Page 6 - Diario 02/09/2025
P. 6
Martes 2 de septiembre de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
obra vial todavía no es entregada
Deficiente iluminación en
Avenida Huambalí preocupa
a residentes y automovilistas
Aún funcionan las antiguas luces de sodio en todo el tramo. Desde el municipio indicaron que
esperan que la empresa entregue las obras a Serviu. Riesgo de atropellos
Durante la tarde, al caer el sol y
encenderse las luminarias de sodio,
Diego ChaCana vehicular en ese sector de Chillán. en las veredas y pasajes que colindan
[email protected] la visibilidad de la arteria contrasta
fotos: Cristian CÁCeres Pese a este avance, aún restan con la arteria principal. con lo moderno de la remodelación
trabajos asociados a la señaliza- Frente a ello, Cristian Vásquez, vial. Vecinos manifestas que existe
ción, la instalación de semáforos presidente del comité Gabriela riesgo de atropellos por la oscuridad
a Avenida Huambalí está y la habilitación de un sistema de Mistral de la Junta de Vecinos de que existe en el sector.
ad portas de ser entregada iluminación moderno. Villa Olímpica, manifestó la preocu-
definitivamente luego de En la práctica, la mayor parte de la pación de los residentes, asegurando
varios meses de ejecu- avenida continúa dependiendo de las que hasta ahora no existe claridad responsable”, indicó el dirigente
Lción de obras y notorios antiguas luminarias de sodio, a pesar respecto de las fechas exactas en vecinal
atrasos. de que la Municipalidad de Chillán que la empresa a cargo culminará
Actualmente la empresa cons- inició durante 2024 un proceso de oficialmente el proyecto. Entrega de las obras
tructora se encuentra realizando las recambio general a tecnología LED “Se vuelve oscuro y yo no sé las Desde la Municipalidad de Chi-
últimas faenas en el tramo, y ambas en toda la ciudad. fechas en que la empresa va a hacer llán informaron que algunas luces
pistas ya se encuentran comple- Esta situación genera dificultades entrega de las obras. Además, hay LED ya se encuentran instaladas
tamente transitables en el eje que de visibilidad al caer la tarde, cuando otros problemas. También hay una en el bandejón central, pero que
conecta desde Avenida Collín hasta la luz natural disminuye, provocando máquina que nos está molestando permanecen apagadas hasta que la
Reino de Chile, lo que ha permitido que el tramo se vuelva especialmente a todos, tapando la ciclovía. La em- empresa constructora haga entrega
mejorar de manera notoria el flujo oscuro en las noches, en particular presa se desliga de eso y no se hace formal de la obra al Serviu.
Así lo precisó Omar Plaza, encarga-
do de la Sección Eléctrica del munici-
pio, quien explicó que apenas la obra
sea recibida, las nuevas luminarias
entrarán en funcionamiento.
“Una vez que la empresa Tapusa,
que está a cargo de los trabajos,
entregue las obras, las luminarias
actuales dejarán de funcionar. El
proyecto considera la instalación
de iluminación LED en el bande-
jón central y en algunos pasajes.
Por ahora continúan operando las
luminarias de sodio, hasta que la
empresa haga la entrega oficial a
Serviu”, comentó Plaza.
Cabe recordar que en mayo de 2024
se concretó en Chillán el recambio
total de las antiguas lámparas de
sodio por luminarias LED en el
resto de la ciudad, luego de un
proceso que se mantuvo detenido
por varios años.
Sin embargo, en el caso espe-
cífico de la Avenida Huambalí, el
encendido de este nuevo sistema
de iluminación se encuentra su-
peditado a la recepción final de
las obras por parte de la autoridad
competente.
UCSC anuncia nuevo campus frente al Hospital Con una inversión estimada en 15 mil millones de
pesos, la iniciativa busca fortalecer la formación
Regional y apertura de la carrera de Medicina universitaria en Ñuble y consolidar la vinculación
de la UCSC con toda la red asistencial de la Región,
más allá del Hospital Herminda Martín y el nuevo
Hospital Regional, que comenzará a funcionar desde
el segundo semestre del 2026.
En una reunión con el Servicio de Salud Ñuble, la “El nuevo campus viene a responder a las necesidades
Universidad Católica de la Santísima Concepción del internado de Medicina y, al mismo tiempo, amplía
(UCSC) informó su plan de expansión académica y nuestra presencia universitaria en la región, más allá
formativa en el área de la salud, que se materializará de la formación técnica. Hoy contamos con cuatro
con la construcción de un nuevo Campus de 4.600 carreras diseñadas en base a las demandas de Ñuble,
m² frente al nuevo Hospital Regional de Ñuble. El pro- con Medicina presente desde el primer año en el
yecto considera la apertura de la carrera de Medicina territorio”, señaló el rector Mellado.
desde primer año, junto a otras tres actualmente en El rector destacó además el fortalecimiento de la oferta
etapa de planificación, con proyecciones de inicio de especialidades, asegurando que “sumamos Pediatría,
entre 2028 y 2029. Imagenología y Medicina Interna, que se agregan a las
La jornada fue encabezada por el rector, Dr. Cristhian ya existentes en Anestesiología, Psiquiatría —tanto de
Mellado; el decano de Medicina, Patricio Manzárraga; adultos como infantil—, Traumatología y Neurología.
y la vicedecana territorial de la facultad, Dra. María Esto nos permite suplir las necesidades de salud y
Aurora Cabello. formación profesional que demanda Ñuble”.