Page 20 - Diario 17/08/2025
P. 20
20 Domingo 17 de agosto de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 961,84 UF $ 39.224,04 UTM AGOSTO IPC JULIO 0,9%
Economía. EURO $ 1.119,33 MAÑANA $ 39.235,38 DESEMPLEO (ABRIL-JUNIO) ACUM. 12 MESES 4,3%
$ 68.647,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
IMACEC
SUPERMERCADOS
3,1%
ÑUBLE: 10,5% / DIGUILLÍN: 11,2%
-3,3%
JUNIO
JUNIO
encuesta suplementaria de ingresos 2024
La mitad de los ocupados en
Ñuble percibió un ingreso líquido
mensual menor o igual a $504 mil
El ingreso promedio líquido alcanzó $650.239, el monto más bajo de las 16 regiones del país. En términos reales, es
decir, corregido por inflación, el ingreso medio mensual en 2024 exhibió una caída de 1,2% respecto a los $658 mil de 2020.
ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ ingreso medio mensual de $542.631. montos más elevados se registraron “Las personas menos calificadas
[email protected]
fotos: cristian cáceres El ingreso medio de los ocupados con en las regiones Metropolitana, de (estudios secundarios) perciben un
educación primaria fue $428.050. Por Magallanes y de Antofagasta, con 50% del nivel de ingresos que perciben
otra parte, aquellos con educación $1.058.905, $1.056.485 y $1.056.125, las personas con mayor calificación
a mitad de los trabajadores técnica registraron un ingreso medio respectivamente. (estudios educación superior). Los
ocupados en la región de de $676.674. En opinión del economista de trabajadores por cuenta propia
Ñuble percibió un ingreso la Universidad Técnica Federico perciben un tercio del ingreso de los
líquido mensual menor o El más bajo de Chile Santa María, Renato Segura, “son, trabajadores calificados. Finalmente,
Ligual a $504.875, según la El ingreso promedio en Ñuble al menos, tres los factores que se uno de cada tres ocupados en Ñuble
Encuesta Suplementaria de Ingresos corresponde al más bajo entre las potencian entre sí lo que explica que es informal (ingresos precarios)”,
2024, publicada por el INE, que fue regiones del país, que exhibió un Ñuble tenga los salarios más bajos a explicó el profesional.
aplicada en el trimestre octubre - di- ingreso medio de $897.019. También nivel país, a saber: baja calificación Por su parte, el director del Ob-
ciembre del año pasado. En el caso se ubican en el extremo inferior las de la mano de obra, alto porcentaje servatorio Laboral de Ñuble, Ber-
de los hombres, el ingreso mediano regiones de La Araucanía ($651.445) y de trabajadores por cuenta propia y nardo Vásquez, sostuvo que “esta
fue $548.629, mientras que en las del Maule ($655.862); mientras que los alta informalidad laboral”. situación no responde únicamente
mujeres fue $500.000.
El seremi
Ingreso promedio del Trabajo
En tanto, el ingreso medio mensual reconoció
líquido o neto (excluye los descuentos que, “pese
legales e impuestos) estimado para la a aumentos
población ocupada de Ñuble alcanzó nominales,
los $650.239. el poder
Un 54,6% de los ocupados co- adquisitivo se ha
rresponde a asalariados del sector visto afectado”.
privado, cuyo ingreso medio alcanzó
$664.787; mientras que el 21,1%
trabaja por cuenta propia, con un
ingreso medio de $342.910. En tanto,
en los asalariados del sector público
(15,9% del total de ocupados) fue de
$1.020.865.
La mayor proporción de personas
ocupadas tiene educación secundaria
y concentró el 38,9% del total, con un
gran parte de la demanda laboral se con-
centra en ocupaciones elementales, usual-
mente asociadas a salarios más bajos”
BernarDo VÁsQueZ
dirEcTor oBsErVaTorio LaBoraL ÑuBLE
el aumento del desempleo genera una ma-
yor propensión a buscar trabajo en secto-
res con menores niveles de productividad”
renato segura
EconomisTa u. fEdErico sanTa maría