Page 3 - Diario 10/11/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Lunes 10 de octubre de 2025
FRASES DE HOY El llamado es claro: mantenernos en Entepach Escolar, que este año celebra
modo prevención y cuidar nuestro entor- dos décadas de historia, ha sido un
no, porque el esfuerzo conjunto es clave” espacio emblemático”
JUAN SALVADOR RAMÍREZ JUAN IGNACIO FERRADA
DIRECTOR REGIONAL DE CONAF PRESIDENTE DE TEMACHI
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Calor
Destacada
Derechos humanos
Señor Director:
En Chile se habla mucho de derechos humanos mirando al pasado, pero muy poco de los derechos humanos que se
vulneran hoy. Mientras algunos sectores políticos se atribuyen la defensa exclusiva de la dignidad humana, decenas
de miles de chilenos mueren cada año esperando atención de salud que el Estado no logra entregar. En 2022 fallecie-
ron 44.001 personas en listas de espera; en 2023 la cifra superó los 34.500 chilenos; y en 2024 ya se registraban 36.262
muertes antes de terminar el año.
Hoy hay casi 2,7 millones de personas esperando una atención que podría significar la diferencia entre vivir o morir.
¿Cómo es posible que esta tragedia permanente no sea tratada como un drama nacional de derechos humanos?
La defensa de la vida y la salud no puede depender de la ideología del día ni quedar relegada a discursos conme-
morativos. Si los derechos humanos son realmente universales, también deben incluir al pensionado que espera un
examen, al trabajador que aguarda una operación o al niño que nunca recibe un diagnóstico a tiempo.
Menos moralismos selectivos de castas políticas obsoletas y más soluciones reales: metas exigibles para reducir listas
de espera, responsabilidades políticas por incumplimientos, auditorías independientes y prioridad presupuestaria
absoluta para la atención pública.
Jorge Porter Taschkewitz
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
- Y eso estamos en primavera todavía...
FOTO DEL LECTOR
Desafíos en salud para el próximo Exigimos vivir sin violencia El problema son las ideas
gobierno Señor Director: Señor Director:
Señor Director: La noticia del femicidio ocurrido Algunos han planteado la conve-
El próximo gobierno enfrentará en Ránquil el pasado 13 de octu- niencia de que la candidata comunista
grandes desafíos en salud. Las listas de bre, donde Paola Fuentealba fue congele o abandone las filas de su
espera han alcanzado cifras históricas, asesinada por su conviviente en partido, para mejorar sus posibilidades
la incidencia del cáncer continúa en presencia de su hija, nos estremece de obtener un triunfo en las elecciones
aumento, y la carga sanitaria asociada profundamente. presidenciales. Se trata de un ardid
a enfermedades crónicas se proyecta Cada vez que una mujer es asesinada meramente táctico, de orden incluso
al alza, especialmente considerando en manos de sus parejas o exparejas cosmético, que no incide lo más mismo
el progresivo envejecimiento de la no solo se apaga una vida: se vulnera en el fondo del asunto. El dilema que
población. El sistema de salud requiere el derecho fundamental de todas las tensiona dicha candidatura no es si
una transformación profunda, particu- mujeres a vivir libres de violencia. la abanderada pertenece o no al PC,
larmente en un contexto de previsibles Desde nuestro compromiso con si está inscrita o no en su registro de
restricciones fiscales (no parece posible la visibilización, prevención y erra- militantes.
duplicar su presupuesto, como en la dicación de las distintas formas de El verdadero problema es la na-
última década). violencia contra las mujeres, quere- turaleza de la ideología comunista,
Ante este panorama, resulta esperanza- mos expresar nuestra más profunda en especial del marxismo leninismo
dor constatar que los equipos técnicos de preocupación por el aumento soste- que abraza el PC criollo; su mirada
los principales candidatos presidenciales nido de estos hechos, especialmente antropológica, la visión del hombre y
hayan manifestado amplios consensos en contextos rurales donde la red de del mundo que abriga la candidata, y
respecto de las medidas prioritarias apoyo y las instancias de denuncia eso no va a cambiar con su desafiliación
y urgentes. Así quedó reflejado en el son más limitadas. de la colectividad.
conversatorio “Diálogos Programáticos Llama la atención que, una vez más, Desde adolescente, ella ha sido
Presidenciales en Salud”, realizado en se señale que “no existían denuncias formada en la idea de que la sociedad
la U. San Sebastián. Allí se evidenció previas de violencia intrafamiliar”, está atravesada por la lucha de clases;
una convergencia que representa una como si ello implicara una ausen- que la agudización del conflicto no Jóvenes en proceso de reinserción social
oportunidad que el país no debe des- cia de violencia. Sabemos que la solo es necesaria, sino deseable; finalizaron curso de cocina nacional. Tras cul-
aprovechar. mayoría de las mujeres asesinadas que el enfrentamiento de clases es minar exitosamente la capacitación teórica y práctica de
Se destacó la necesidad de modernizar no había denunciado previamente inevitable; que la propiedad privada 158 horas, aprendiendo a elaborar diversos platos chile-
la gestión estatal como prestador de salud, a sus agresores, muchas veces por de los medios de producción es un nos, cuatro jóvenes ñublensinos en proceso de reinser-
así como fortalecer Fonasa, orientado a miedo, dependencia económica despojo; que las leyes inexorables ción recibieron sus certificados en Cocina Nacional.
financiar con criterios de eficiencia. La o desconfianza en el sistema. Esa de la historia conducirán al desplome
mejora en la gestión exige un levanta- realidad debe interpelarnos como definitivo del capitalismo, y que una
miento de datos que sean evaluados sociedad y como Estado. vanguardia iluminada de políticos
técnicamente, permitiendo decisiones No podemos seguir normalizando profesionales, entre los que ella se
basadas en resultados. Asimismo, se la violencia ni esperando que las cuenta, asaltará el poder para im- EnCUESTA DEL DíA
planteó consolidar la colaboración pú- víctimas sean quienes carguen con poner el socialismo, como antesala
blico-privada bajo marcos normativos la responsabilidad de denunciar. La ineludible de la instauración final
claros, y robustecer la atención primaria prevención requiere educación con del comunismo.
mediante mayor resolutividad, evitando enfoque de género, redes territoria- Conforme a esta progresión dialéc- ¿Se debe mantener el feriado
que afecciones simples se transformen les activas, acompañamiento real y tica, se abolirán las clases, los medios bancario cada 31 de diciembre?
en urgencias complejas. La inversión en políticas públicas con presupuesto de producción serán del pueblo, la
prevención se reconoce como la estrategia suficiente para proteger la vida y economía responderá a las necesi-
más costo-efectiva. autonomía de las mujeres. dades reales y, de esta forma, nacerá
Las prioridades están claramente iden- Paola no es una cifra más. Su el hombre nuevo que inaugurará
tificadas. Diversos grupos académicos han nombre, y el dolor de su hija, nos una era de felicidad y plenitud para
formulado propuestas concretas. El desafío recuerdan la urgencia de actuar con la humanidad. 50% 50%
del próximo gobierno (y del Congreso) decisión y empatía. Estas son las ideas que inundan la
será alcanzar los acuerdos necesarios para Por todas las que no están y por mente de la candidata comunista, y no
implementar dichas medidas. las que aún pueden ser salvadas, cambiarán por el mero acto burocrático
exigimos que vivir sin violencia sea de dejar las filas de su partido. Sí No
Dr. Carlos Pérez una realidad y no una promesa.
Decano Facultad de Medicina USSDr. Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega
Jorge Acosta, director Ejecutivo IPSUSS Raíces de Fuerza Abogado

