Page 2 - Diario 27/09/2025
P. 2
Sábado 27 de Septiembre 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Crecimiento del PIB regional
Ñuble no es una excepción en el n medio de un clima político y social crispa- de bajo impacto en generación de empleos, como el
concierto nacional, pero tampoco do, donde el pesimismo se ha transformado consumo privado en bienes no durables, la industria
de la celulosa y algunos servicios. Dicho de otro modo,
en combustible para discursos y campañas,
las buenas noticias corren el riesgo de pasar
es una región condenada a Einadvertidas o, peor aún, ser desvirtuadas. la reactivación existe, pero no garantiza por sí sola un
despegue laboral robusto.
Este análisis es clave porque evita caer en lecturas
la inercia. Su agroindustria, Sin embargo, los datos recientes sobre la evolución de la triunfalistas. La recuperación, aunque tangible, se apoya
economía en Ñuble ofrecen un contrapeso que merece
sus servicios, su comercio y su ser considerado con seriedad y sin filtros ideológicos. más en el consumo que en la inversión productiva de
El Banco Central informó que el Producto Interno
largo plazo. Y es en esa inversión -particularmente en
creciente dinamismo urbano son Bruto (PIB) regional creció un 3,5% en el segundo sectores estratégicos como infraestructura, innovación
trimestre de 2025, en comparación con igual período
tecnológica, agroindustria y energías limpias- donde
bases sólidas para proyectar un de 2024. La cifra, que supera el promedio nacional de Ñuble debe apostar para transformar su crecimiento
futuro distinto al relato sombrío 3,1%, no solo consolida la recuperación observada en en desarrollo sostenible.
el primer trimestre (3,1%), sino que también confirma
Aun así, no podemos desconocer la relevancia del
que algunos intentan imponer. que Ñuble está logrando sortear con éxito un escenario 3,5%. En un país donde los diagnósticos alarmistas se
han vuelto moneda corriente, comunicar con claridad
macroeconómico todavía marcado por incertidumbres
Claro que falta avanzar en empleo, externas y tensiones internas. que Ñuble crece más que el promedio nacional no es un
gesto de complacencia, sino un acto de responsabilidad.
La expansión se explica por el aporte de todas las
diversificación productiva e actividades económicas. Destacaron los servicios per- Significa recordarnos que la economía regional no está
detenida, que existen sectores pujantes y que la región
sonales, el comercio -que alcanzó un notable 5,9%- y el
inversión; pero negar las cifras sector agropecuario-silvícola, junto con la construcción. tiene capacidad para salir adelante si sabe aprovechar
En paralelo, el consumo de los hogares registró un alza
sus ventajas comparativas.
de crecimiento y las señales de de 3,6%, con un fuerte impulso en alimentos, bebidas, pero tampoco es una región condenada a la inercia. Su
Ñuble no es una excepción en el concierto nacional,
vestuario y combustibles. En otras palabras, se trata de
recuperación económica activación un crecimiento diversificado que se refleja en la vida agroindustria, sus servicios, su comercio y su creciente
sería tanto como renunciar a diaria de las familias. dinamismo urbano son bases sólidas para proyectar un
Pero la interpretación de las cifras requiere matices. El
futuro distinto al relato sombrío que algunos intentan
reconocer la realidad. economista Renato Segura, advierte que “si bien es una imponer. Claro que falta avanzar en empleo, diversifi-
cación productiva e inversión, pero negar las señales de
buena noticia, no resuelve los problemas de fondo que
enfrenta la región”. En particular, señala que la mayor recuperación económica sería tanto como renunciar a
energía de la economía se concentra en actividades reconocer la realidad.
Opinión En las redes
El oficio de la alfarería @HelenaMaleno. Lo
vergonzoso es que dejen
hablar en la Asamblea ONU
a Netanyahu, teniendo una
n la Edad Media existían De este modo, los gremios de los hecho de que el oficio sea de mujeres, orden internacional de
diversos oficios, como el distintos oficios, paulatinamente van es parte de la estructura social y rural detención.
de constructor, que reunía dejando paso a la profesionalización, histórica de la zona de Quinchamalí,
en una sola mano las hasta llegar a la revolución industrial. y el término “producción” da cuenta @Mr_efe. Increíble cómo
Ecapacidades para diseñar, A partir de ese momento se impone de un modelo de negocios, que con- la derecha se acostumbró a
estructurar y construir una obra de la formación intelectual y científica tribuye a la subsistencia familiar. Por los “podrían” Llegan y lanzan
arquitectura, como lo fueron entre en profesiones, heredadas de los ello la necesidad de trasmitir el saber un “podría”, así de lo más
otras las catedrales góticas. En un solo antiguos oficios. de generación en generación, ello ga- relajados. Sin pruebas ni nada.
oficio se concentraban los saberes de Tanto los oficios como las profesio- rantiza un ingreso familiar y a la vez
lo que hoy sería un arquitecto-cons- nes fueron y son parte de una forma constituye un modo de vida vinculado Nelson Egidio Vivanco
tructor-ingeniero, los que además de vida, que reúne las vocaciones y a un valor patrimonial. La valorización Gontupil. Inspectores
tenían conocimiento de astronomía, capacidades individuales de artesanos e identificación bajo ciertas premisas municipales: importante es
Claudio ciencias y artes plásticas o creativas. y/o profesionales. Constituyen la como patrimonio cultural inmaterial preocuparse de fiscalizar que
Martínez Los gremios eran los encargados principal herramienta para sustentar y todo lo que ello implica, es ex-post las palomas no obstruyan
Cerda no solo de preservar el oficio, sino la vida de sus cultores desde el punto al oficio de la alfarería. visión de conductores
Director que el conocimiento o luz que este de vista material. Dicho de otro modo, Los juicios plásticos y/o estéticos, en esquinas o pasos sin
Regional de poseía, se trasmitiera de generación deberían generar recursos que les antropológicos y patrimoniales de la semáforos.
Patrimonio en generación. permitan vivir dignamente. alfarería, están en función de que se
Los gremios o logias de construc- Pero no todos los oficios fueron parte trata de un oficio y un producto que Norma Mardones Neira.
tores medievales tenían esta misión del proceso de profesionalización, históricamente ha sido parte de una Vamos a tener un hermoso
como su rol principal, para lo cual se alguno de ellos como es el caso de cadena productiva de un territorio. Por hospital, traten de contratar
organizaban en torno a una estructura la alfarería, y por la naturaleza de ello la importancia del suministro de buenos médicos, ojalá
central, compuesta por aprendieses, su proceso creativo y sus productos, las materias primas y la preservación chilenos.
jornaleros y maestros, lo que aún se persisten hasta el día de hoy. de los saberes, esto encuentra un sitio
mantiene hasta el día de hoy, en oficios Es el caso de la alfarería de Quin- virtuoso en el espacio que reúne en Mauricio Andres Riesco
tales como los albañiles o carpinteros chamalí, la que según Mortecino (1968) torno a la comunidad de las alfare- Contreras. Cuántos edificios
entre otros tantos de la construcción. “deriva de la tradición mapuche, en ras, patrimonio, cultura, tradición, históricos y de interés cultural
Con la medicina ocurrió otro tanto, la cual la producción alfarera estuvo con producción sustentable, en un tenemos en Chillán? Por qué
donde los médicos formados en la en manos de mujeres”. El texto de ecosistema que dé cuenta de todos no hacer un catastro y poner
práctica, lo hacían a través del método Montecinos sitúa a la alfarería y a estos factores, sin excluir a ninguno restricciones desde el plan
de ensayo-error. las alfareras en el lugar correcto . El de ellos. regulador?
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.