Page 3 - Diario 27/09/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Sábado 27 de Septiembre 2025
FRASES DE HOY No estoy en desacuerdo con el proyecto, Claramente (Cuba) no es una democra-
sino que las formas no han sido las correc- cia, pero creo que tienen que resolver
tas, faltó más trabajo con las comunidades” ellos sus problemas”
EDUARDO REDLICH JEANNETTE JARA
ALCALDE DE QUIRIHUE CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL OFICIALISMO
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Lluvias intermitentes
Destacada
El debate honesto y constructivo
Señor Director:
En el debate público sobre políticas públicas a menudo se confunden planos que conviene distinguir. Por un lado,
están los elementos técnicos que describen y proyectan los efectos de cada medida: su impacto en el empleo, el cre-
cimiento o los costos. Por otro lado, están los elementos normativos, ligados a los fines que se persiguen. La ética se
ocupa de valorar esos fines: si son coherentes con la dignidad humana, la justicia, el bienestar, etc.
La discusión reciente sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo ilustra bien
esta diferencia. Cuando el Banco Central advierte que estas reformas encarecen la contratación y afectan el empleo,
cumple con su función técnica. No debería incomodar al Gobierno; la cuestión de fondo es si los fines que justifican
estas reformas valen esos costos. Esa es una pregunta ética, no técnica.
Lo que debemos evitar es diseñar políticas económicas que ignoren lo que anticipa la teoría económica o, peor aún,
que oculten sus efectos reales. A quienes impulsaron estas reformas cabe preguntarles: ¿esos efectos no se previeron,
no se transparentaron o se consideraron irrelevantes? El debate público sería más honesto y constructivo si logramos
separar, al menos en parte, los diagnósticos técnicos de las opciones éticas que guían nuestras decisiones en materia
de políticas públicas.
Sebastián Kaufmann FOTO DEL LECTOR
Académico Facultad de Derecho, U. Central
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
Crecimiento frágil, decisiones conceptivos, reafirmando que la salud Debemos comprender que está en
urgentes sexual y reproductiva es un derecho nuestras manos construir una sociedad
Señor Director: fundamental de las personas. responsable, donde primen los buenos
El reciente informe de la Unctad es De acuerdo con cifras del Instituto tratos y el desarrollo del bienestar indi-
más que un diagnóstico: es un llamado Nacional de Estadísticas (INE), en 2024 se vidual y colectivo. Tenemos el poder de
de alerta para toda la cadena logística registraron 154.441 nacimientos, lo que cambiar las cosas con pequeños actos,
global. El comercio marítimo —que representa una disminución del 11,3 % que muchas veces se ven con valentía,
mueve el 80% de los bienes del plane- en comparación con 2023, cuando hubo y la capacidad de detener acciones
ta— enfrenta un 2025 de crecimiento 174.067 nacimientos. Estos datos refle- maltratantes. Marcar límites, también
marginal (+0,5%), rutas más largas, jan la importancia de la planificación y es una manera de cuidarnos.
costos crecientes y presiones regulato- las decisiones personales respecto a la Siempre debemos estar conscientes Proyecto financiado por Senadis beneficia a
rias sin precedentes. En este contexto, anticoncepción, en las cuales influyen de este desafío y trabajar para pro- 18 jóvenes con discapacidad en Chillán. Bus-
seguir operando con datos atrasados y múltiples factores. mover espacios de bienestar en todos cando generar una oportunidad laboral para los jóvenes
sin digitalización real es suicida. En este contexto, la UNAB dispone los lugares que habitamos. Este es un con discapacidad que integran la Fundación Eleva, la
La transición energética, la descar- de un box de matronería destinado a compromiso pleno y que debe tomarse iniciativa apostó por la transferencia de competencias
bonización y la automatización no la consejería en salud sexual y repro- con seriedad, pues, cada acción suma técnicas para la creación y el trabajo en un invernadero
son desafíos futuros, son la agenda ductiva para la comunidad estudiantil para fortalecer interacciones saludables inclusivo.
actual. Países y empresas que inviertan y el público en general. y que nos convoquen a ser mejores
hoy en inteligencia logística, sistemas Allí se entrega información clara y seres humanos.
digitales y alianzas público-privadas actualizada para que cada persona EnCUESTA DEL DíA
serán los que capturen resiliencia y pueda decidir libremente sobre su Jessica Ortega
competitividad mañana. vida reproductiva, reafirmando que Directora Carrera de Psicología UDLA
Impulsemos una visión logtech: el derecho a la anticoncepción es un ¿Está de acuerdo con ampliar de uno
datos en tiempo real, transparencia y acto de autonomía. a tres meses el fuero laboral por la
herramientas que permitan a importa-
dores y exportadores tomar decisiones Waleska Morales Quintana Un futuro con dientes muerte de un hijo?
informadas aun en entornos turbulen- Académica Obstetricia U. Andrés Bello Señor Director:
tos. La fragilidad no es excusa para la La historia nos enseña que la odonto-
inacción; es la razón para acelerar la logía chilena no se limita al sillón dental:
transformación. tiene impacto en tribunales, en políticas 69% 31%
Buenos tratos públicas, en investigación y en la vida
Gabriel Gurovich Señor Director: diaria de millones de personas. Por eso,
Chief Evangelist Officer KLog.co Luego de conocer los últimos sucesos este Día Nacional no es solo un ritual
ocurridos con personas neurodivergen- simbólico, es una invitación a renovar Sí No
tes, no queda más que preguntarnos nuestro compromiso con tres principios:
¿qué hemos hecho para cultivar los Excelencia clínica permanente, porque
Día Mundial de la anticoncepción buenos tratos? lo que hoy parece vanguardia mañana
Señor Director: Parece que el sentido común a veces será estándar. Cohesión gremial e in-
El Fondo de Población de las Naciones nos abandona y comenzamos a norma- terdisciplinaria, porque solos podemos ARCHIvO LA DISCUSIón
Unidas definió que el lema para este lizar espacios de violencia y maltrato en poco, pero como ecosistema podemos
año para conmemorar el Día Mundial los diferentes lugares que habitamos. transformar realidades. Responsabilidad
de la Anticoncepción es “Una opción Así, vemos que el transporte público, social, porque una sonrisa recuperada 25-09-1948
para todos: autonomía, intención, las calles, las aulas y el trabajo, poco a puede cambiar no solo una cara, sino - Parque
acceso”. poco se van convirtiendo en ambientes un destino. Monumental
Cada 26 de septiembre, la Organi- que no cuidan al otro, donde prima Hoy honramos a Valenzuela Basterri- de Chillán
zación de Naciones Unidas estableció el individualismo y el sentido de lo ca, a los pioneros que abrieron camino, a Viejo
esta fecha para hacer conciencia por colectivo se va perdiendo de manera los docentes que nos formaron y a cada La construcción
el derecho de acceso a métodos anti- gradual. asistente que sostiene la práctica diaria. del Parque
conceptivos. Hoy debemos reflexionar en torno Pero sobre todo, hoy nos recordamos Monumen-
El organismo estableció en un reporte a lo que estamos haciendo desde a nosotros mismos que somos mucho tal Bernardo
de 2022 que más de 121 millones de nuestro espacio interno y cómo esto más que profesionales de la boca: somos O’Higgins de
embarazos no fueron planificados. se va reflejando en lo cotidiano, qué guardianes de la salud, la identidad y Chillán Viejo es
Se estima que más de 257 millones de mensajes estamos enviando a niños la dignidad de las personas. Feliz Día un buen ejem-
mujeres que desean evitar el embarazo, y niñas, cómo vamos construyendo Nacional de la Odontología. Sigamos plo de cómo La
no utilizan métodos anticonceptivos instancias de diálogo y de comprensión escribiendo historia e iluminando la
modernos y seguros. de lo diverso, de aquello que nos enri- Sonrisa del Alma. Discusión podía
En Chile, esta conmemoración busca quece día a día, de lo que aprendemos influir positi-
generar conciencia y promover el acceso del otro, y como eso nos entrega mayor Marco Mora vamente en la
equitativo a todos los métodos anti- valor como seres humanos. Cirujano dentista comunidad.