Page 3 - Diario 07/09/2025
P. 3

Domingo 7 de septiembre de 2025





        Ciudad.                                                     Nivel educacional

                                                                    El 4,5% de las personas en situación de calle nunca asistió a la educa-
                                                                    ción formal, porcentaje superior al registrado en la población que no se
                                                                    encuentra en situación de calle (3%). En Ñuble, esta realidad no difiere
                                                                    del promedio nacional, siendo 9 los años que cursaron en las aulas.





        Censo 2024 revela realidad de estas personas en la región de ñuble
        Radiografía a las personas




        en situación de calle: 34,2 por




        ciento tiene discapacidad






        El INE identificó 243 personas sin vivienda fija, equivalentes al 0,05% de la población regional, lo que ubica al

        territorio en el lugar 14 a nivel nacional. La mayoría son hombres, en un rango etario que fluctúa entre los 18 y 70 años.



                       SuSana núñez                  31,5 años.                                  dos que realizan en Chillán.  la ONG son los adultos mayores que
                       [email protected]
                       fotos: mauricio ulloa          Ñuble, con 34,2% está entre las              Las inmediaciones del hospital   fueron despojados de sus bienes
                                                     regiones con mayor proporción de            Herminda Martín, calle Maipón con   por familiares y cuya única salida
                                                     PSC con discapacidad, superada              Avenida Argentina, Mercado, Av.   es la calle.
                               l Censo 2024 revela que   por la región de O’ Higgins (40,6%),    Collín con O’Higgins, Vv. Brasil con   “Esos casos son tristes. Muchas
                               21.750 personas viven   La Araucanía (38%) y Valparaíso           Maipón y Purén con O’Higgins son los   veces tienen casas y todo, y los
                               en situación de calle en   (35,5%).                               puntos visitados por los voluntarios   hijos los han echado, les quitan
                               Chile, cifra que representa   En la caracterización de las per-   para entregar una comida caliente   sus casas, las pensiones, todo. Es
                       Eun 0,12% de la población     sonas sin techo, existe una tasa            a las personas sin techo, siendo a   impresionante. Te das cuenta, que
                       contabilizada en el país.     de alfabetización menor que la              veces, la única ración nutritiva que   hay gente que tiene ‘buena familia’,
                        Los resultados muestran que la   población total del país, con cifras    reciben en la semana, ya que la ma-  porque tú te fijas cómo hablan. Hay
                       Región Metropolitana, en congruen-  que se sitúan en 91,4% y 97,8%,       yoría de las veces comen pan o bien   unos que andan limpiecitos, otros
                       cia con su densificación, concentró   respectivamente.                    el dinero que consiguen lo destinan   que son drogadictos, alcohólicos,
                       la mayor cantidad de personas en tal   El promedio de años de escolari-   para sus vicios.              y que realmente no tienen vuelta.
                       condición, 8.458.             dad (de 18 años o más) es de 9 años,          “Hay jóvenes que se nota que tienen   O sea, es una variedad de perfiles.
                        Sin embargo, el resto de las re-  número inferior a los 12,1 años de     educación y son de ‘buena familia’,   Tenemos un caso, un caballero que
                       giones con mayor proporción de   las personas que no se encuentran        porque es poco lo que te cuentan. A   es músico y también él se quedó
                       personas sin techo se ubican en la   en esta condición.                   veces es porque se ponen rebeldes,   solo, empezó a beber y hoy tiene
                       zona norte: en Tarapacá, el 0,51% de   El 4,5% de las personas en situación   se van de la casa y se quedan en la   un alcoholismo súper alto y está en
                       los censados están en situación de   de calle nunca asistió a la educa-   calle, es relativo. Tenemos personas   la calle. En el puente de O’Higgins
                       calle (1.894), en Arica y Parinacota   ción formal, porcentaje superior   que han tenido familia y todo, pero   con Collín, hay de todo, gente buena,
                       es el 0,48% del total regional (1.184).   al registrado en la población que   por temas de alcoholismo al final les   mala, floja, gente con adicciones, de
                       Le siguen Antofagasta, con el 0,23%   no se encuentra en situación de     gusta la calle porque no les gustan las   todo”, revela Yasmín.
                       (1.477) y Atacama, con el 0,19% del   calle (3%).                         reglas, no quieren cumplir, entonces,   En ese mundo de la calle, las eda-
                       total (578).                   En Ñuble, esta realidad no difiere         llegan a la calle”, relata.   des de quienes pernoctan en ella,
                        En el caso particular de la Región   del promedio nacional, siendo 9 los                               fluctúan entre los 18 y 70 años. Tal
                       de Ñuble, se encuentra entre aquellas   años que cursaron en las aulas.   Adultos mayores expulsados de   como reafirma el Censo, los varo-
                       con menor presencia de este seg-  En el ámbito nacional, 2.648 PSC se     sus hogares                   nes prevalecen sobre las mujeres,
                       mento de la población, ocupando el   reconocen pertenecientes a un pueblo   Los casos que más consternan a   la presencia extranjera es escasa
                       decimocuarto lugar en la tabla. De   indígena u originario, equivalente
                       acuerdo al registro censal, existen   al 17%. La edad promedio de ellas es
                       243 personas que carecen de vivienda   de 46,8 años.
                       fija, equivalente al 0,05% del total   De los hombres en situación de
                       regional.                     calle, el 17,5% es o se considera perte-
                        Del total de las personas sin alo-  necientes a algún pueblo indígena u
                       jamiento estable en el país, 2.021   originario, a diferencia del 14,7% de
                       provienen del extranjero, es decir,   las mujeres en situación de calle.
                       un 13,2%, cuya edad promedio es   En la Región de Ñuble, 17,6% de
                       31,5 años, siendo en su mayoría   los habitantes sin techo se identifica
                       hombres (75%). De ellas, el 42,5% son   con raíces indígenas, siendo en
                       venezolanos, el 21,4% colombianos   mayor proporción en Aysén (38%),
                       y el 8% peruanos.             Magallanes (29,9%), Los Lagos y La
                        Las regiones con mayor concen-  Araucanía con un 25,4% respecti-
                       tración de migrantes habitando   vamente.
                       en la vía pública son Tarapacá
                       (48%), Arica y Parinacota (26,65%),   “Algunos son de buena familia”
                       Antofagasta (19,4%) y Magallanes   Hace ocho años, esta población
                       (15,6%). Ñuble está entre aquellos   vulnerable movilizó la creación de
                       territorios con menor presencia de   la ONG “Apoyo y Esperanza” que les
                       este grupo de la población, con 4,7%   ha otorgado asistencia material y
                       a nivel nacional.             alimentación, gracias a donaciones
                        El Censo también expone que   particulares y subvenciones.
                       4.603 personas en situación calle   Su trabajo en terreno le ha permi-
                       padece algún tipo discapacidad, es   tido conocer de cerca esta realidad,
                       decir, tener alguna dificultad para   construyendo confianzas que le han
                       ver u oír, caminar o subir escaleras,   dado la posibilidad de indagar en la
                       recordar o concentrarse, realizar   raíz de la problemática, lo que llevó
                       tareas de cuidado personal o hablar   a seres humanos a buscar refugio en
                       o comunicarse usando su idioma   la vía pública.
                       habitual. Se trata de un 29,8%, siendo   La presidenta de esta organización,
                       en su mayoría varones (79,5%) en el   no gubernamental y sin fines de lucro,
                       ámbito nacional. La edad promedio   Yasmín Atenas, ha logrado conocer
                       de las PSC con discapacidad es de   parte de sus historias en los recorri-
   1   2   3   4   5   6   7   8