Page 3 - 11/10/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Sábado 11 de octubre de 2025
FRASES DE HOY Nueva plaza contempla una intervención Actualmente, el nuevo hospital regional
integral sobre una superficie de aproxi- ya cuenta con 13 resoluciones de autori-
madamente 29.000 m²” zación sanitaria”
CARLOS ARAYA LUZ MARÍA MORÁN
DIRECTOR DEL SECPLA DIRECTORA HOSPITAL HERMINDA MARTÍN
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Licencias digitales
Destacada
El apoyo que entrega la ley TEA
Señor Director:
Soy madre de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y TDAH. Desde hace un tiempo, el Cesfam cambió el
sistema de entrega del medicamento Metilfenidato, pasando de tres meses a un retiro mensual. Esta medida, aunque
administrativa, se ha vuelto una gran carga para las familias que trabajamos y no contamos con redes de apoyo.
Hace pocos días acudimos un día después de la fecha asignada, debido al fallecimiento de un familiar cercano, y
se nos negó la entrega. Mi esposo debió pedir permiso laboral, solicitar una nueva receta y repetir todo el proceso,
lo que generó gran estrés y pérdida de horas de trabajo. Como enfermera, entiendo la regulación de medicamentos
controlados, pero también creo que el sistema debe tener humanidad y flexibilidad. Criar a un hijo con autismo ya
implica múltiples desafíos; el sistema de salud no debería sumar más obstáculos, sino acompañar con empatía a las
familias que luchamos día a día por el bienestar de nuestros hijos.
El único apoyo que entrega la ley TEA para padres es acudir a emergencias respecto a su integridad en los estable-
cimientos educacionales, pero no considera facilidades laborales o administrativas para asistir a terapia, controles
médicos o retiros de medicamentos. Los permisos administrativo que tienen los trabajadores normalmente no
alcanzan y esto deja a muchas familias en una situación constante de estrés y desprotección.
Millaray Fuentealba Romero
Madre y enfermera
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]
¡Ese meme no!... ...Espere un segundo, si la tengo
por aquí.
Ética en Farmacias durante cinco años consecutivos. Prepararnos para la longevidad es prepa-
Señor Director: Su eventual eliminación bajo criterios rarnos para nuestra propia historia: elegir
Lamentablemente, en el último tiempo de “racionalización del gasto público” sería una vida activa y construir una sociedad
se han hecho públicas diversas situaciones un grave retroceso. No se puede hablar que valore la experiencia es, quizá, la mejor FOTO DEL LECTOR
que dañan la imagen de la farmacia y el de envejecimiento positivo ni de salud forma de celebrar y de mirar el futuro con
respeto de la población hacia estos centros comunitaria si se eliminan los programas esperanza.
de salud. Ventas al por mayor para comercio que justamente lo hacen posible. Proteger
ilegal de medicamentos, ejercicio ilegal de la continuidad de Más AMA es resguardar Dr Jorge Font
la profesión y mecanismos defraudatorios la dignidad, la participación y la calidad Médico especialista en Salud Mental
mediante talonarios de recetas, entre otros, de vida de miles de personas mayores
vulneran la confianza hacia los equipos de en Chile.
farmacia y los centros de salud. Porque un país que cuida a sus mayores,
El Colegio de Químicos Farmacéuticos cuida su propia humanidad. La sostenibilidad
ha condenado enérgicamente toda acción, Señor Director:
malas prácticas o delitos cometidos en Rodrigo Durán Guzmán La sostenibilidad se ha instalado hace
farmacias. tiempo como un mantra social, pero aún
La Orden Profesional promueve incansa- falta madurez para actuar con verdade-
blemente entre los químicos farmacéuticos Envejecer mejor ra responsabilidad. Prácticas como la
y equipos de farmacia el respeto y cumpli- Señor Director: discriminación, la selección basada en
miento irrestricto de la normativa vigente y el Cada octubre, Chile dedica un mes a impresiones o los egos que destruyen la
ejercicio ético de la profesión, para la correcta las personas mayores. Más que una con- confianza evidencian que no podemos
dispensación de medicamentos. memoración, se trata de una invitación llamarnos sostenibles si no garantizamos
La profesión farmacéutica está amplia- a pensar en el envejecimiento como una un trato digno y humano dentro de las
mente regulada; sin embargo, los tiempos etapa llena de posibilidades. Hoy vivimos organizaciones y hacia las familias que
que corren nos invitan a insistir en robus- más que nunca, pero el verdadero desafío dependen de ellas.
tecer la formación ética y replantearnos no es sumar años, sino darles calidad, Ser sostenible va más allá de gestos
la pertinencia de devolver la tuición a los sentido y autonomía. superficiales: es un compromiso moral
colegios profesionales. Según la Organización Mundial de con el bienestar de las personas y el legado
la Salud, para 2050 una de cada cinco que dejamos. Los trabajadores no son un
Héctor Torres Aguilera personas en el mundo tendrá más de 60 número, son padres, madres e hijos con
Presidente Colegio de Químicos años. En Chile, la realidad ya se acerca a vulnerabilidades, y el cuidado hacia ellos
Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile ese escenario: casi dos de cada 10 habi- debe ser genuino. Quienes no lo com-
tantes superan hoy esa edad. Estas cifras prendan, tarde o temprano enfrentarán Quirihue fortalece Red Local de Apoyos y
son una oportunidad: nunca antes tantas consecuencias. Cuidados con convenio junto al Ministerio
Chile no puede jubilar la dignidad de personas habían llegado a la madurez con También los consumidores deben de Desarrollo Social y Familia. Objetivo es
sus mayores tanto potencial para seguir aprendiendo, mirar más allá: los productos y servicios mejorar la calidad de vida de las personas en situación
Señor Director: aportando y disfrutando. que elegimos deben cumplir estándares de dependencia moderada o severa, así como de sus
Chile envejece, y con ello debería crecer Envejecer activamente significa cuidar éticos y transparentes. La Directiva (UE) cuidadoras y cuidadores.
también nuestro compromiso con las cuerpo y mente. Una alimentación equi- 2024/825, aprobada el 28 de febrero de
personas mayores. Llegar a viejo no puede librada, actividad física adaptada, buen 2024, busca precisamente empoderar a los
ser sinónimo de precariedad, soledad o descanso y estimulación cognitiva no consumidores frente a prácticas desleales EnCUESTA DEL DíA
incertidumbre. Por el contrario, debiera solo previenen enfermedades, también y prohibir mensajes engañosos sobre el
representar una etapa de júbilo, tranqui- fortalecen la independencia y la autoestima. impacto ambiental o social. En resumen:
lidad y reconocimiento por décadas de El envejecimiento saludable comienza nada de vender humo.
aporte al país. mucho antes de la vejez: cada decisión A nivel educativo, urge formar generacio- ¿Está de acuerdo con limitar los
En este contexto, preocupa el riesgo de de hoy es una inversión en el bienestar nes con valores, respeto y empatía, además beneficios estatales a los
cierre del programa Más Adultos Mayores de mañana. de herramientas para denunciar abusos o
Autovalentes, vigente desde 2015 en los El entorno social es igual de importante. discriminación. Todos podemos errar, pero inmigrantes ilegales?
servicios de salud del país. Esta iniciativa La soledad y el aislamiento son enemigos lo grave es vivir con miedo por culpa de
ha demostrado ser una política pública silenciosos que afectan la salud física líderes insensibles. Esos comportamientos
ejemplar: promueve el envejecimiento y emocional en todas las edades, pero dañan no solo a las personas, sino también
activo, previene la dependencia funcional particularmente en el otoño de la exis- a su entorno. Por eso, sería deseable que 89% 11%
y fortalece la autonomía mediante talleres tencia. Acompañar, escuchar y reconocer las evaluaciones de desempeño de los
comunitarios guiados por kinesiólogos y la experiencia de los adultos mayores no directivos fueran públicas, incluyendo sus
terapeutas ocupacionales. Según la propia solo mejora su calidad de vida, también vínculos y sesgos. Solo así podríamos hablar,
Dirección de Presupuestos, más del 75% enriquece a toda la sociedad. de verdad, de la valentía del ser. Sí No
de los participantes mantiene o mejora su Este mes del adulto mayor nos recuerda
funcionalidad, con una adherencia superior que envejecer puede ser sinónimo de Gonzalo Gutiérrez
al 90% y ejecución presupuestaria del 100% energía, proyectos y vínculos significativos. Director de Auditoría en BDO Chile