Page 3 - Diario 30/07/2025
P. 3

www.ladiscusion.cl                                                                                                 Miércoles 30 de julio de 2025


        FRASES DE HOY                                Si sumamos todos los                                       Cualquier conversación sobre coordina-
                                                     días de precipitación, los montos                          ciones parlamentarias debería hacerse
                                                     rondarán entre 70 y 90 mm”                                 con respeto a los acuerdos ya existentes”.
                                                     ARNALDO ZÚÑIGA                                             SARA CONCHA
                                                     METEORÓLOGO                                                PRESIDENTA PSC




        CARTAS AL DIRECTOR                                                                                      HUMOR                         Sistema frontal


        Destacada


        La necesidad de una protección real y ampliada
        Señor Director:
          Se cumplen trece años desde la promulgación de la Ley Nº 20.609, conocida como Ley Antidiscriminación o Ley
        Zamudio. Si bien representó un avance relevante, la norma vigente revela limitaciones estructurales que dificul-
        tan su eficacia. El plazo breve para denunciar y la carga probatoria que recae casi exclusivamente en las víctimas
        restringen el acceso a la justicia. Estas barreras afectan no solo al colectivo LGBTIQ+, sino también a mujeres,
        personas mayores, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad múltiple.
          Actualmente, el proyecto de reforma en Comisión Mixta, impulsa un cambio significativo. Propone ampliar
        plazos para acciones legales, eliminar sanciones contra denunciantes y establecer mecanismos de reparación
        integral para las víctimas. Además, contempla la creación de un Consejo de Igualdad y No Discriminación para
        coordinar políticas públicas con enfoque intersectorial e interseccional.
          En un escenario donde la discriminación persiste y se manifiesta en múltiples dimensiones, es crucial que
        Congreso y Ejecutivo actúen con urgencia y compromiso, para transformar esta ley en una herramienta efectiva
        de protección y garantía de derechos para todas las personas en Chile.                                  Venga...!
                                                                                Basilio Belmar Rivas
                                                                          Jefe jurídico Fundación Ronda         FOTO DEL LECTOR


        Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › [email protected]


        Educación TP                  sus causas anteriores como menor   problema no es el miedo en sí, sino
        Señor Director:               de edad.                      cómo lo consumimos y permitimos
          Agosto es el mes de la Educación Téc-  Este caso expone una fragilidad   que nos moldee. Como señala Daniel
        nico Profesional en Chile, un sector que   institucional sistémica: ya sea por error,   Johnson, director de Paz Ciudadana,
        lamentablemente se hace visible solo   amenaza o corrupción, cualquiera de   la inseguridad real está concentrada,
        por noticias relacionadas a la violencia   las hipótesis que permitieron su fuga   pero la percepción no lo está.
        en aulas o situaciones excepcionales.   resulta gravísima. El sicariato ya no es   El reto es cómo devolver la propor-
        Poco se habla de las virtudes de esta   exclusivo de vendettas entre bandas.   ción a un relato desmedido. Es crucial
        modalidad que concentra casi un 47%   Se ha masificado y profesionalizado,   convencer a la sociedad de que, a veces,   Importante conversatorio sobre la relevan-
        de la matrícula de los estudiantes de   con estructuras que operan en diversos   los números también dicen la verdad.   cia de la reinserción social. Con el objeto de con-
        enseñanza media de la Educación   niveles de la sociedad.   Cuando el miedo no se basa en hechos,       memorar el Día Nacional de la Reinserción Social y del
        Pública, según datos del Ministerio   Hoy urge una política integral contra   es una jaula invisible. Y no hay nada   Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad, se
        de Educación.                 el crimen organizado, que incluya, por   más peligroso que una sociedad que,   realizó conversatorio sobre la materia, donde se analizó
          Esperamos que, en este año electoral,   ejemplo, jueces especializados, con   aun libre, vive atrapada tras barrotes   y proyectó el trabajo realizado por la Seremi de Justicia y
        esto sea diferente. Es de mucha relevan-  protección reforzada y atribuciones   que solo existen en la mente.  DDHH, Gendarmería y el Servicio de Reinserción Social
        cia saber qué piensan los candidatos y   claras para autorizar diligencias in-                          Juvenil de Ñuble.
        sus equipos en esta línea, cómo la for-  trusivas. No podemos permitir que   Ricardo Rodríguez Rivas
        talecerán y qué protagonismo tendrá.   esta amenaza continúe avanzando
        Ya pudimos ver los primeros debates   ni normalizar la violencia como parte
        entre los candidatos en áreas clave para   del paisaje criminal.                                        EnCUESTA DEL DíA
        el país, pero también necesitamos que                       Cuidar el planeta
        temas urgentes como estos se hagan            Sabas Chahuán  Señor Director:
        parte de la discusión pública.               Exfiscal nacional  Como Miss Earth Chillán, quiero         ¿Está dispuesto con la propuesta de
          Los desafíos de la Enseñanza Media                        invitar a la comunidad a reflexionar        reducir los feriados en Chile para
        Técnico Profesional son múltiples,                          sobre el impacto que genera la
        siendo uno de los más recurrentes la   “Los ojos del miedo”  industria de la moda en el medio           reactivar la economía?
        vinculación con el sector productivo,   Señor Director:     ambiente. En la Región de Ñuble,
        la falta de equipamiento e insumos   En Ñuble, la seguridad presenta una   las municipalidades no registran
        para sus talleres, la actualización de   paradoja inquietante: aunque las cifras   cifras específicas sobre residuos
        los docentes, entre muchos otros.  oficiales de delincuencia disminuyen,   textiles en sus vertederos o micro-  50% 50%
          Sin técnicos bien formados y vin-  la percepción de inseguridad se dispa-  basurales, pese a que los residuos
        culados al mundo del trabajo, no hay   ra, afectando a un asombroso 92,8%   sólidos domiciliarios sí han sido
        industria que escale, ni transición   de la población. Este abismo entre   censados.
        energética que avance, ni bienestar   los datos y el sentir ciudadano es un   Este vacío de información refleja   Sí                       No
        que se sostenga.              síntoma grave de cómo el miedo se   una realidad urgente: no estamos
          Quedamos a la espera de estas   ha arraigado en la región, opacando   viendo el daño que genera el consu-
        propuestas para la educación técnica   la verdad de los números.  mo desmedido de ropa. Cada prenda
        de nuestro país.               Este fenómeno va más allá de la   que desechamos tiene una historia
                                      ignorancia colectiva; es el resultado   de agua, energía y trabajo detrás, y   ARCHIvO LA DISCUSIón
                        Andrea Garrido  de un miedo profundo que se ha   muchas veces termina contaminando
          Directora Ejec. Fundación Chile Dual  transformado en una práctica política   nuestros suelos y afectando la salud
                                      y una costumbre cultural. Los expertos   de nuestros ecosistemas.                             30-07-1998
                                      lo atribuyen a factores como la circu-  El cuidado del planeta también                        Primera función de cine en
        Crimen organizado             lación de drogas, la vulnerabilidad de   comienza en nuestro clóset. Reuti-                   Chillán. La primera función
        Señor Director:               adultos mayores menos expuestos a   lizar, intercambiar o transformar                         fue un 30 de julio de 1998 en
          La reciente fuga del sicario de 18   la violencia y, fundamentalmente, la   nuestras prendas no es solo un                el Hotel Universal, en donde
        años acusado del homicidio de un   desconfianza generalizada. Esta des-  acto  de  responsabilidad,  sino                   el señor D’Ervefel mostró
        empresario del Barrio Meiggs revela,   confianza se extiende a las autoridades   también una forma de educar con            piezas como “El baño con
        con crudeza, el nivel de penetración   y a los medios que, buscando clics,   el ejemplo.                                    agua fría en el Sena” y “La
        y peligrosidad que ha alcanzado el   magnifican cada crimen, convirtién-  Invito a que, como ciudad, nos                    yerba seca quemada del
        crimen organizado en nuestro país. No   dolo en historia de terror. El miedo,   sumemos al desafío de visibilizar y
        solo preocupa que un sicario, con dos   alimentado por la televisión y las   dar un segundo uso a nuestra ropa,             jardín”, entre otras. Todas
        detenciones previas, haya ingresado   redes sociales, se ha convertido en el   en un contexto en el que en nuestra          estas “películas” habían
        ilegalmente a Chile y burlado los con-  nuevo rey de Ñuble, no como instinto   región aún no se miden estos resi-           sido traídas de Europa y
        troles utilizando una identidad falsa.   de supervivencia, sino como negocio   duos. La belleza también está en             rápidamente los chillanejos
        Lo más alarmante es que, al momento   y narrativa dominante.  nuestras acciones. Cuidar la Tierra                           llegaban cada noche hasta
        de ser detenido por homicidio, no fue   Vivimos en la era de los “ojos del   es la más urgente de ellas.                    el Hotel Universal para ser
        posible cotejar sus huellas dactilares   miedo”, donde cada delito se amplifica                                             parte de estas exhibiciones.
        porque nunca fueron tomadas en   y cada historia se narra con alarma. El     Antonia Silva
   1   2   3   4   5   6   7   8