Page 11 - Diario 27/09/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Sábado 27 de septiembre de 2025 11
Financiamiento de Un foro empresarial congregó a cuatro de los ocho candidatos presi-
denciales este viernes en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos.
campañas se tomó En la instancia, que contó con la participación de los abanderados
Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos),
debate en Valdivia Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido
de la Gente), se abordaron diversas áreas de interés público.
El financiamiento de las campañas electorales también cobró fuerza
durante el encuentro empresarial, con Matthei expresando su pre-
ocupación por la “plata malgastada” en los procesos eleccionarios.
Según acusó la exalcaldesa, “nadie menciona la cantidad de miles
de millones de pesos que se gastan en las elecciones y que se en-
País. el monto que se recibe por voto podría resultar en “bastante menos
tregan por voto recibido”, por lo que sugirió que una disminución en
candidatos”.
Kast recogió el guante y lanzó una propuesta concreta a su conten-
dora. La desafío a firmar un “pacto presidencial” entre ambos para
recibir “la mitad del recurso por voto emitido”.
Crisis en viviendas soCiales
Minvu admite falta de
recursos y deuda supera
los US$1.000 millones
El problema impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a
nivel nacional, e incluso comprende deudas pendientes con los dueños de terrenos.
AGENCIAS
[email protected]
fotos: agencias
l Ministerio de Vivienda
y Urbanismo (Minvu) Jara cambia
reconoció a empresas del
sector que no dispone de su visión
Efondos suficientes para
concretar pagos a quienes desarrollan sobre Cuba:
viviendas sociales, generando una
deuda que la industria calcula supe- “Claramente
rior a los US$ 1.000 millones.
La situación afecta a inmobiliarias, no es una
constructoras y proveedores de todo
el país, e incluso incluye pagos pen-
dientes a propietarios de terrenos democracia”
adquiridos por la cartera.
Según correos internos obtenidos La candidata presidencial del ofi-
por el Diario Financiero (DF), el cialismo y la Democracia Cristiana,
Minvu señaló a las empresas que, Jeannette Jara, cambió su postura
aunque existe ejecución presu- sobre el régimen político de Cuba, al
puestaria, no hay “disponibilidad de rechazar, en una entrevista televisiva,
caja ni aporte fiscal suficiente” para que la administración que existe en
cubrir los pagos, los cuales podrían la isla sea una democracia.
no concretarse hasta marzo de 2026, En conversación con el programa
cuando se emita un nuevo decreto de “Car-Curo a La Moneda” de TVN, la
modificación presupuestaria. exminista abordó sus declaraciones
Esta confirmación llegó tras meses previas a las primarias oficialistas,
de rumores en el sector, y varios eje- donde aseguró que “Cuba tiene
cutivos aseguran que sus empresas un sistema democrático distinto
enfrentan deudas que superan los del nuestro”.
US$ 40 millones. Al respecto, Jara señaló que “en
torno a Cuba, la reflexión que he
Origen del problema hecho es bien dolorosa para mí”.
El origen del problema se encuentra Ante la insistencia sobre sus dichos,
en el Plan de Emergencia Habita- la carta oficialista indicó: “Yo quería
cional (PEH), lanzado en 2022 para decir que era un sistema político
reducir el déficit habitacional de 640 La situación afecta a inmobiliarias, constructoras y proveedores. distinto”.
mil hogares mediante subsidios a Tras esto, sostuvo que “lo que me
proyectos privados. Los principales que permite adelantar pagos con pasa es que veo que están pasando
instrumentos del plan, los decretos intereses que asumen las empresas, una crisis humanitaria tan grande
DS19 y DS49, permiten a familias aunque solo aplica a algunos pro- producto del bloqueo (de Estados
acceder a su primera vivienda o a yectos. Desde la industria, califican Unidos), de su misma condición de
Plan de emergencia habitacional hogares vulnerables financiar la esta medida como un “parche” insu- isla, que es muy difícil. Entonces,
compra o construcción de casas. ficiente frente al riesgo de quiebras encuentro que tienen suficientes
El avance de la estrategia del Minvu para abordar Sin embargo, los pagos pendientes y reorganizaciones financieras, problemas para patearlos en el
el déficit de viviendas alcanzó en agosto un 82,5% en ambos sistemas han paralizado especialmente para pequeñas y piso”, sostuvo.
de cumplimiento de la meta. Siete regiones que ya proyectos y retrasado entregas, medianas constructoras. “¿No calificas como dictadura el
han cumplido sus metas, Maule, Ñuble, Biobío, La afectando a familias que ya habitan De acuerdo al citado medio, la régimen cubano?”, inquirió direc-
Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. 214.588 algunas viviendas construidas. cartera atribuye la crisis a gastos tamente Carcuro. Jara retrucó:
viviendas han sido entregadas a través del Plan de Para intentar mitigar la situación, mayores a los presupuestados, “Claramente no es una democracia,
Emergencia Habitacional, y 127.428 se encuentran el Minvu implementó un modelo de reactivación de obras y recursos pero creo que tienen que resolver
en ejecución. confirming a través de BancoEstado, insuficientes. ellos, digamos, sus problemas”.