Page 6 - Diario 30/07/2025
P. 6

Miércoles 30 de julio de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl

           Ciudad




           se anticipan más de 70 centímetros de nieve

           Sistema frontal dejará




           hasta 90 milímetros de




           agua caída en la región






           Ñuble se prepara para el evento más intenso del año, ya que sistema frontal viene acompañado de un río atmosférico
           catalogado con categoría 4.




           Diego ChaCana                                                                                                           tres (Senapred) que comenzó a regir
           [email protected]
           fotos: la discusión                                                                                                     durante este miércoles.
                                                                                                                                    El delegado presidencial, Rodrigo
                                                                                                                                   García, hizo un llamado “a la comu-
                ntensas lluvias afectarán a                                                                                        nidad a tomar todas las medidas
                la Región de Ñuble a partir                                                                                        de autocuidado, específicamente
                de hoy, debido a un sistema                                                                                        en todo lo que son los sectores de
                frontal que trae consigo un                                                                                        precordillera”.
           Irío atmosférico de categoría                                                                                            “Carabineros ha tomado medidas
           4, con intensidad moderada a fuerte                                                                                     especiales tanto para el control de ve-
           en sus eventos.                                                                                                         hículos, como también para hacer un
             El sistema ya comenzó en gran                                                                                         llamado a que todas las personas que
           parte del sur de Chile, pero llegará                                                                                    se dirijan a estos lugares lleven todos
           hoy a Ñuble, generando precipitacio-                                                                                    los implementos y lo que se requiere
           nes, viento, nieve y hasta probables                                                                                    para disminuir los riesgos”.
           tormentas eléctricas. Este evento será                                                                                   Respecto a los albergues, García
           uno de los más intensos del año, con                                                                                    indicó que “el sistema del Ministerio
           montos que podrían variar entre 70                                                                                      de Desarrollo Social está operativo,
           y 90 milímetros de agua caída.                                                                                          con albergues y las distintas rutas para
             En concreto, hoy podrían registrar-                                                                                   las personas de calle, como también
           se hasta 50 mm. de precipitaciones                                                                                      los dispositivos de salud”.
           en distintas zonas del valle en la                                                                                        “Pero lo más importante es que las
           región. A eso se le suman los vientos,                                                                                  personas tomen todas las medidas
           los cuales alcanzarían hasta los 50                                                                                     de autocuidado, y especialmente
           kilómetros por hora.                                                                                                    que los conductores puedan tran-
             Desde la Dirección Meteorológica                                                                                      sitar con mayor precaución”, cerró
           de Chile (DMC) detallaron las caracte-                                                                                  la autoridad.
           rísticas de este sistema frontal, el cual                                                                                Disminución del déficit
           podría estar presente en la región,                                                                                      Si los pronósticos son asertivos,
           al menos, hasta el viernes.                                                                                             Ñuble podría acercarse levemente
             Arnaldo Zúñiga, meteorólogo                                                                                           a cifras normales de lluvia para el
           de la dirección, explicó que este                                                                                       mes de julio, aunque lejos aún del
           miércoles “será el día con mayor                                                                                        déficit anual.
           precipitación”.                              entre 30 y 40 mm., mientras que en el   “Las lluvias se extenderán hasta   Hoy será el día   Actualmente la región está con un
             “Esperamos en el litoral de Ñuble          valle entre 40 y 50 mm. En un inicio   el viernes. Si sumamos todos los   más lluvioso del   -47% de déficit, muy por debajo de
                                                        la isoterma cero estará relativamente   días de precipitación, los montos   sistema frontal.   los 627 mm de un año normal. Ñuble
                                                        alta con precipitaciones líquidas, pero   rondarán entre 70 y 90 mm. en todo   acumula 332,1 mm. este 2025.
                                                        durante la jornada bajará y dará paso   el periodo”, agregó.                El panorama del mes de julio
                                                        a la caída de nieve en la precordillera                                    también es preocupante, pero con
           Cifras históricas                            y cordillera. Fácilmente se pueden   Coordinación preventiva               mejor pronóstico. Durante este
                                                        alcanzar los 50 centímetros”, sostuvo   Desde la Delegación Presidencial   mes solo han precipitado 32,7 mm
           El mes de julio más lluvioso de la década fue el 2022,   el experto.       de Ñuble indicaron que los servicios         de los 149,3 mm de un julio normal.
           con 162,8 mm caídos. Si se analizan cifras históricas,   Zúñiga explicó que la mayor con-  de emergencia ya se están coordi-  En el mejor de los casos y si cayeran
           julio de 1977 marcó un récord: en ese mes cayeron   centración de precipitaciones “se   nando, dado la Alerta Temprana   90 mm. durante todo este evento,
           480,5 mm, un 44,7% más que todo lo caído durante   dará durante la tarde-noche y hasta   Preventiva emitida por el Servicio   los montos superarían los 120 mm
           este 2025.                                   la madrugada del jueves”.     Nacional de Respuesta Ante Desas-            acumulados.


                                                                       MOP activa plan de contingencia

                                                                       por alerta preventiva




                                                                       En el marco de la alerta temprana preventiva emitida   Estamos trabajando de forma coordinada con todas
                                                                       por Senapred Ñuble debido al ingreso de un sistema   nuestras direcciones para reducir el impacto en la
                                                                       frontal, el seremi de Obras Públicas (MOP), Freddy   infraestructura y resguardar a la población”, comentó
                                                                       Jelves, lideró este martes una reunión de coordinación   el seremi Freddy Jelves.
                                                                       junto a las direcciones regionales dependientes de la   Desde la Dirección de Vialidad se desplegaron cuadri-
                                                                       cartera: Vialidad, Obras Hidráulicas (DOH), la Direc-  llas en distintos puntos estratégicos para el despeje y
                                                                       ción General de Aguas (DGA) y la Superintendencia   monitoreo de rutas, especialmente en sectores pre-
                                                                       de Servicios Sanitarios (SISS).              cordilleranos y de alta montaña. La DOH se encuentra
                                                                       Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica   realizando labores de limpieza de cauces y monitoreo
                                                                       de Chile, entre este miércoles y jueves se esperan   de sistemas de aguas superficiales rurales.
                                                                       más de 70 milímetros de precipitaciones en la región,   La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició
                                                                       además de fuertes vientos y nevadas en el sector   procesos de fiscalización preventiva a las empresas
                                                                       cordillerano, con una isoterma que fluctuaría entre   Essbio y Aguas San Pedro para asegurar el suministro
                                                                       los 2.200 y 3.200 metros.                    de agua potable y el correcto funcionamiento de
                                                                       “El MOP ya activó sus equipos regionales para en-  los sistemas de recolección de aguas servidas ante
                                                                       frentar de forma preventiva este evento climático.   posibles emergencias.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11