Page 2 - Diario 04/08/2025
P. 2

Lunes 4 de agosto de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Un año de la Ley Karin







           Casi la mitad de los encuestados                               a pasado un año desde la entrada en       que solo el 13,4% declara conocer casos concretos.
           para el estudio de la UBB en                                   vigencia de la Ley 21.643 -más conocida   Este desfase muestra que existe una percepción
                                                                                                                    -más emocional que empírica- de que la normativa
                                                                          como Ley Karin- que busca prevenir,
                                                                          sancionar y reparar situaciones de acoso   podría ser tergiversada. Y aunque estos temores en
           Chillán ha recibido información  Hlaboral y violencia en los espacios de tra-                            ningún caso ponen en duda su vigencia, sí revelan
           o capacitación sobre la Ley Karin,                  bajo. Su promulgación fue celebrada como un avance   una necesidad urgente de mejorar la comprensión
                                                                                                                    pública y asegurar procedimientos claros, imparciales
                                                               relevante en dignidad y salud mental para miles de
           un avance en comparación con el                     trabajadores en Chile.                               y transparentes.
                                                                                                                     Porque cuando se legisla sobre relaciones humanas,
                                                                 Un reciente estudio desarrollado por el Grupo de
           año pasado. Pero el conocimiento                    Investigación en Gestión del Comportamiento Orga-    se entra a un terreno delicado donde pesan tanto las
                                                                                                                    normas como las confianzas. Si una persona denuncia,
                                                               nizacional de la Universidad del Bío-Bío, aplicado en
           sigue siendo bajo: solo un 5,2%                     Chillán y replicado con los mismos criterios metodoló-  debe saber que será escuchada, protegida y que el
           se declara con conocimiento alto,                   gicos que en 2024, permite observar cómo evoluciona   proceso no se convertirá en una segunda victimiza-
                                                               la percepción ciudadana frente a esta normativa. Se
                                                                                                                    ción. Y si una organización recibe una denuncia, debe
           mientras que un 32,6% lo califica                   encuestó a 328 personas de distintos sectores y edades,   contar con protocolos robustos, personal capacitado
                                                                                                                    y una cultura interna que no bloquee el cambio. Nada
                                                               y los resultados reflejan avances, pero también retro-
           como deficiente. Capacitar no                       cesos y alertas que no se pueden ignorar.            de eso ocurre por decreto.
                                                                                                                     Aun así, hay luces. Casi la mitad de los encuestados
                                                                 La caída de la percepción de utilidad de la Ley Ka-
           puede ser una formalidad ni una                     rin -del 89,2% en 2024 al 72,3% en 2025- es una. En   ha recibido información o capacitación sobre la Ley
                                                                                                                    Karin, un avance en comparación con el año pasado.
                                                               su primer año, el entusiasmo era comprensible. La
           charla una vez al año. Debe ser un                  norma fue recibida con altas expectativas, sobre todo   Pero el conocimiento sigue siendo bajo: solo un 5,2%
                                                                                                                    se declara con conocimiento alto, mientras que un
                                                               por su carácter pionero y por la urgencia de abordar
           proceso sostenido, contextualizado                  el acoso como un problema estructural. Pero un año   32,6% lo califica como deficiente. Capacitar no puede
                                                               después, la realidad de su implementación comienza
                                                                                                                    ser una formalidad ni una charla una vez al año. Debe
           y promovido por los liderazgos de                   a desvelar falencias. Como señala el académico de la   ser un proceso sostenido, contextualizado y promovido
           cada espacio de trabajo                             UBB Sebastián Maureira, hoy las personas ya no opinan   por los liderazgos de cada espacio de trabajo.
                                                                                                                     La Ley Karin es un hito importante. Ha instalado una
                                                               desde la promesa, sino desde la experiencia concreta.
                                                               Y lo que ven, en muchos casos, es un desfase entre lo   nueva conversación en el país. Ha dado herramientas
                                                               que se dice y lo que se hace.                        y marcos. Ha permitido visibilizar lo que antes se
                                                                 Otro dato significativo del estudio es que el 54,9%   callaba. Pero no puede ser una excusa para dar por
                                                               de los encuestados teme un mal uso de la Ley, aun-   resuelto un problema que, en esencia, es cultural.
           Opinión                                                                                                    En las redes

           Indemnización sin tope: ¿avance o retroceso?                                                                            @ezekopel. La BBC ha
                                                                                                                                   recopilado información sobre
                                                                                                                                   más de 160 casos de niños que
                                                                                                                                   recibieron disparos en Gaza y ha
                                    no de los proyectos más   de trabajo, generar condiciones para   Desde la Confederación de la Pro-  descubierto que, en 95 casos,
                                    controversiales en mate-  relaciones laborales más estables y   ducción y del Comercio (CPC) se ha   el niño recibió disparos en la
                                    ria laboral avanza en el   reconocer de forma concreta el aporte   advertido que un aumento en los costos   cabeza o el pecho. En la mayoría
                                    Congreso: la eliminación   de los trabajadores de larga data.   de despido podría desincentivar la con-  de estos casos, la víctima era
                          Udel tope de 11 años para      Estudios del Ministerio del Trabajo   tratación formal, empujar la rotación   menor de 12 años.
                          calcular la indemnización por años de   muestran que solo un 17% de los   prematura o fomentar el reemplazo
                          servicio. Hoy, el Código del Trabajo   trabajadores supera los 11 años en la   de trabajadores antiguos por jóvenes   Hector San Martin Osses. El
                          limita el pago a un máximo de once   misma empresa, por lo que la refor-  con menor antigüedad. En un país   crimen organizado está en pleno
                          meses, aun cuando el trabajador haya   ma beneficiaría a una minoría, pero   donde la informalidad bordea el 28% y   centro de la ciudad. A escasos
                          prestado servicios durante más años.   precisamente a la más comprometida   el desempleo supera el 8,5%, el riesgo   metros de la Gobernación, de la
                          La reforma busca suprimir este límite,   con su lugar de trabajo.  no es menor. Para muchas pymes, una   Municipalidad y comisarías. Los
                          permitiendo que se pague un mes de   También se apunta a que Chile   indemnización completa por 20 o más   famosos casinos populares, sin
           Francisco      sueldo por cada año efectivamente   arrastra un rezago normativo: el tope   años es un gasto que simplemente no   patentes, sin control, a oscuras.
           González       trabajado, sin tope.           de 11 años que no se condice con los   se puede asumir.                   Todos hacen vista gorda.
           Godoy            La propuesta fue aprobada por la   principios de protección al trabajo   Este debate, más allá de lo técnico,
           Académico      Comisión de Trabajo de la Cámara   que orientan el derecho laboral con-  plantea un dilema valórico y estraté-  @BotCheckerCL. Tomás
           Escuela        de Diputadas y Diputados en julio   temporáneo.               gico: ¿queremos un sistema laboral         Mosciatti denuncia que
           Administración   de 2025. A juicio de sus partidarios,   No obstante, la iniciativa ha desper-  más protector o más flexible? ¿Es   “poderosos empresarios”
           y Negocios,    se trata de una medida de justicia   tado fuertes críticas desde el sector   posible lograr ambos objetivos a la   intervinieron para impedir la
           UdeC Chillán
                          básica: si un trabajador ha dedicado   empresarial, especialmente en las   vez? Algunos plantean soluciones   querella de @evelynmatthei
                          su vida a una empresa, debe recibir   pequeñas y medianas empresas. Según   intermedias: topes variables según   contra @joseantoniokast.  Indica
                          una compensación acorde al total   un estudio de Libertad y Desarrollo,   el tamaño de la empresa, seguros de   que esta maniobra nace del
                          de sus años de servicio, sin que el   Chile ya se ubica entre los países de la   cesantía complementarios o fórmulas   miedo a que un “fiscal agudo”
                          sistema lo penalice por superar una   OCDE con mayores costos de despido:   híbridas que permitan compensar   pueda descubrir sus nexos con
                          barrera. “Año trabajado, año pagado”,   43,3 semanas por 10 años de servicio,   la antigüedad sin poner en jaque la   mafias de acoso digital.
                          ha sido el lema que sintetiza la lógica   comparado con un promedio OCDE de   continuidad del negocio.
                          del proyecto.                  13,8 semanas. Eliminar el tope podría   El proyecto seguirá su camino le-  @AxelCallis. Encuentro una
                            Desde el mundo sindical y acadé-  transformar a Chile en el país con el   gislativo, pero ya abrió una discusión   frescura enorme que diputados
                          mico, los argumentos a favor destacan   sistema de terminación más costoso del   de fondo sobre cómo equilibrar los   renunciados de sus partidos
                          que este cambio podría fortalecer la   bloque, encareciendo la desvinculación   derechos de los trabajadores con la   de origen, exijan cupos como
                          lealtad y permanencia en los puestos   laboral en hasta un 300%.  sostenibilidad del empleo.             independientes.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7