Page 8 - Diario 02/09/2025
P. 8
Martes 2 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
NoTICIAS UDEC
[email protected] Centro de reCursos HídriCos para la agriCultura y la Minería
fotos: Noticias udec
a Universidad de Antofa- Academia y minería se
gasta (UA) fue el escenario
del seminario “Gestión
de Recursos Hídricos en
Lla Minería”, organizado
por el Centro de Recursos Hídricos encuentran en seminario
para la Agricultura y la Minería (Cr-
hiam), centro de investigación de la
Agencia Nacional de Investigación
y Desarrollo (ANID), en conjunto Crhiam para avanzar hacia
con la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Antofagasta.
Durante dos jornadas, el 21 y 22 de
agosto, representantes del mundo
académico y la industria minera se procesos más sustentables
reunieron para compartir investiga-
ciones, experiencias y propuestas en
torno a un desafío común: avanzar
hacia procesos productivos más
sustentables frente a la creciente
escasez hídrica que afecta a la región El seminario reunió a investigadores, estudiantes y representantes de la industria minera, para
y al país.
El encuentro, abierto al público dialogar sobre el uso eficiente del agua y avanzar hacia procesos más sustentables.
y de carácter gratuito, se consolidó
como un espacio de diálogo inter-
disciplinario donde se presentaron
avances científicos y tecnológicos para fica impulsada por ANID a través de centros materia de producción sustentable. Por otra parte, expuso el Dr. Nor-
una minería más responsable con el como Crhiam, cuyo trabajo interdisciplinario Asimismo, más de una veintena de estudian- man Toro, director de Investigación
recurso hídrico. Entre las temáticas busca vincular la generación de conocimiento tes y académicos de distintas universidades de la Facultad de Ingeniería y Ar-
abordadas destacaron el desarrollo con las necesidades del sector productivo. El —entre ellas la Universidad de Concepción, quitectura de la Universidad Arturo
de nuevas tecnologías de flotación, la Dr. Ricardo Jeldres, investigador asociado la Universidad de Antofagasta, la Universidad Prat, quien abordó la “Recuperación
simulación numérica de procesos de de Crhiam y académico de la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Talca y de metales desde minerales subma-
alta complejidad y el uso de agua de de Antofagasta, valoró que el encuentro se la Universidad Arturo Prat— presentaron sus rinos como alternativa a la escasez
mar en la recuperación de minerales realizara en el norte del país. investigaciones. de commodities para la fabricación
como cobre y molibdeno. “Estamos en una zona que sufre mucho Entre ellos los investigadores Crhiam que de tecnologías verdes” y Nelson
de la escasez hídrica y no solamente desde expusieron en el seminario se encuentra la Dra. Herrera, Magíster en Ciencias de
Minería más sustentable un punto de vista económico. El agua tiene Lina Uribe de la Universidad de Talca quien la Ingeniería con Mención en Me-
La apertura del seminario de un valor social muy alto y un valor medio- presentó “Impacto de las mezclas RVO/BS en la talurgia de la Universidad Católica
Gestión de Recursos Hídricos en ambiental que se ha visto reflejado en este recuperación de cobre en agua/agua de mar”, del Norte, y director del programa,
la Minería estuvo marcada por las seminario”, dijo. el Dr. Fernando Betancourt y Dr. Raimund quien presentó “Análisis exploratorio
palabras de bienvenida de la decana El programa contó con la participación de Bürger, ambos pertenecientes a la Univer- del uso de agar-agar como floculante
de la Facultad de Ingeniería de la representantes de la industria, como Rodrigo sidad de Concepción, quienes presentaron alternativo en el manejo de relaves
UA, Dra. Marinka Varas Parra, y del Lobos, superintendente de operaciones de “Un nuevo algoritmo para la estimación del de cobre”
subdirector de Crhiam, Dr. Leopoldo espesamiento de Minera Sierra Gorda, quien tamaño de metapartículas en simulaciones Este seminario conjunto entre
Gutiérrez Briones, a las que se sumó expuso sobre la optimización en la gestión DEM” y “Sobre el efecto del flujo sesgado y la Crhiam y la Universidad de Anto-
el saludo del seremi de Economía de de relaves, y Endri Escudero, Key Account simulación numérica del transporte de com- fagasta abrió un espacio clave para
la Región de Antofagasta, Matías Manager de OXIQUIM, quien presentó las ponentes líquidos en un modelo de flotación la colaboración entre la academia y
Muñoz Valdebenito. innovaciones aplicadas por la empresa en en columna”, respectivamente. la industria minera.
La Dra. Varas señaló que “en Chile
tenemos una gran escasez hídrica, Seminario
especialmente en el norte. El agua se realizó en
disponible es muy poca y, en su conjunto entre
mayoría, proviene de la cordillera. Crhiam y la
Por eso, la gestión hídrica resulta Universidad de
fundamental, sobre todo para la Antofagasta.
gran minería”.
En tanto, el Dr. Leopoldo Gutiérrez
destacó que instancias como esta
permiten “lograr entre todos una
mejora, una optimización y una
reducción del uso de estos recursos
tan importantes para esta industria,
que es tan relevante para el país y
para el mundo”.
La directora de Crhiam, Dra.
Gladys Vidal Sáez, subrayó que “es
muy importante conectarse con la
realidad donde están ocurriendo los
procesos mineros. Particularmente
esto nos ayuda a entender cuáles son
las necesidades y cuál es la evidencia
científica para poder co-construir
con la empresa esa investigación
que sea adoptada por ellas”.
Aporte a la investigación nacional
La jornada de Gestión de Recursos
Hídricos en la Minería también realzó
el aporte de la investigación cientí-
Investigación
La instancia puso en relieve la urgencia de avanzar
en una gestión más sostenible del agua y reafirmó la
importancia de fortalecer la investigación científica
con apoyo de ANID, como un puente para transfor-
mar las necesidades de la industria en conocimiento
aplicable y soluciones de impacto.