Page 2 - 12/09/2025
P. 2
Viernes 12 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Crédito Especial a Empresas Constructoras
El CEEC no fue un regalo para a discusión en torno a la eliminación del Crédito vigente hasta 2024 han quedado atrapados en la buro-
el sector privado. Fue, más Especial a Empresas Constructoras (CEEC) se ha cracia y han debido desplazar sus fechas de venta hacia
instalado en la agenda pública, lo que era previ-
2025. Ello significa que las empresas recibirán la mitad
sible pues este beneficio tributario ha permitido
bien, un incentivo diseñado Lsostener financieramente la construcción de del crédito previsto, alterando por completo su estructura
financiera. Para pequeñas y medianas constructoras, este
para mantener la participación viviendas sociales en Chile. ajuste podría marcar la diferencia entre continuar en el
Sus detractores consideran que fue un regalo para el
mercado, o quebrar.
de las constructoras en un sector privado, no obstante la experiencia en nuestra región busca recaudar más eliminando un beneficio tributario,
Aquí surge una contradicción difícil de obviar. El Estado
nos muestra que ha sido más bien un incentivo diseñado
mercado donde las utilidades para mantener la participación de las constructoras en un pero al mismo tiempo se verá obligado a destinar mayores
recursos en subsidios para compensar el alza de precios de
mercado donde las utilidades son estrechas y los riesgos
son estrechas y los riesgos, altos. altos. A través de ese mecanismo, las empresas pueden las viviendas sociales. Un círculo vicioso que lejos de mejorar
A través de este mecanismo, las recuperar parte del IVA soportado en la compra de materiales la eficiencia del gasto público, amenaza con encarecerlo.
y servicios, o bien recibir un porcentaje del valor de venta de
El debate no debería reducirse a una dicotomía entre re-
empresas pueden recuperar parte las viviendas sociales. Ese margen resultó crucial para que caudar más o beneficiar a las constructoras. Se trata de cómo
miles de familias accedieran a una solución habitacional en
diseñar un sistema que asegure vivienda digna y asequible
del IVA soportado en la compra las últimas tres décadas. Sin embargo, la Ley 21.420 –que a las familias que más lo necesitan. En esa línea, el propio
busca aumentar la recaudación mediante la reducción de
Ministerio de Hacienda sugirió explorar mecanismos de
de materiales y servicios, o bien exenciones tributarias– estableció su eliminación gradual. apoyo directo a las personas, más transparentes y focaliza-
Hasta diciembre de 2022 el beneficio fue de 12,3%, luego
dos. Esa alternativa, correctamente implementada, podría
recibir un porcentaje del valor de bajó a 6,1% y este año se reducirá a 3,08% y en enero de 2027 reemplazar al CEEC sin generar distorsiones en la industria
y, al mismo tiempo, proteger a las familias vulnerables.
desaparecerá por completo.
venta de las viviendas sociales. Ese siendo una preocupación, el impacto es evidente. Seg´´un la puesta de postergar la entrada en vigor del nuevo tramo de
Pero cualquier solución requiere tiempo. Por ello, la pro-
En Ñuble, donde el restringido acceso a la vivienda continúa
margen ha resultado crucial para Cámara Chilena de la Construcción, la eliminación del CEEC reducción del beneficio parece razonable, a fin de evitar que
que miles de familias accedieran a se traducirá en viviendas más caras, menor participación proyectos diseñados bajo ciertas reglas queden desfinanciados
de constructoras en proyectos sociales y, en definitiva, en
por causas ajenas a las constructoras.
La vivienda social no puede quedar a merced de una co-
una solución habitacional. un freno a la meta de reducir el déficit habitacional. yuntura fiscal adversa o de una lógica tributaria pura y dura.
Adicionalmente, el diputado Frank Sauerbaum (RN) ha
puesto sobre la mesa un problema operativo que agrava La certidumbre jurídica y económica es un requisito básico
la situación: proyectos planificados bajo este beneficio para cualquier política habitacional sostenible.
Opinión En las redes
La Población Rosita O’Higgins @GabrielBoric. Mis respetos
a la democracia Brasileña que
resistió un intento de golpe de
Estado y hoy juzga y condena
fines de los 50, durante los Así llegamos a nuestra querida po- nuestro Hospital Herminda Martín a sus responsables. Trataron
gobiernos de Carlos Ibáñez y blación que está cumpliendo 65 años de como auxiliar de Enfermería, y Mauricio de destruirla y hoy termina
Jorge Alessandri, la Población vida. La tradicional Avenida Chile nos quien fuera oficial de Carabineros. Debo fortalecida. Democracia
Rosita O’Higgins de Chillán sectoriza en oriente y poniente. también mencionar a don Juan Manrí- siempre.
e
A mplaza en terrenos que Algunos de los nombres de sus calles quez, que tenía su carretela y en ella nos
s
e
eran de la Feria Rural, donde vendían están inspirados en personajes impor- trasladábamos a la Población. Felipe Alejandro Pinto Lagos.
animales y había una cancha de carrera tantes de nuestra historia, pero que han También quiero destacar a las fami- El Presidente Salvador Allende
de caballos. La CORVI construyó las casas. quedado en segundo plano: Rodrigo de lias Opazos y Varas, que en los años 60 pagó el costo de nacionalizar
Nuestros padres debían inscribirse y con Quiroga, conquistador español que fue ayudaron en diferentes instancias a la el cobre para Chile y de la
su libreta participar de reuniones con nombrado Gobernador de Chile en dos comunidad. Igualmente, al Padre Bernar- Guerra Fría en los 70. Pasamos
asistentes sociales, recuerda a la Señora oportunidades; Carlos Lozzier militar y dino Duque Sanz que vino a evangelizar, de ser el primer país socialista
Sara Palma, Educadora Familiar y el Año geógrafo, profesor de francés y responsa- y también la construcción de la Capilla democrático del mundo a una
Fernando 1960 se entregaban las casas. Casa altas ble del trazado urbano de 4 avenidas que San José Obrero, hoy con 61 años de dictadura cívico-militar que
Varas para familias con más de 5 Hijos y las tiene Chillán; Ángel Oyarzun, ingeniero vida. Asimismo, gran aporte hicieron las duró 18 años y nos convirtió
González bajas hasta con 5 hijos, nuestra Familia y experto en vivienda. religiosas misioneras que ayudaron en la en el primer país neoliberal del
Sacerdote de llego a vivir el 20 de agosto de 1960. Hubo tres clubes deportivos: Rosita evangelización. Pasaron los sacerdotes mundo.
la Diócesis de Nuestra Población Rosita O’Higgins O’Higgins donde se destaca a don Ama- José Antonio Ortega y actualmente la
San Bartolomé lleva el nombre de la hermana del Liber- lio Pino; Real Oriente, donde la señora Comunidad Mercedaria. Marcelo Donoso. Que había
tador, sus calles y pasajes albergaron a Lupercia Toro es muy recordada y La La señora Julia Godoy se hizo cargo del de democrático en el actuar
500 familias, es decir 500 casas. Estaba Unión Española, con don Tulio Tron- Hogar de Cristo, en el pasaje 4 Poniente. del MAPU, de las GAP o de las
el Consultorio Rosita O’Higgins, algunos coso. También en otra realidad, don Cómo olvidar el recorrido Rosita O’Higgins JJCC? Acaso invadir campos,
locales comerciales, la famosa Escuela Mario Villablanca como presidente del Santa Elvira N°2, que nos transportó de tomárselos y robar todo lo que
31, el Hogar de Cristo. Vivían maestros Deportivo Real Oriente, ayudaba con niños, jóvenes y adultos. Don Jorge Rivas había es democrático?
mueblistas, vendedores del mercado, trabajo a muchos pobladores en su local era el inspector de la línea. También
zapateros, garzones, choferes, obreros de “Cecinas Villablanca”. debemos agradecer la reconocida Escuela @AlejandroCence2. Estoy tan
municipales y de la curtiembre, panade- Existió también un centro de madre 31 y a su director, Carlos Mardones y la cansado de ver gente inocente
ros, ferroviarios, empleados, modistas, (educación familiar), donde destaca la vocación de sacerdotes que salieron de sufrir. El holocausto fue peor,
profesores, militares, gendarmes, cara- señora Elena Chaves, quien además la comunidad San José Obrero: Fernando pero fue a escondidas. Este
bineros, marinos, gasfíter, trabajadores tuvo la dicha de ayudar en colocación Osorio, Flavio Sandoval, Pedro Juan genocidio lo está viendo todo
del hospital, vendedores, sastres y con- familiar a varios niños, hoy personas Díaz, Rodrigo López y quien suscribe el mundo, y aún hay gente que
tadores, entre otros. agradecidas, como José que trabaja en esta columna. lo niega.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.