Page 10 - Diario 29/07/2025
P. 10

10   Martes 29 de julio de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 969,75  UF        $ 39.189,14  UTM JULIO            IPC JUNIO      -0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.123,96  MAÑANA  $ 39.184,08  DESEMPLEO (MARZO-MAYO)  ACUM. 12 MESES  4,1%
                                                                                                                  $ 68.923,00
                                                                                            HOY
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                        MENSUAL
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                  1,7%
                                                                                                      3,2%
                                                                                                                  ÑUBLE: 10,4% / DIGUILLÍN: 11,5%
                                                                        MAYO
                                                                                            MAYO
           gravámenes comenzarían aplicación el 1 de agosto                                          peras), los carozos (ciruelas, damas-  Estados Unidos, es decir, un 27,1%.
                                                                                                                                    “Esto, sin duda, va a tener sus
                                                                                                     cos y nectarines), el kiwi y la uva de   efectos; por ello, hay que tratar de
           Gremio agrícola de                                                                        los productos forestales.     minimizarlos y seguir buscando
                                                                                                     mesa, así como también los vinos y
                                                                                                      Según Odepa, con estadísticas de
                                                                                                                                   mercados alternativos, donde tal vez
                                                                                                                                   no podremos poner todos nuestros
                                                                                                     la Dirección de Aduanas, en 2024,
           Ñuble insta a evaluar                                                                     Estados Unidos fue el segundo   arándanos, pero sí reducir los envíos a
                                                                                                     mayor destino de las exportaciones
                                                                                                                                   Estados Unidos”, indicó González.
                                                                                                                                    El timonel del agro también men-
                                                                                                     silvoagropecuarias de Ñuble, al
                                                                                                                                   cionó el escenario que enfrentará el
                                                                                                     concentrar el 27%.
                                                                                                      “Tenemos que mover nuestras
           nuevos mercados                                                                           conexiones y nuestro poder nego-  vino chileno. “El mercado norteame-
                                                                                                                                   ricano es el más importante para el
                                                                                                     ciador, de la mano del trabajo que
                                                                                                                                   vino chileno, también se le aplicó un
                                                                                                     ha desarrollado la Cancillería, para
                                                                                                                                   10%, pero a nuestros competidores,
                                                                                                     diversificar nuestros mercados de
                                                                                                                                   como Europa y Australia, se les aplicó
           para frutas por                                                                           destino; no podemos seguir pensando   en torno a un 30%; lo que significa
                                                                                                                                   que el vino chileno seguirá siendo
                                                                                                     en Estados Unidos y estar depen-
                                                                                                     diendo de las decisiones unilaterales
                                                                                                                                   competitivo respecto de los otros
                                                                                                                                   países”, explicó.
                                                                                                     del presidente de turno, valiéndose
           aranceles de Trump                                                                        de su poder”, expresó el dirigente   Menores retornos
                                                                                                     gremial.
                                                                                                      En ese sentido, apuntó que el caso
                                                                                                                                    Carlos González sostuvo que, en la
                                                                                                     del arándano es el más complejo,
                                                                                                     porque Estados Unidos es el principal   práctica, los aranceles se traducirán
                                                                                                                                   en un mayor precio de los productos
           Destaca impacto en el rubro de los arándanos, porque Estados                              destino “y enfrentamos la compe-  para los consumidores norteameri-
                                                                                                     tencia de Perú”. Según Odepa, en
                                                                                                                                   canos, lo que afectará la demanda.
           Unidos es el principal destino. Dirigente Carlos González advirtió una                    2024 la región de Ñuble exportó US$   “Entonces, podríamos esperar que
                                                                                                                                   disminuya el consumo de arándanos
                                                                                                     57,4 millones en arándanos frescos
           posible caída en la demanda y, por tanto, en los retornos.                                (convencionales y orgánicos), de los   chilenos en Estados Unidos, con-
                                                                                                     cuales US$ 15,6 millones se enviaron a
                                                                                                                                   siderando la situación económica,
                                                                                                                                   seguramente vamos a exportar menos
                                                                                                                                   a ese país y, naturalmente, vamos a
           ROBERTO FERNÁNDEZ RUIZ                                                                                   En 2024, el 27%   tener menos retornos”, comentó.
           [email protected]                                                                          de los arándanos
           fotos: la discusión                                                                                                     “Hoy las inversiones están detenidas
                                                                                                                    frescos de Ñuble   y el desempleo en el agro ya se está
                                                                                                                    se enviaron a   viendo”, agregó.
                   l presidente de la Asocia-                                                                       Estados Unidos.  Por otro lado, planteó que esta
                   ción de Agricultores de                                                                                         medida podría truncar el objetivo
                   Ñuble, Carlos González,                                                                                         de volver potenciar el mercado de
                   advirtió la necesidad de                                                                                        Estados Unidos para las cerezas
           Eevaluar nuevos mercados                                                                                                chilenas, dada la “saturación” del
           para las exportaciones frutícolas de                                                                                    mercado chino y la alta dependencia
           Ñuble, dada la inminente aplicación                                                                                     de ese mercado.
           de aranceles aduaneros por parte de                                                                                      Consultado por sus expectativas
           Estados Unidos. Ello, en línea con                                                                                      respecto a las negociaciones entre
           las declaraciones del presidente de                                                                                     Chile y Estados Unidos, el dirigente
           la Sociedad Nacional de Agricultura                                                                                     agrícola manifestó que “confío en
           (SNA), Antonio Walker, quien planteó                                                                                    que nuestras autoridades hagan las
           que, si se ratifica la medida de la                                                                                     cosas bien, esperemos que se logre el
           administración de Donald Trump,                                                                                         0% que tenemos según el TLC y que
           de aplicar un gravamen general de                                                                                       no se está respetando; pero también
           10% a las importaciones chilenas,                                                                                       debemos ser mesurados en nuestra
           a partir del 1 de agosto, habrá que                                                                                     política exterior, y estoy pensando en
           redireccionar exportaciones hacia                                                                                       hechos como el encuentro de presi-
           otros países.                                                                                                           dentes que se realizó en Santiago hace
             Entretanto, los equipos técnicos                                                                                      unos días o algunas declaraciones,
           de la Subsecretaría de Relaciones                                                                                       que no contribuyen en nada a allanar
           Económicas Internacionales y del                                                                                        el camino de la negociación”.
           Ministerio de Hacienda se preparan
           para la segunda ronda de negocia-
           ciones en Washington D.C., con
           su contraparte norteamericana. El
           desafío es mantener el 0% vigente en
           virtud del Tratado de Libre Comercio
           (TLC) entre ambos países.
             Además del eventual impacto por                                                                        tenemos que mover nuestras conexiones
           el arancel de 50% a las importaciones                                                                    y nuestro poder negociador (...) para di-
           de cobre, González destacó que, en
           Ñuble, entre los productos más afec-                                                                     versificar nuestros mercados de destino”
           tados están los berries (arándanos,
           frambuesas, frutillas y moras), las                                                                      CARLOS GONZÁLEZ MUFDI
           cerezas, las pomáceas (manzanas y                                                                        PRESIDENTE ASOC. DE AGRICULTORES DE ÑUBLE


           Reconocen a                                                 En el Centro Cultural de San Carlos las autoridades   del sector El Sauce.
                                                                                                                    En el ámbito regional, se reconoció a siete campe-
                                                                       regionales celebraron el Día del Campesino 2025,
           productores                                                 ceremonia organizada por Indap Ñuble y el municipio   sinos por su liderazgo, compromiso y aporte a la
                                                                       local que reunió a agricultores, autoridades comunales
                                                                                                                    sostenibilidad: Iris Segura, de Quinchamalí; Francisco
           locales en                                                  y representantes del mundo rural.            Ibáñez, de Bulnes; Sandra Fuentes, de San Carlos;
                                                                                                                    Camila Villar, de Pemuco; Ruth Acevedo, de Quirihue;
                                                                       La jornada incluyó el reconocimiento a 10 agricultores
           celebración                                                 destacados por su trayectoria, innovación y compro-  Inés Muñoz, de San Ignacio; y Jeannette Sepúlveda,
                                                                       miso con prácticas sustentables.
                                                                                                                    de Ránquil.
           del Día del                                                 También se entregaron tres reconocimientos comu-  En la instancia, la directora de Indap Ñuble, Fernanda
                                                                                                                    Azócar, destacó el aumento de 28% en el presupues-
                                                                       nales a agricultores de San Carlos que han marcado
                                                                       pauta en sus territorios: Blanca Ortiz, productora
                                                                                                                    to de su repartición entre 2022 y 2025. En tanto, el
           Campesino                                                   agroecológica del sector Huaipemo; Juan Martínez,   delegado presidencial, Rodrigo García, reafirmó el
                                                                       viñatero de Puyamávida; y Noemí Muñoz, frambuesera
                                                                                                                    compromiso del gobierno con la ruralidad.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15