Page 2 - Diario 10/10/2025
P. 2
Viernes 10 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
El desafío logístico biregional
Ñuble tiene la oportunidad de as ventajas de Ñuble para convertirse en el polo ejecutado por el Centro de Investigación Marítimo Portuaria
fortalecer su posición para ser un logístico del centro sur de Chile son conocidas, de la UCSC y financiado por el Gobierno Regional.
dada su estratégica ubicación, a 400 kilómetros de
Un hub logístico permitiría contar con servicios a la carga
Santiago, en el eje de la Ruta 5 y a 100 kilómetros
centro logístico multimodal que Lde los puertos de Concepción, un nudo crítico que (packing, frigoríficos y otros), que no están presentes en la
región, pero que sí lo están en la zona de influencia de los
gestione la carga hacia y desde los conecta también con el Sur de Chile. puertos de la región de Valparaíso. De esta forma, tendría
Pero los atributos no han sido argumento suficiente para
un impacto positivo para los exportadores de Ñuble, Biobío
puertos de Biobío, pero también desarrollar una plataforma logística, de hecho, en Chillán y sur de Maule optimizando su cadena de suministro.
Viejo llevan años vislumbrando un puerto seco en el sector
El estudio presentó tres posibles emplazamientos para el
la que proviene desde Ñuble a Rucapequén, que permita aprovechar la estación ferroviaria puerto seco: Cocharcas (San Carlos), Rucapequén (Chillán
Viejo) y General Cruz (Pemuco), todas en el eje de la Ruta 5.
subutilizada, generando una plataforma bimodal.
Los Lagos, y desde Argentina. Sin En ese contexto, se valoran iniciativas como el proyecto del Sin embargo, para que esto sea una realidad aún se requiere
embargo, aprovecharla requiere tren Santiago-Concepción, particularmente la construcción avanzar en la prefactibilidad y la posterior difusión entre po-
de un nuevo tendido que una Chillán y Concepción.
tenciales inversionistas, una tarea que sigue pendiente.
También se valora el proyecto Trasandino Sur, que busca
Paralelamente, en el ámbito privado se han dado pasos en
dejar de lado el cortoplacismo, el unir Concepción con la Provincia de Neuquén, en Argentina, el desarrollo de un polo industrial y logístico en Chillán Viejo,
ciclo político y las mezquindades y donde una alternativa es un trazado paralelo al Paso Pichachén tanto en la zona urbana como en el eje de la Ruta 5, eje que
también se proyecta como un polo de atracción de inversiones
(Antuco), y la otra, el futuro Paso Minas Ñuble (San Fabián),
trabajar de manera coordinada y que, si bien es más corta, no cuenta con una ruta caminera en comunas como San Carlos, Chillán y Bulnes.
operativa, algo que podría cambiar una vez que se concrete
La región tiene la oportunidad de fortalecer su posición
sobre la base de la cooperación, lo la habilitación de la futura ruta internacional. para convertirse en un centro logístico multimodal, conec-
tado por carretera, ferrocarril y vía aérea, para gestionar la
Se trata de iniciativas que generarían un gran impacto
que aplica para empresas, municipios positivo en las economías de ambas regiones, pero que no carga hacia y desde los puertos de Biobío, pero también la
han superado el papel, de hecho, el sector forestal lleva más de
que proviene desde Ñuble a Los Lagos, y desde Argentina.
y para las regiones, particularmente dos décadas advirtiendo la necesidad de extender el tendido Sin embargo, aprovechar esta oportunidad requiere dejar de
Ñuble y Biobío, que juntas pueden ferroviario desde Nueva Aldea hasta Lirquén. lado el cortoplacismo, el ciclo político y las mezquindades y
trabajar de manera coordinada y sobre la base de la coopera-
En los últimos años, el Gobierno Regional de Ñuble ha
conformar una plataforma logística intentado empujar este desafío. En 2024 concluyó el estu- ción, lo que aplica para las empresas, para los municipios y
dio para la instalación de un hub logístico, en el marco del
también para las regiones, particularmente Ñuble y Biobío,
biregional moderna y eficiente. proyecto FIC “Transferencia de experimentos pilotos en que juntas pueden conformar una plataforma logística
biregional moderna y eficiente.
procesos logísticos para la transferencia de los Hub Log”,
Opinión ARchIvO LA DIscusIón
Integración de la lectura con la escritura
omo hemos sostenido con claridad desde los siete años, 2009) y también las investigaciones
por años, la escritura es en tanto que las habilidades verbales muestran que el vocabulario es un
una habilidad superior progresan firmemente durante los gran predictor de la comprensión
de las personas y gran cinco primeros años de vida. Con- lectora (Beck, McKeown & Kucan,
Cparte de la calidad edu- cretamente, el grupo de habilidades 2002; Cunningham & Stanovich,
cativa se verifica cuando los escolares verbales incluyen la “adquisición de 1997; Duursma, Pan & Raikesb, 2008;
egresan de los colegios, al demostrar la fonología de la lengua materna y Freebody & Anderson, 1983).
una capacidad efectiva de escribir las lenguas secundarias a las que es De esta forma, cuando a los niños
bien. Hasta cierto punto, para que expuesto el niño (…), la adquisición antes de los cinco años se les lee en
los estudiantes egresen escribiendo de la sintaxis de la lengua materna voz alta, con frecuencia, y luego
con calidad, es necesario haber tenido y las lenguas secundarias (…), y la si ellos comienzan a incremen-
Germán un efectivo hábito lector que haya capacidad discursiva: se refiere a la tar la lectura personal, se estará
Gómez Veas, comenzado con la lectura en voz alta habilidad que posee un niño menor de sembrando los conocimientos y
doctor en que le deben hacer sus padres y las cinco años para describir oralmente habilidades necesarias para que los
Filosofía de la educadoras desde antes de ingresar lo que observa, lo que observo o lo jóvenes egresen del sistema escolar
Educación al colegio. que imagina o imaginó. En algu- escribiendo satisfactoriamente y con
En este contexto, la reconocida nos niños, la habilidad discursiva un vocabulario amplio.
neuropsiquiatra infantil Amanda trasciende la mera descripción para Entonces, si se toma en cuenta las
Céspedes ha advertido, reiterada- tomar forma de relato o narración” evidencias, las autoridades educa-
mente, que los niños tienen que (Céspedes, “100 preguntas sobre tivas no pueden menos que asumir
recibir los estímulos adecuados educación escolar”). Estas son deci- el desafío educativo planteado, a
en el tiempo oportuno para que sivas para luego, progresivamente, saber, que para que nuestros alum-
puedan desarrollar las habilidades desplegar la capacidad de escribir nos puedan finalizar su enseñanza 01-10-1950
fundamentales para los procesos reflexivamente. Al respecto, conviene media con calidad, es necesario que Piden más carabineros para Ñuble.
de aprendizaje, en especifico, las precisar que hay bastante consenso los colegios logren una integración El debate sobre la desigualdad en la distribución de los
habilidades psicolingüísticas y las en la comunidad de investigadores funcional de la lectura comprensiva recursos policiales en el territorio es de antigua data. En
verbales. en alfabetización inicial en cuanto con la escritura reflexiva desde muy esta noticia de 1950 se plantea la necesidad de reforzar
Las habilidades psicolingüísticas, a establecer que entre el lenguaje temprano; desafío en el que han de en 100 funcionarios la dotación de la provincia, para
señala la neuropsiquiatra, en un oral y el lenguaje escrito hay un cumplir un fundamental compromiso garantizar la seguridad de sus habitantes y enfrentar el
conocido texto de divulgación de continuo (Cummins, 2000; Schle- las familias y también las educadoras déficit de carabineros en localidades apartadas.
tópicos educativos, evolucionan ppegrell, 2004; Snow & Uccelli, de párvulos.
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.