Page 8 - Diario 30/07/2025
P. 8

Miércoles 30 de julio de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl

           Universidad




           NoTICIAS UDEC
           [email protected]         campañas presidenciales
           fotos: Noticias udec


                   n el marco de un nuevo pro-
                   ceso electoral presidencial   Bots y polarización:
                   en Chile, el debate público
                   se ha visto nuevamente
           Etensionado por denuncias
           sobre el uso de cuentas automati-  Académico UdeC
           zadas o bots para intervenir en las
           conversaciones que se desarrollan en
           redes sociales. Este fenómeno, que
           también ha sido documentado en
           elecciones de otros países, plantea  analiza impacto de la
           interrogantes sobre la calidad del
           debate democrático, la percepción
           ciudadana de los adversarios políticos
           y el papel de las plataformas digitales
           en el fortalecimiento o debilitamiento  desinformación digital
           de la convivencia.
             El académico del Departamento
           de Ingeniería Industrial de la Facul-
           tad de Ingeniería de la Universidad
           de Concepción, Dr. Carlos Navarrete
           Lizama, ha dedicado su trabajo   El académico de Ingeniería UdeC, Dr. Carlos Sanhueza Lizama, destaca la necesidad de fortalecer la
           de investigación a temas como
           polarización política, ciencia de   alfabetización digital y la formación crítica para enfrentar los desafíos de la manipulación digital en
           datos y modelos computacionales
           aplicados a fenómenos sociales. El   contextos electorales.
           docente es coautor de un artículo
           recientemente publicado en Nature
           Human Behaviour, que propone
           una herramienta digital para de-             bots pueden ser identificados por   alcance, la velocidad y la emocio-     veinte años, pero que, producto
           tectar propuestas polarizantes en            ciertos patrones: “uso de nombre   nalidad que imprimen al debate          del tipo de contenido que circula
           campañas políticas y su análisis             ficticio, no uso de fotografía real,   público. En este contexto, no es    en redes sociales, yo perciba que
           sobre la divisividad electoral en            tipo de contenido que se publica   necesario cambiar las ideas de un       la brecha se ha ensanchado”.
           Chile entre 1989 y 2021.                     en intervalos regulares de tiempo   electorado: basta con influir en        Las plataformas digitales, diseña-
             El Dr. Navarrete comentó que los           que, a su vez, siguen una estruc-  cómo y con qué intensidad esas          das para maximizar la interacción,
                                                        tura rígida”. Su función, aclaró   ideas se manifiestan en el espacio   El docente es   suelen privilegiar mensajes que
                                                        no es participar del debate, sino   digital.                coautor de     despiertan emociones intensas. De
                                                        amplificar ciertos mensajes de   Uno de los principales riesgos   un artículo   esta forma, contenidos polémicos o
                                                        manera mecánica, lo que genera   asociados a esta dinámica es el in-  recientemente   divisivos ganan visibilidad frente a
                                                        una percepción distorsionada del   cremento de la polarización afectiva,   publicado en   otros más analíticos o matizados.
                                                        respaldo que una postura política   es decir, el aumento del rechazo   Nature Human   Según el Dr. Navarrete, este sesgo
                                                        puede tener.                  emocional hacia quienes piensan   Behaviour, que   algorítmico tiene un efecto acumu-
           la polarización no se trata únicamente         “Estas cuentas automatizadas   distinto. A juicio del académico,   propone una   lativo en la percepción pública de
           de cuán distantes están dos coaliciones      tienden a alinearse con los mensajes   “la polarización no se trata única-  herramienta   conflicto, profundizando la sensa-
                                                        de campaña de las candidaturas
                                                                                                                                   ción de antagonismo aun cuando las
                                                                                      mente de cuán distantes están dos
           en términos ideológicos, sino también de     que apoyan, funcionando como   coaliciones en términos ideológicos,   digital para   diferencias reales entre proyectos
                                                                                                                    detectar
           cuánto se percibe esa distancia”             cajas de resonancia que refuer-  sino también de cuánto se percibe   propuestas   políticos sean estables.
                                                        zan ciertas narrativas y marginan   esa distancia. Es perfectamente
                                                        otras”, explicó.              plausible que las posiciones de   polarizantes   Desafíos de regulación y formación
           Dr. Carlos NavarrEtE                           A diferencia de la persuasión   una coalición adversaria no hayan   en campañas   ciudadana
           AcAdémico UdEc                               directa, su efecto se vincula con el   cambiado significativamente en   políticas.  Frente a este escenario, el docente
                                                                                                                                   de Ingeniería UdeC advirtió que
                                                                                                                                   el desafío regulatorio se vuelve
                                                                                                                                   complejo. “No todo contenido que
                                                                                                                                   circula en internet puede ser cata-
                                                                                                                                   logado fácilmente como verdadero
                                                                                                                                   o falso: muchas veces se trata de
                                                                                                                                   afirmaciones verídicas que sim-
                                                                                                                                   plemente no calzan con nuestra
                                                                                                                                   visión del mundo, lo que nos lleva
                                                                                                                                   a descartarlas como falsas”, señaló.
                                                                                                                                   Por ello, considera que la regulación
                                                                                                                                   por sí sola es insuficiente.
                                                                                                                                    Entre las medidas que podrían
                                                                                                                                   aportar transparencia, destacó
                                                                                                                                   la auditabilidad de la publicidad
                                                                                                                                   política en redes sociales: saber
                                                                                                                                   quién financia los anuncios, a qué
                                                                                                                                   audiencia se dirigen y bajo qué
                                                                                                                                   condiciones se despliegan. Sin
                                                                                                                                   embargo, insiste en que el problema
                                                                                                                                   de fondo es más profundo: la nece-
                                                                                                                                   sidad de fortalecer la alfabetización
                                                                                                                                   digital y la formación crítica de las
                                                                                                                                   audiencias.
                                                                                                                                    “Hoy sabemos que las personas no
                                                                                                                                   son necesariamente buenas detec-
                                                                                                                                   tando contenido falso o generado por
                                                                                                                                   inteligencia artificial, especialmente
                                                                                                                                   luego del lanzamiento de ChatGPT.
                                                                                                                                   De hecho, existe una tendencia a
                                                                                                                                   creer información que es ficticia,
                                                                                                                                   pero que se alinea con nuestras
                                                                                                                                   creencias previas”, planteó. Por ello,
                                                                                                                                   más allá de las soluciones técnicas,
                                                                                                                                   el Dr. Carlos Navarrete enfatizó la
                                                                                                                                   importancia de fomentar el plura-
                                                                                                                                   lismo informativo y reconstruir las
                                                                                                                                   confianzas necesarias para que una
                                                                                                                                   sociedad pueda deliberar incluso
                                                                                                                                   en medio del desacuerdo.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13