Page 5 - 09/09/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                              Martes 9 de septiembre de 2025

        Ciudad




        amenazaron con pistola y cuchillo a conductor que se dirigía a chillán

        Violento asalto termina con




        persecución a delincuentes






        En el trayecto, los antisociales perdieron el control del automóvil en el sector de Culenar, abandonando el vehículo.



        LA DISCUSIÓN
        [email protected]
        fotos: LA DIsCUsIÓN

                  n  violento  asalto                                                                           2
                  ocurrió la mañana de
                  este lunes en la inter-
                  sección de las calles
        U Prat y Balmaceda, en                                                                                  encapuchados intimidaron al conductor con un arma
        pleno centro de Coihueco, cuando                                                                        de fuego y un cuchillo para sustraerle su vehículo. Al
        un hombre que se dirigía a su                                                                           interior del automóvil se encontró un arma de fuego
        trabajo en Chillán fue abordado                                                                         que fue incautada por Carabineros.
        por dos jóvenes encapuchados,
        quienes lo intimidaron con un
        arma de fuego y un cuchillo para                                                                        Al interior del   (Biro) de la Policía de Investiga-
        sustraerle su vehículo.                                                                                 automóvil se   ciones (PDI) y peritos del Labora-
          Según información preliminar,                                                                         encontró un    torio de Criminalística realizaron
        a eso de las 7 de la mañana, los                                                                        arma de fuego.  peritajes en el lugar con el fin de
        individuos intimidaron a la víc-                                                                                       reunir evidencia que permita
        tima y emprendieron la huida en                                                                                        identificar y dar con el paradero
        dirección a Chillán. Sin embargo,                                                                                      de los responsables.
        el hecho fue frustrado gracias a                                                                                         Dicha investigación también
        la rápida acción de Carabineros,                                                                                       busca determinar si, en la huida
        que se encontraba patrullando el             antisociales perdieron el control del   encontró un arma de fuego que     de los sujetos, hubo un intercam-
        sector y comenzó una persecución             automóvil en el sector de Culenar,   fue incautada por Carabineros.       bio de disparos con Carabineros,
        policial.                                    abandonando el vehículo.     Posteriormente, detectives de la             algo que será determinado por
          En el trayecto hacia Chillán, los           Al interior del automóvil se   Brigada Investigadora de Robos            la PDI.




              400 Dirigentes y Trabajadores de Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble
                            se capacitaron en el primer taller organizado por el MOP


                 l Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su   donde “miles de personas aún deben alimentarse con ca-  Javier Grandón Baeza, director subrogante de Dirección de
                 Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) y   miones  aljibe  o  con  pozos  en  ciertos  periodos  del  año”,   Obras  Hidráulicas  y  Subdirector  de  los  Servicios  Sanitarios
                 la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), organizó   señaló.  También  enfatizó  que  es  crucial  contar  con  diri-  Rurales, expresó su satisfacción por la masiva convocatoria,
            Eel Primer Taller Regional de Servicios Sanitarios Ru-  gentes  capacitados  con  conocimientos  actualizados  so-  afirmando que “refleja que estamos haciendo bien las cosas,
            rales en Ñuble, logrando una asistencia récord de cerca de   bre la legislación, incluyendo la Ley 20.998, que regula los   que hay un interés por parte de los dirigentes de participar,
            400  dirigentes  y  trabajadores  de  comités  y  cooperativas   servicios sanitarios rurales, para liderar sus comunidades y
            de  la  región.  Esta  instancia  buscó  capacitar  a  los  líderes   resolver problemas operativos. Jelves aseguró que el tra-  de aprender, de capacitarse y tener herramientas que puedan
            comunitarios en la realidad de los SSR, funcionamiento e   bajo de la DOH y la Subdirección de SSR es constante y   aplicar día a día lo que es la operación de su sistema”. Gran-
            implementación de plantas de tratamiento de aguas servi-  anual, más allá de las grandes convocatorias, mantenien-  dón detalló el trabajo de su Subdirección, que incluye visitas
            das, y operatividad de cooperativas de agua potable rural.  do un diálogo continuo y ofreciendo acompañamiento a   constantes de asesoría a comités y cooperativas para rescatar
                                                           todos  los  dirigentes,  incluidos  los  adultos  mayores,  utili-  buenas prácticas, corregir errores y recibir recomendaciones.
            Freddy Jelves Fernández, SEREMI de Obras Públicas de la   zando diversas herramientas como llamadas, reuniones y   Subrayó que las inversiones se enfocan en mejorar y ampliar
            región de Ñuble, destacó la importancia de estas capaci-  entrega de información mediante WhatsApp para facilitar   sistemas existentes.
            taciones en un contexto regional afectado por la sequía,   el acceso.
                                                                                                          Los participantes expresaron un alto nivel de satisfacción con
                                                                                                          el taller. Ximena Muñoz León, presidenta del comité de agua
                                                                                                          “APR La Quebrada La Herradura” en Quillón, que atiende a
                                                                                                          84 socios con una significativa presencia de adultos mayo-
                                                                                                          res, consideró la actividad “muy importante porque en reali-
                                                                                                          dad nos actualizan para que nosotros podamos además que
                                                                                                          como dirigente aprender lo que nos enseñaron hoy día y po-
                                                                                                          der tratar de aplicarlo en nuestras comunidades”.
                                                                                                          Desde Ranquil, José Valenzuela Robles, presidente del comi-
                                                                                                          té “APR de San Ignacio Palomares”, que opera un sistema de
                                                                                                          agua superficial, calificó los cursos como muy atractivos por
                                                                                                          la información que se compartió. “Todas las charlas entrega-
                                                                                                          ron una información buena y certera, sobre todo la presenta-
                                                                                                          ción del abogado que aclaró el funcionamiento y la operativi-
                                                                                                          dad de Cooperativas de Agua Potable Rural”, destacó.

                                                                                                          Este taller refuerza el compromiso del MOP con la mejora y
                                                                                                          profesionalización de la provisión de servicios sanitarios en el
                                                                                                          sector rural de Ñuble. Considerando que la implementación
                                                                                                          de  la  Ley  20.998  marca  una  nueva  etapa  en  la  gestión  de
                                                                                                          estos servicios, transformando las organizaciones comunita-
                                                                                                          rias en operadores y administradores de servicios sanitarios
                                                                                                          integrales con deberes y responsabilidades y sujetos a fisca-
                                                                                                          lización.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10