Page 2 - Diario 29/07/2025
P. 2

Martes 29 de julio de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL




           ZOIT: turismo como promesa y deuda





           Las Zonas de Interés Turístico                              a Zona de Interés Turístico (ZOIT) es un instrumento   es optimista. Pero desde la Cámara de Turismo la sensación
           (ZOIT) no deberían ser sinónimo                             de política pública que en Ñuble ha generado una   es diametralmente opuesta: abandono, lentitud en la ejecu-
                                                                       alta expectativa. Pinto fue la primera comuna
                                                                                                                    ción y escaso aporte de recursos concretos. Farides Zúñiga,
                                                                       en asumir este desafío en 2018. Le siguió San   presidenta del gremio, es categórica: “Nos vendieron humo”.
           de promesa incumplida. Puede  LFabián en 2022 y hoy Cobquecura trabaja para                              Y su crítica apunta a una debilidad estructural del modelo:
           y debe ser una herramienta                          convertirse en la tercera. Pero a siete años de la primera   la dependencia excesiva del impulso municipal y la falta de
                                                               declaratoria, cabe preguntarse: ¿está cumpliendo esas
                                                                                                                    coordinación efectiva con otras instituciones.
                                                                                                                     Cobquecura, por su parte, está comenzando su camino
           transformadora. Pero para                           expectativas? La respuesta es compleja.              ZOIT con altas expectativas y una clara visión territorial
                                                                 La ZOIT no es, como muchos suponen, una varita mágica
           eso necesita más que papeles y                      que trae consigo inversiones automáticas o fondos públicos   que apuesta por un modelo costero-campesino, surf y gas-
                                                               sin trámite ni control. Es un acuerdo multisectorial entre
                                                                                                                    tronomía. Pero hay señales de alerta: informalidad en los
           planes: necesita voluntad política,                 actores públicos y privados que busca ordenar, fortalecer   emprendimientos, débil asociatividad entre prestadores y
           compromiso comunitario y una                        y proyectar el turismo en un territorio determinado. El   carencia de infraestructura básica. Su desafío será construir
                                                                                                                    una ZOIT aterrizada, con metas reales y medibles y una
                                                               problema surge cuando las expectativas superan la realidad
           institucionalidad que funcione.                     operativa, cuando las comunidades esperan más de lo que   comunidad cohesionada detrás de una visión común.
                                                               la institucionalidad puede entregar.
                                                                                                                     El diagnóstico de Sernatur es bastante certero: la ZOIT
                                                                 En Pinto, la ZOIT ha dado frutos. El Plan de Acción ya
           De lo contrario, Ñuble corre el                     alcanza un 75% de cumplimiento, y lo más notable es el   no trae recursos per se, pero sí focaliza esfuerzos, facilita
                                                                                                                    la coordinación público-privada y orienta el diseño de
           riesgo de tener destinos turísticos                 crecimiento en la formalización de prestadores turísticos:   proyectos. El problema no está en la herramienta, sino
                                                                                                                    en cómo se gestiona. Lo fundamental es tener equipos
                                                               de menos de 2.000 camas registradas en 2018 a más de
           certificados, pero no desarrollados.                5.000 hoy. Se trata de un avance concreto, con impacto   profesionales, gobernanza activa, capacidad de ejecución
                                                               directo en la calidad del servicio, la fiscalización y el acceso
                                                                                                                    y, sobre todo, liderazgo local que conecte al Estado con la
                                                               a beneficios estatales. La Cámara de Turismo del Valle Las   comunidad.
                                                               Trancas, una de las más activas de la región, destaca el   La experiencia en Ñuble muestra que donde hay arti-
                                                               trabajo conjunto con Sernatur y autoridades, pese a que   culación real, los avances son palpables, pero donde hay
                                                               aún quedan grandes tareas pendientes en materia de   fragmentación, la ZOIT se convierte en letra muerta y
                                                               infraestructura sanitaria y vialidad.                sinónimo de promesa incumplida.
                                                                 El caso de San Fabián es, en cambio, un espejo con dos   El desarrollo del turismo regional necesita voluntad
                                                               reflejos. Desde el municipio celebran los avances logrados:   política, compromiso comunitario y una institucionalidad
                                                               alcantarillado, pavimentos, apoyo a empresarios, capacita-  que funcione. De lo contrario, Ñuble corre el riesgo de tener
                                                               ciones y un 42% de avance en el Plan de Acción. La mirada   destinos certificados, pero no desarrollados.
           Opinión                                                                                                    En las redes


           Colaboración público-privada para el desarrollo                                                                         @MSF_Espana. Israel ha
                                                                                                                                   cruzado todas las líneas rojas
                                                                                                                                   en Gaza. Nuestros equipos
                                                                                                                                   están siendo testigos directos
                                    na de las ideas que más   futuro, su capacidad de gestión, inno-  ello, es responsabilidad de la máxima au-  de un genocidio. El mundo
                                    consenso ha generado   vación tecnológica y financiamiento.   toridad política generar los mecanismos   observa cómo se sigue
                                    en el debate sobre cómo   La experiencia en industrias como el   necesarios. Esto implica que organismos   derramando sangre, se despoja
                                    reactivar el crecimiento   hidrógeno verde, los data centers, la   como el Ministerio del Medio Ambiente,   de dignidad y se ataca nuestra
                          Ueconómico en Chile es la      minería, la agricultura, las pesquerías   el Consejo de Monumentos Nacionales u   humanidad.
                          necesidad de reforzar la colaboración   y el turismo así lo demuestra. En todos   otros entes reguladores no solo efectúen
                          entre el sector público y el privado.   estos casos, la iniciativa privada ha sido   una función fiscalizadora, sino también   @felipeharboe. La DC
                          Un ejemplo concreto y exitoso de esta   clave para transformar recursos y ven-  facilitadora, ayudando a compatibilizar   de Frei Montalva, Tomic e
                          alianza es el sistema de concesiones de   tajas comparativas en oportunidades   el cumplimiento normativo con la ejecu-  incluso el MAPU que salió
                          infraestructura pública, que ha permitido   de desarrollo.    ción oportuna de proyectos estratégicos.   desde la izquierda de la
                          al país ampliar significativamente su   Pero la colaboración público-privada   Siendo estos proyectos de Estado, su   DC consideraban que el
                          red de obras estratégicas.     requiere condiciones habilitantes. Una de   compromiso debe ser también con que   Comunismo no era alternativa
           Carlos Cruz      Este modelo se sustenta en principios   ellas es que el Estado asuma el liderazgo   estos se lleven a cabo a la mayor brevedad   compatible con los valores
           Director       que vale la pena recordar. El primero es   estratégico en la identificación de las   para contribuir así a mejorar a la calidad   humanistas cristianos. La
           ejecutivo,     que los proyectos de concesiones son   soluciones de infraestructura necesa-  de vida de nuestros habitantes.   encíclica Rerum Novarum
           Consejo de     iniciativas de interés público, impulsadas   rias y en la articulación de los actores   Cuando se habla de crecimiento, la   del Papa León XII fue la
           Políticas de   por los ministerios de Obras Públicas y   relevantes. Debe generar los marcos   colaboración entre los actores públicos   alternativa social de la Iglesia al
           Infraestructura   de Hacienda. Se trata de obras de gran   contractuales adecuados, asegurar la   y privados no es una opción, sino una   Comunismo.
           (CPI)          envergadura que responden a una   transparencia y garantizar el cumpli-  necesidad. Cada parte debe cumplir su
                          visión de largo plazo y que apuntan al   miento de la normativa ambiental y   rol con responsabilidad y visión de país.   @baradit. Hoy, por primera
                          desarrollo sostenible del país. Su origen   social vigente.   La industria de las concesiones no solo    vez en nuestra historia, una
                          no radica necesariamente en las seña-  Asimismo, las distintas entidades   muestra lo que se puede lograr cuando   candidata ha logrado unir a
                          les del mercado, sino en una mirada   públicas involucradas -ministerios,   hay cooperación efectiva, sino que tam-  todo el espectro progresista
                          de Estado sobre el futuro territorial y   empresas del Estado, agencias especiali-  bién puede convertirse en un laboratorio   bajo una sola fuerza.
                          económico de Chile.            zadas- deben actuar coordinadamente y   de aprendizaje institucional. Observar
                            Desde esa visión pública, el sector   con sentido de urgencia. Es en ese sentido   con atención este sector puede ofrecer   @Charles20Rey. Al final
                          privado puede y debe jugar un rol   que como CPI hemos impulsado una   claves valiosas para replicar y mejorar la   Kasterizador le facilitará la
                          complementario. Muchas veces, es   entidad supra ministerial encargada de   colaboración en otras áreas donde aún   tarea a la Jara y a la izquierda.
                          el mundo empresarial el que detecta   facilitar la ejecución de  los proyectos de   es débil o incipiente.   Cuando pasen a segunda vuelta
                          oportunidades que el Estado no alcanza   envergadura que el país demanda. Si no   Chile necesita crecer. Y para ello,   se van a necesitar, las guerras
                          a vislumbrar, aportando su mirada de   existe una estructura institucional para   necesita asociarse mejor.  de egos nunca terminan bien


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7