Page 4 - Diario 07/09/2025
P. 4

Domingo 7 de septiembre de 2025                                                                                         www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           y la población en sí ha decaído en                                         octubre.                      refieren no tener vinculación con los
           el tiempo.                                                                   Esta medida se concreta gracias al   centros de salud, consultan solo por
             “Lo que más hay son hombres.                                             Plan Protege Calle, implementado por   una molestia específica y, además,
           Mujeres son muy pocas y general-                                           el Gobierno, a través del Ministerio   se desplazan constantemente de un
           mente ellas se cruzan con algunas                                          de Desarrollo Social y el Servicio de   lugar a otro. Pese a ello, la orienta-
           de estas personas y las llevan a estos   Durante estos más de dos meses de   Salud Ñuble.                ción y el llamado a acercarse a la red
           lugares. Hoy hay menos gente. Hay   funcionamiento, los principales proble-  A través de su intervención, me-  asistencial constituye una prioridad”,
           viejitos, que por la edad, el frío o                                       diante equipo multidisciplinario,   informa.
           por distintas razones, ya no están.   mas de salud detectados en la población   han logrado conocer el estado de   Resalta que, hasta el miércoles 3
           (Respecto a extranjeros) No mucho,   atendida en las comunas de Chillán y   salud de estas personas y entregar   de septiembre de este año, se han
           hay un par, pero hubo un tiempo,   San Carlos han sido afecciones estoma-  las prestaciones necesarias.  realizado un total de 515 prestacio-
           cuando fue esa migración grande, en                                          “Durante estos más de dos meses   nes, correspondiente a 255 personas
           el 2017 y 2018, sí había gente e incluso   cales, enfermedades respiratorias, desde   de funcionamiento, los principales   atendidas, de las cuales 205 son
           familias y bueno, después muchos se   resfríos comunes hasta neumonías”    problemas de salud detectados   hombres y 50 mujeres.
           reubicaron, otros se fueron. Al final                                      en la población atendida en las   Durante la versión 2024, entrega-
           ya hoy no es tanto. Tenemos un par                                         comunas de Chillán y San Carlos   ron atención a 841 usuarios, lo que se
           de migrantes”, detalla.       ElizabEth abarca                             han sido afecciones estomacales,   tradujo en 1.271 prestaciones.
             Yasmín comenta que, en el día, en   directora ssñ                        enfermedades respiratorias, desde   A fines de agosto se habilitó un
           general, deambulan por las calles,                                         resfríos comunes hasta neumonías,   albergue de emergencia, por 30 días,
           piden plata o limpian autos. Para                                          además de contusiones y heridas   en Avenida O’Higgins N° 1290 de
           muchos de ellos, la hospedería y los         libres”, dice.                que requieren curaciones”, precisa   Chillán que suma a la red de estos
           albergues no son una opción debido             Para esta organización no guber-  la directora del Servicio de Salud   recintos en la región que suman en
           a las normativas propias de estos            namental, la realidad de las personas   Ñuble, Elizabeth Abarca.  total seis, cinco de ellos en Chillán y
           lugares que no son compatibles con el        en situación de calle requiere un   Los problemas de salud son abor-  uno en San Carlos, que cuentan con
           estilo de vida que acostumbran, por          desafío multidimensional.     dados in situ y mediante derivaciones   160 cupos más 20 adicionales.
           lo que deciden soportar las tempe-             “Primero tienes que empezar a   en caso de detectar una condición   Cada uno de estos recintos está
           raturas extremas en la calle, aunque         trabajar con las personas con sus   más compleja que requiera una   habilitado para la atención de 20
           pongan en riesgo su vida.                    adicciones. Empezar a hacer trabajo   atención más especializada.  personas, pero si la demanda es alta
             “Hay mucha gente que está en               psicológico. Tienes que tener espe-  “Es importante destacar que la   siempre existe la disponibilidad de
           la calle porque no quiere entrar a           cialistas y  lugares donde tenerlos,   Ruta Médica ofrece una atención   aumentar sus cupos. Estos alber-
           la hospedería, porque no los dejan           porque estas personas, si tú no las   de salud primaria, por lo que el   gues son de funcionamiento 24/7
           entrar con alcohol, no los dejan entrar      ayudas, solas no van a ir. Entonces,   equipo está preparado y coordinado   pudiendo los usuarios permanecer
           después de cierta hora, entonces, eso        tal vez en algún momento hacer un   para realizar las derivaciones que   en ellos durante el día. Se entrega
           tampoco les gusta”, comenta.                 catastro con la situación de cada   correspondan a la red asistencial.   alimentación, abrigo, servicios
                                                        persona y empezar como a hacer   Ejemplo de ello es el llamado al   básicos de higiene.
           “Botan sus pertenencias”                     un seguimiento. Hay algunos que sí   SAMU, que en lo que va del año solo   Estos establecimientos pertenecen
             En la ONG lamentan lo que ocurre           quieren salir, pero no tienen cómo,   ha sido necesario en tres ocasiones.   al Plan Protege Calle del Ministerio
           tras los operativos de limpieza o            no tienen apoyo, no tienen dónde   Asimismo, se coordinan derivaciones   de Desarrollo Social, que inyecta
           eliminación de rucos, ya que muchas          acudir. Hay gente que quiere trabajar,   a la Atención Primaria de Salud(APS)   recursos para que diversas institucio-
           veces desechan todo, incluidas las           por lo tanto, se deben ayudar con una   en conjunto con los dispositivos de   nes brinden la atención y otorguen
           pertenencias básicas y esenciales,           inserción, pero es un trabajo que   albergues y hospederías, contando   intervención psicosocial.
           sobre todo para quienes tienen               requiere recursos”, propone.  con el apoyo de sus monitores para   “En estos espacios las personas en
           discapacidades o problemas de                                              orientar a las y los usuarios y realizar   situación de calle no solo acceden a
           salud, lo que termina agudizando la          Ayudas                        el respectivo seguimiento”, explica   un alojamiento, abrigo, alimentación
           vulnerabilidad de estas personas.              Para abordar las necesidades de   la profesional.         y servicios de higiene, sino más
             “Don Domingo, que estaba frente a          este segmento de la población, existen   La preocupación no solo está puesta   bien encuentran un espacio donde
           la hospedería, estuvo mucho tiempo           albergues y rutas de asistencia social   en el problema en específico, sino en   compartir con otras personas y un
           con un colchón ahí, y ahora llegaron         y médica, en Chillán y San Carlos,   convocar a adherirse a tratamientos.   espacio de rehabilitación de la mano
           las moteras y lo sacaron. Le botaron   Las adicciones   por concentrar en estas comunas   “Un sello del trabajo de las y los pro-  de profesionales y equipos especia-
           todas sus cosas al basurero. Hoy e   han sido un   la mayor parte de las personas sin   fesionales que se despliegan en el   lizados (psicólogos, trabajadores
           está en la esquina, en la mañana   obstáculo que   alojamiento fijo.       territorio es la psicoeducación sobre   sociales) con años de trayectoria,
           durmiendo en el suelo. Imagínate el   les ha impedido   El Servicio de Salud Ñuble de-  la importancia de iniciar, continuar   como es el caso de la Corporación
           frío que hay y él tiene un problema   a algunos   sarrolla desde hace nueve años la   o retomar tratamientos médicos   Padre Chango y la Corporación
           de movilidad y otro. Es un caso súper   reinsertarse en   “Ruta Médica Calle”, desde el pasado   crónicos. Esto, considerando que   Sempiterno”, explicó la seremi de
           extremo”, revela.             la sociedad.   23 de junio hasta el próximo 13 de   muchas veces las personas atendidas   Desarrollo Social, Marta Carvajal.
             En sintonía con esa forma de vida
           y cuando las temperaturas bajan
           drásticamente, la ONG “Apoyo y
           Esperanza”, en un acto humanitario,
           les provee lo necesario para lidiar con
           el clima. “Nosotros compramos far-
           dos de plumones usados en el norte,
           entonces, le pasamos un plumón y
           con eso se abrigan, pero muchos se
           calientan entre todos los que están
           en el puente, debajo prenden fuego
           y se calientan. Hay otros que buscan
           algún rincón (en el albergue), pero
           muchas veces porque no hay cupo u
           otras veces porque no quieren, por el
           hecho de que no los dejan entrar con
           alcohol ni después de cierta hora. Hay
           algunos que se portan mal y también
           los dejan afuera”, reconoce.
             Las adicciones han sido un obstá-
           culo que les ha impedido a algunos
           reinsertarse en la sociedad, a través
           de la educación o un trabajo. Los
           familiares, en algunas ocasiones,
           tampoco están dispuestos a convivir
           con ellos bajo esa condición, agudi-
           zándose la marginación.
             “Cuando tienes una adicción y
           no tienes un círculo de apoyo para
           salir de eso, es muy difícil. Hay
           personas que tienen personalidades
           más débiles, entonces, para lograr
           salir de eso necesitan apoyo y no lo
           tienen. No quieren volver a la casa
           porque en la casa obviamente no los
           reciben, porque muchas veces son
           alcohólicos. Otras veces porque no
           quieren. Hay gente a la que le gusta
           estar en la calle. Es impresionante
           escucharlos, pero como que son
   1   2   3   4   5   6   7   8   9