últimos cinco años.       tiempo, afectando especialmente
                                                                                                   Según planteó el seremi del Trabajo,   a grupos vulnerables como jóvenes,
                                      FUENTE: ESI-INE                                            “esto significa que, pese a aumentos   mujeres y desempleados de larga
                                                                                                 nominales, el poder adquisitivo se ha   duración”.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26