Page 3 - Diario 04/08/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                   Lunes 4 de agosto de 2025


        FRASES DE HOY                                Puedo confirmar que se trata de un modo                    No les pedimos a las escuelas que resuel-
                                                     de defraudación que se está repitiendo                     van todo, pero sí que alerten a tiempo y
                                                     con mucha frecuencia”                                      cumplan su rol de garantes de derechos”
                                                     SUBPREFECTO ROMY LARA                                      JUAN CARLOS SÁNCHEZ
                                                     JEFE DE LA BRIDEC DE LA PDI DE CHILLÁN                     DIRECTOR REGIONAL SUPEREDUC




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                          Miss Universo


        Destacada


        Padre Raúl Manríquez Ibáñez
        Señor Director:
          El domingo cumplió 99 años el sacerdote Raúl Manríquez Ibáñez. Casi la misma edad de la Diócesis de
        Chillán, que este año conmemora el centenario de su creación.
          El Padre Raúl nació el 3 de agosto de 1926, en Bulnes, ciudad que lo distinguió como su Hijo Ilustre en 1997.
        Se crió en una familia numerosa, sencilla, con profundos valores cristianos. Se fue a los 12 años al Seminario
        de Concepción. Fue ordenado en 1950 por el obispo Jorge Larraín Cotapos y desde entonces ha sido testigo
        no sólo de la historia de la Diócesis de Chillán, sino personaje activo en el devenir de la ciudad, sobre todo, a
        través de los 34 años que sirvió como Vicario General.
          Imposible no destacar el espíritu del Concilio Vaticano II que dejó su huella en su ministerio y su activo
        desempeño en los años de la dictadura, en donde participó en el Comité Pro Paz y luego en la Vicaría de la
        Solidaridad. También en la Pastoral Obrera. Él mismo ha señalado lo importante que fue esa etapa, en donde
        era necesario ponerse en el lugar de los perseguidos sin importar su credo, como Jesucristo lo hubiese querido,   - ¡Nosotras tampoco participamos porque siempre
        incluso arriesgando la vida.                                                                            gana el planeta Tierra!
          Figura transversal, querida y respetada por católicos, agnósticos y personas de las más variadas creencias y
        posiciones políticas. Admirado por su talento en la poesía y la oratoria, por su inteligencia y memoria privilegiada.
        El Padre Raúl ha sabido estar presente no sólo impartiendo los sacramentos, sino acompañando a la comunidad   FOTO DEL LECTOR
        en sus alegrías y tristezas, como sacerdote y amigo. Por ello, ha recibido múltiples premios y distinciones. El
        más reciente, entregado por la Municipalidad de Chillán en 2023, como “Ciudadano Destacado”.
          Próximamente cumplirá 75 años de su ordenación sacerdotal, y continúa haciendo Misa todos los domingos
        en la Parroquia San Juan de Dios y los sábados en su querida comunidad de la Capilla Padre Hurtado.
          El Padre Raúl ha sabido ser uno más de la comunidad, con sus virtudes y defectos. Ha logrado mostrar el
        Evangelio sin imposiciones, escuchando y acompañando sin juzgar, y sobre todo, ha ido de acuerdo a los
        tiempos con un criterio amplio y conciliador.

                                                                           Mónica Manríquez Martínez






        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
                                                                                                                Capacitan a operarios de APR. La Subdirección de
        Cuidar el cerebro es una acción   etapa repercuten en la vejez.  En el actual escenario, con una        Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de la DOH, a través del
        cotidiana                                                   sociedad asediada por la inseguridad,       Departamento de Formación Continua de la UBB, inició
        Señor Director:                              Jorge Valdés Soto                                                         una situación económica desfavora-  una capacitación dirigida a 50 operarios de SSR de Ñuble, lo
          En un país como Chile, donde la          Académico de la Escuela de   ble y una crisis de representatividad   que impactará en la eficiencia de 50 sistemas de la región.
        población envejece con rapidez y   Fonoaudiología, Universidad Andrés   política. Quienes pretendan dirigir
        aumentan los casos de Trastorno                       Bello  los destinos del país, no pueden
        Neurocognitivo Mayor (ex demencia),                         seguir desconectados de la realidad,
        cuidar el cerebro no es solo un desafío                     ofreciendo aspiraciones de cambio           EnCUESTA DEL DíA
        de salud pública, sino también una   Líderes políticos carismáticos  meramente empáticas.
        prioridad de Estado.          Señor Director:
          Entre las enfermedades neurológicas   En la época que vivimos, es casi   Marcelo Moraga A.            ¿Está de acuerdo con la propuesta
        más prevalentes en mayores destaca   inexistente un líder político de rasgos o                          de reducir los feriados en Chile para
        la Enfermedad de Alzheimer, patolo-  atributos sobresalientes. Este sólo posee
        gía progresiva que afecta memoria,   un grado mayor de habilidades políticas   La vulnerabilidad geográfica de   reactivar la economía?
        comunicación y orientación. Aunque   y personales que la gente común. Y en   Chile
        no tiene cura, la evidencia demuestra   general, nuestra actual generación de   Señor Director:
        que es posible retrasar su aparición   políticos es bastante mediocre y no tiene   El reciente sismo de magnitud 8.8 en
        y disminuir su impacto con factores   gran brillantez. Lo que importa de un   el Pacífico norte de Rusia —que activó   44% 56%
        protectores.                  político, es su personalidad auténtica,   una alerta de tsunami— recuerda la
          El ejercicio cognitivo es uno de los   la trayectoria vital, un pensamiento   vulnerabilidad geográfica de Chile, un
        más importantes. Incluye actividades   político claro y su proyecto.  país donde los desastres socionaturales
        que estimulan la mente como lectura,   No es con el arte de la retórica como se   forman parte de nuestra identidad y   Sí                 No
        resolución de problemas, aprendizaje,   debe gobernar, ni bajo un aura emocio-  cultura. Esta realidad debe asumirse
        escritura, uso de tecnologías e inte-  nal; como tampoco bastaría el carisma.   como una oportunidad educativa para
        racción social. El cerebro es como un   Pareciera que históricamente, un tipo de   fortalecer la formación ciudadana en
        músculo: la estimulación constante   liderazgo como el carismático centrado   gestión del riesgo. No obstante, en el
        refuerza conexiones neuronales y   en la personalidad del líder, ha causado   sistema escolar —que alcanza a más   ARCHIvO LA DISCUSIón
        construye la llamada reserva cogni-  bastante daño a la sociedad. Líderes   de tres millones de estudiantes— estos
        tiva, que amortigua el deterioro. No   de esa categoría parten promoviendo   contenidos (terremotos, tsunamis,
        basta con sopas de letras o sudoku;   el desapego a sus partidos políticos de   volcanes, etc.) se abordan de forma                 06-08-2013
        se requiere un entrenamiento diri-  origen (ocultándolo). Instalan men-  fragmentaria, memorística y alejada                        El 6 de agosto de
        gido con estrategias que prioricen la   sajes dirigidos a un pueblo “bueno y   del territorio.                                      2013, Distribuidora
        funcionalidad.                trabajador”, intentando asimilarse a   Urge revalorizar la enseñanza de                               Rabié solicitó ante
          Estudios confirman que quienes po-  su electorado. Procuran construir una   la geografía como herramienta clave
        seen mayor educación, vida social activa   comunidad sentimental, donde las   para comprender el entorno, anticipar                 el 22° Juzgado Civil
        y hábitos de aprendizaje continuos   relaciones sociales se modelen según   escenarios y actuar con responsabilidad.                de Santiago, que se
        presentan menor riesgo de Alzheimer u   subjetividades afectivas. Pero resulta   El Plan Integral de Seguridad Escolar              declare su quiebra
        otros trastornos neurocognitivos. Pero   que la política, que no es otra cosa que   (PISE) puede ser un aliado estratégico,         ante la imposibili-
        no basta con recomendarlo de forma   la distribución del poder y el ejercicio   siempre que se articule con sentido pe-             dad de cumplir sus
        individual, es clave generar condiciones   racional de este, va generando un cierta   dagógico. Enseñar geografía en Chile es       compromisos con
        estructurales. Se necesitan espacios   frialdad y distanciamiento respecto de   una responsabilidad ética e ineludible.             acreedores finan-
        comunitarios donde mayores sigan   las personas y las cosas. Cuando el líder   Ignorar esta tarea es desaprovechar                  cieros y proveedo-
        aprendiendo, compartan saberes o   debe responder a las múltiples demandas   una lección que la naturaleza insiste                  res, tras intentar sin
        usen tecnologías.             materiales de las masas, el puro carisma   en recordarnos.                                            éxito incorporar un
          Cuidar el cerebro es una acción   y cercanía ya no bastan, como tampoco                                                           socio estratégico.
        cotidiana y preventiva que comienza   es suficiente el manido recurso de la   Felipe Kong, académico UDP
        en la infancia, pues los hábitos de cada   manipulación emocional.  Paloma Miranda, académica USACH
   1   2   3   4   5   6   7   8