Page 2 - 11/10/2025
P. 2
Sábado 11 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Innovación para el desarrollo de Ñuble
Todos estos esfuerzos que buscan a innovación fue el concepto transversal que calificado, la permisología y el desarrollo regional.
La innovación también emerge como una respuesta en
fortalecer el ecosistema de cruzó las exposiciones y la discusión en el situaciones de crisis, brindando soluciones a problemas
reciente “Encuentro Empresarial 2025”, que
reunió a más de 500 emprendedores, empre- como la necesidad de reducir costos y ser más eficientes,
emprendimiento e innovación Lsarios, representantes del sector público y la sin embargo, la realidad empresarial local revela que la
regional son valiosos, necesarios academia, con el objetivo de intercambiar experiencias, gran mayoría de las pymes está más preocupada de llegar
a fin de mes que, de pensar soluciones innovadoras para el
generar redes y fortalecer la articulación del ecosistema
y también urgentes, y si bien de emprendimiento e innovación en la región. futuro, donde la máxima “lo urgente mata lo importante”
se materializa en el quehacer diario. Un ejemplo es el
En la actividad, organizada por Corparauco -con el apoyo
no solucionarán por sí solos del Gobierno Regional, el Comité de Desarrollo Productivo emergente rubro de las viviendas industrializadas, que
Regional y Corfo-, emprendedores de distintos tamaños,
puede transformarse en la llave para la recuperación de las
las brechas de desarrollo de la con ganas de seguir creciendo de la mano de la tecnología golpeadas pymes madereras, para acelerar la reducción del
región, como la pobreza y el alto y la innovación, compartieron con representantes de em- déficit habitacional y para brindar un modelo de negocio
eficiente y atractivo para el sector construcción.
presas, con autoridades y expertos, generando un espacio
Por ello es relevante el impulso que puede aportar el
desempleo, pueden ayudar en la propicio para mirar el futuro de la región, pero también estado, ya sea a través de organismos sectoriales o del
para hacer una evaluación del camino recorrido.
Bajo el eslogan “Consolidando la colaboración y forta-
medida que Ñuble sea capaz de leciendo la innovación”, la jornada reunió a especialistas Gobierno Regional. En ese sentido, se valora que el gober-
nador Óscar Crisóstomo anunciara la disposición de $3
fortalecer también su capital social internacionales, que contaron las experiencias de Medellín mil millones para innovación en áreas estratégicas, como
y Arequipa, cuyas apuestas por la innovación son dignas de
logística, agricultura, agroindustria, madera, turismo,
y su capital humano, de superar observar, tanto en el ámbito del desarrollo territorial como medio ambiente y tecnología, entre otras.
Todos estos esfuerzos que buscan fortalecer el ecosistema
empresarial, especialmente para una región nueva como
su rezago en infraestructura Ñuble, con un importante capital social en crecimiento. de emprendimiento e innovación regional son valiosos,
A nivel local destaca el esfuerzo de asociaciones gremiales
necesarios y también urgentes, y si bien no soluciona-
habilitante para el desarrollo y y otras agrupaciones que están trabajando precisamente rán por sí solos las brechas de desarrollo de la región,
de mirar la ruralidad como una sobre la base de la colaboración, la innovación y la adopción como la pobreza y el alto desempleo, pueden ayudar en
la medida que Ñuble sea capaz de fortalecer también su
de nuevas tecnologías, con una mirada territorial y de
oportunidad de generar riqueza y sostenibilidad ambiental y social. Es el caso, por ejemplo, capital social y su capital humano, de superar su rezago
de Agrupatech, que reúne a pymes de base tecnológica de
en infraestructura habilitante para el desarrollo y de mirar
no como factor de subdesarrollo. la región en torno a desafíos comunes, como el acceso a la ruralidad como una oportunidad de generar riqueza y
no como factor de subdesarrollo.
capitales y mercados, la formación de capital humano
Opinión ARchIvO LA DIscusIón
El suicidio en Chile
l suicidio es un fenómeno En Chile, el estigma asociado a y reflexionar sobre este tema.
complejo y profundamen- los trastornos mentales y la cultura Frente a esta realidad, el Estado
te doloroso que afecta del silencio en torno a los problemas y la sociedad tienen la respon-
a miles de personas en emocionales dificultan la búsqueda sabilidad de articular políticas
EChile y el mundo cada de ayuda oportuna. A ello se suma públicas robustas que prioricen la
año. Según datos recientes (Llor- la insuficiencia en la cobertura prevención del suicidio. Esto im-
ca-Jaña et al., 2025), Chile presenta y calidad del apoyo psicológico y plica no solo aumentar recursos y
una tasa de suicidio especialmente psiquiátrico en el sistema público mejorar la red de atención en salud
preocupante entre jóvenes adultos de salud, especialmente en zonas mental, sino también transformar
y adolescentes, situándose como la rurales o vulnerables. Este doble los estereotipos y prejuicios que
tercera causa de muerte en estos muro —estigma y deficiencia en el aún persisten, promoviendo una
Javier grupos etarios. Esta realidad no acceso— agrava la invisibilidad del cultura de empatía y comprensión.
González solo refleja un problema de salud problema y reduce las posibilidades La inclusión de la juventud en la
Académico U. pública, sino también un desafío de prevención efectiva. construcción de estas políticas es
Central social, cultural y psicológico que Otra arista crucial es el rol del clave para que las soluciones sean
demanda una mirada integral y entorno familiar, educativo y co- pertinentes y efectivas.
comprometida. munitario. El fomento de espacios En conclusión, el suicidio en
En primer lugar, es fundamental seguros para dialogar sobre emo- Chile es una urgencia silenciosa
entender que el suicidio no es un ciones, dificultades y sufrimientos que interpela a todos. Es impres-
acto espontáneo ni aislado, sino la debe ser una prioridad. cindible que abordemos este tema
culminación de factores múltiples. La educación emocional desde con sensibilidad, conocimiento y
La presencia de problemas de sa- temprana edad, la capacitación voluntad colectiva.
lud mental previos (personales o de docentes y profesionales de la La prevención del suicidio no 01-10-1950
familiares), juega un rol central. salud, y la promoción de redes de es solo salvar vidas, sino también Piden más carabineros para Ñuble.
Sin embargo, la presencia de otros contención comunitaria pueden construir una sociedad más justa, El debate sobre la desigualdad en la distribución de los
estresores, como las presiones marcar la diferencia para quienes solidaria y humana. Si logramos recursos policiales en el territorio es de antigua data. En
sociales, la desigualdad, la falta enfrentan momentos de crisis. Se abrir el diálogo y fortalecer los esta noticia de 1950 se plantea la necesidad de reforzar
de oportunidades, y experiencias necesita que el mundo “adulto” esté vínculos, podremos transformar en 100 funcionarios la dotación de la provincia, para
traumáticas como el acoso escolar presente y activo, ejerciendo su rol el dolor en oportunidades de vida, garantizar la seguridad de sus habitantes y enfrentar el
u otras vulneraciones aumentan protector y contenedor, desplegando favoreciendo y/o creando una red de déficit de carabineros en localidades apartadas.
el riesgo. toda acción posible para visibilizar cuidados para todos y todas.
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.