Page 7 - 04/10/2025
P. 7

www.ladiscusion.cl                                                                                                 Sábado 4 de octubre de 2025



























                                           DECLARACIÓN DE TORRES DEL PAINE
                                   DECLARACIÓN DE TORRES DEL PAINE


                           Los  diarios,  periódicos,  revistas  y  medios  digitales de Chile, reunidos en Torres del
             Los diarios, periódicos, revistas y medios digitales de Chile, reunidos en Torres del Paine, Región de Magallanes
                           Paine,  Región  de  Magallanes  y  de  la  Antártica  Chilena,  con  motivo  del  XXXIII
             y de la Antártica Chilena, con motivo del XXXIII Encuentro de Diarios Regionales (EDR), adoptamos por unani-
                           Encuentro de Diarios Regionales (EDR), adoptamos por unanimidad de los asistentes
             midad de los asistentes los siguientes acuerdos:
                           los siguientes acuerdos:
             1. Condenamos el alarmante incremento de las agresiones físicas, las amenazas y el acoso virtual contra perio-
                distas y trabajadores de las comunicaciones. Estas acciones de violencia coartan gravemente la libertad de
                               1.  Condenamos el alarmante incremento de las agresiones físicas, las amenazas y
                informar. El Estado no puede convertirse en cómplice de esta violencia por omisión. Instamos, por tanto, a
                                   el acoso virtual contra periodistas y trabajadores de las comunicaciones. Estas
                implementar políticas de protección efectivas en el plano administrativo, y a avanzar en la tramitación del
                                   acciones de violencia coartan gravemente la libertad de informar. El Estado no
                proyecto de ley que resguarda a los profesionales de la prensa, especialmente frente a las crecientes ame-
                nazas del crimen organizado.
                                   puede  convertirse  en  cómplice  de  esta  violencia  por  omisión.  Instamos,  por
                                   tanto,  a  implementar  políticas  de  protección  efectivas  en  el  plano
             2. Reiteramos nuestra profunda preocupación por las restricciones judiciales en la cobertura de casos de alto
                                   administrativo, y a avanzar en la tramitación del proyecto de ley que resguarda
                interés público. El uso indebido del principio de presunción de inocencia para limitar el acceso a la informa-
                ción, estableciendo restricciones que atentan directamente contra el derecho fundamental de la ciudadanía
                                   a  los  profesionales  de  la  prensa,  especialmente  frente  a  las  crecientes
                a ser informada.   amenazas del crimen organizado.

                               2.  Reiteramos nuestra profunda preocupación por las restricciones judiciales en
             3. Expresamos nuestra alarma por la drástica caída de Chile en el Ranking Mundial de Libertad de Prensa 2025
                de Reporteros Sin Fronteras. Este retroceso constituye una señal de alerta sobre el deterioro de las condicio-
                                   la cobertura de casos de alto interés público. El uso indebido del principio de
                nes para ejercer el periodismo, tal como lo consigna el propio informe, que advierte que “el periodismo de
                                   presunción de inocencia para limitar el acceso a la información, estableciendo
                investigación pierde terreno y las agresiones a periodistas se multiplican”, mientras “los procesos judiciales
                                   restricciones  que  atentan  directamente  contra  el  derecho fundamental de la
                contra medios y periodistas se han convertido en una estrategia recurrente para silenciar”. Esta situación
                                   ciudadanía a ser informada.
                exige una acción decidida del Estado para fortalecer las garantías de la libertad de prensa.
                               3.  Expresamos  nuestra  alarma  por  la  drástica  caída  de  Chile  en  el  Ranking
             4. Exigimos el estricto y transparente cumplimiento de la normativa sobre publicidad estatal. Constatamos que
                                   Mundial  de  Libertad  de  Prensa  2025  de  Reporteros  Sin  Fronteras.  Este
                la información sobre el cumplimiento legal del 40% para medios regionales no se encuentra fácilmente dis-
                                   retroceso constituye una señal de alerta sobre el deterioro de las condiciones
                ponible por parte de las autoridades de gobierno, y su entrega ha sido dificultosa e incompleta. Asimismo,
                rechazamos categóricamente el desvío de estos fondos a agencias intermediarias, pues desvirtúa el pro-
                                   para ejercer el periodismo, tal como lo consigna el propio informe, que advierte
                pósito de la ley y amenaza la sostenibilidad de la prensa local, pilar fundamental para la democracia en las
                                   que  "el  periodismo  de  investigación  pierde  terreno  y  las  agresiones  a
                regiones. Por otra parte, hacemos un llamado a modernizar y aumentar los recursos del Fondo de Medios
                                   periodistas  se  multiplican",  mientras "los procesos judiciales contra medios y
                de Comunicación.
                                   periodistas se han convertido en una estrategia recurrente para silenciar". Esta
             5. En un contexto de necesario fortalecimiento de la descentralización en todos los ámbitos de la vida nacional,
                                   situación exige una acción decidida del Estado para fortalecer las garantías de
                como medios asociados a la ANP ratificamos nuestro compromiso con una prensa robusta, sana y respon-
                                   la libertad de prensa.
                sable. La estimación de destinar a las regiones el 80% de los proyectos de inversión (que según el Servicio
                               4.  Exigimos  el  estricto  y  transparente  cumplimiento  de  la  normativa  sobre
                de Evaluación Ambiental, SEA, equivaldría a 110 mil millones de dólares) nos obliga a manifestar nuestra pre-
                ocupación por la falta de preparación en seguridad e infraestructura que presentan algunas zonas del país
                para acoger estos proyectos. En dicho escenario, reafirmamos nuestro rol de fiscalización del poder local y
                como vehículo para el diálogo cívico, contribuyendo así a un progreso equitativo, a un país más cohesionado
                y a una ciudadanía mejor informada.

             6. Hemos estado atentos a los intentos fallidos de aprobar leyes que limitan las publicaciones electorales o que
                sancionan la publicación de filtraciones judiciales, incluso en casos de interés público, y valoramos que en
                estas instancias el Congreso haya estado disponible para escuchar nuestros planteamientos. Con todo, ha-
                cemos un llamado al Ejecutivo y al Congreso para que toda nueva legislación resguarde sin ambigüedades el
                ejercicio libre del periodismo, a diferencia de lo que apreciamos con inquietud en la inclusión de los medios
                en la Ley del Lobby, así como en otras iniciativas que buscan obligar sobre qué se dice y lee en la prensa.




                                                                                                 Torres del Paine, 3 de octubre de 2025
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12