Page 2 - 04/10/2025
P. 2
Sábado 4 de octubre de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Positiva temporada invernal
Sigue vigente el desafío de as estadísticas confirmaron la positiva temporada en el caso de Valle Las Trancas-Termas de Chillán, destacan
generar flujos el resto del año, invernal 2025 para el turismo regional. De hecho, las condiciones de nieve apropiadas, un aumento sostenido
hace unos días, el presidente de la Cámara de
de la oferta turística -hospedaje, gastronomía y entretención-
Turismo del Valle Las Trancas, José Saavedra, la y también el trabajo de promoción y posicionamiento del
de la mano de la diversificación Lcalificaba como la mejor de la postpandemia. destino que el sector privado ha desarrollado por décadas.
Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico, del
de la oferta, por ejemplo, a INE, las pernoctaciones durante agosto en los estableci- En esto último, se deben destacar, además, los esfuerzos del
sector público en los últimos años, como el programa FNDR
través del turismo aventura y mientos de Ñuble alcanzaron las 53.320, lo que representa “Transferencia para el desarrollo de competencias, difusión
un alza de 13,1% respecto a igual mes de 2024. Se trata de
y promoción turística nacional e internacional”, financiado
de naturaleza, pero, además, la cifra más alta para agosto desde la pandemia, y una de por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur, el que
las más elevadas desde que existen registros.
ha sido valorado por los empresarios.
fortaleciendo la vinculación Con esto, el total de pernoctaciones entre junio y agosto Y si el invierno es la temporada alta para el destino más
con los demás atractivos de alcanzó las 170.515, lo que significa un aumento de 5,2% importante de la región, sigue vigente el desafío de generar
respecto a igual periodo del año pasado.
flujos el resto del año, de la mano de la diversificación de
Por otro lado, los reportes de las tasas de ocupación de
la región. Los gremios locales habitaciones, de la Subsecretaría de Turismo, posicionaron la oferta, por ejemplo, a través del turismo aventura y de
naturaleza, pero, además, fortaleciendo la vinculación con
del turismo coinciden en que la al destino Valle Las Trancas-Termas de Chillán en el primer los demás atractivos de la región.
Por otro lado, los gremios locales del turismo coinciden
lugar nacional en tres mediciones consecutivas: el feriado del
región debe superar las brechas 21 de junio, con 80,0%; las vacaciones de invierno, en julio, en que la región debe superar las brechas de conectividad,
con 78,5%; y el feriado del 15 de agosto, con 84,4%.
de manera de ofrecer una experiencia de superior calidad al
de conectividad, de manera de fue una positiva temporada invernal, que confirma una visitante y seguir apostando por crecer. El mejoramiento de
Tanto empresarios como el Sernatur coinciden en que
la ruta a las Termas, que colapsa algunos fines de semana; la
ofrecer una experiencia de superior tendencia de recuperación sostenida de la actividad. En construcción de la red de agua potable y alcantarillado para
materia de empleo también se observa un efecto en la re-
Las Trancas, cuyo abastecimiento depende de las vertientes
calidad al visitante y seguir gión, pues el número de ocupados en el sector “Actividades del sector; la habilitación del aeródromo de Chillán para
apostando por crecer. de alojamiento y servicio de comidas” creció 24,0% en el operar vuelos comerciales regulares; la materialización de
la Circunvalación Chillán, que brindará un baipás por el
trimestre junio-agosto de 2025.
Este dinamismo responde a varios factores, donde destaca oriente de la ciudad que conectará las rutas hacia las comunas
el alza a nivel nacional en el número de turistas extranjeros, cordilleranas; y la concreción del paso internacional Minas-
principalmente brasileños, así como también un contexto Ñuble; son algunas de las anheladas obras que fortalecerán
económico más favorable para los turistas nacionales. Además, la vocación turística del destino de montaña.
Opinión ARchIvO LA DIscusIón
Plagio autorizado. La democracia asesinada
l pensamiento y la política hoy en imponérsela a sí misma. Quien método creado por la misma inte-
de Jaime Guzmán se situa- asesinó a Jaime Guzmán quizás creía ligencia para evitar que las ideas se
ban en las antípodas de los que combatía la incivilidad y hasta conviertan en el pretexto para nuestra
míos, pero su asesinato me puede haber concebido la idea de que autodestrucción. Democracia es lo
Eha lastimado tanto como a hacía algo positivo. Esa, es necesario que practicamos acá mismo, quienes
cualquiera de sus seguidores. Porque decirlo, es la más monstruosa de todas expresamos nuestras ideas y opiniones
quien apretó ese gatillo debe saber las posibles ideas que un ser humano y quienes las critican, las rechazan, las
que no estaba asesinando a un rival pueda concebir. Pensar que el crimen apoyan o las complementan con las
o a un enemigo: estaba asesinando la es un instrumento civilizatorio, que la suyas propias. Esa forma de convivencia
democracia. violencia es un instrumento legítimo y progreso fue también alcanzada por
Ningún ser humano, en ningún para imponer la convivencia, no solo la bala que asesinó a Jaime Guzmán.
Claudio lugar del mundo, debe ser objeto de niega todo lo que como humanidad Repudiarlo sin matices ni condiciones
Martínez violencia ni despojado de su libertad hemos logrado edificar para hacernos y desear que su efecto, el asesinato de
Cerda o asesinado por lo que piensa, por más humanos, más capaces de convivir la democracia, no sea logrado; que
Arquitecto lo que dice o por la forma como dice y construir futuros comunes, sino que en Chile la democracia termine por
lo que piensa. Aceptar la existencia nos hace retroceder en ese esforzado imponerse anulando así el propósito
del otro con el color de su piel, con camino. último del asesino. Y desear lo mismo
sus costumbres y sobre todo con sus Lo que el asesino logró no fue solo para nuestro país: desear que la tole-
ideas y creencias es tolerancia. Y la acabar con una vida: su bala no solo rancia y el diálogo pervivan y seguir
tolerancia es, quizás, el otro nombre asesinó a un hombre, sino que hirió haciendo todo lo que esté a nuestro
de la democracia. de muerte a todos los seres humanos alcance para lograrlo.
La democracia es el producto humano que manifestaban su humanidad a Este artículo es un plagio autorizado
que más ha costado a los seres humanos través de él. Las ideas nunca mueren. por su autor, el escritor Álvaro Briones,
construir. Tardó siglos en desarrollarse El pensamiento, la producción de ideas publicado el 14 de septiembre del 2025,
y aún está en proceso de perfecciona- -buenas y malas, positivas o negativas, titulado “ La democracia asesinada”, a Más carabineros para Ñuble. El debate sobre
miento. Y lo grandioso de ese producto agradables o desagradables a nuestra raíz del asesinato de Charles Kirk en la desigualdad en la distribución de los recursos
es algo tan simple que puede resumirse razón- son en definitiva permanentes, una universidad norteamericana. Solo policiales en el territorio es de antigua data, y así lo
en dos prácticas elementales: el diálogo porque son producto de la inteligencia se han cambiado el nombre de Charles demuestra esta noticia de 1950, donde se plantea la
y los acuerdos. Dos prácticas que hoy humana y la inteligencia es la esencia Kirk, por el de Jaime Guzmán , y la necesidad de reforzar en 100 funcionarios la dota-
quizás nos parecen simples o naturales, misma de lo humano. De ahí también palabra Estados Unidos por Chile. El ción de la provincia.
pero que la humanidad tardó hasta el enorme valor de la democracia, ese resto es autoría de Alvaro Briones.
LA DISCUSIÓN
Director: Carolina Andrea Rosales Durán (i) • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.