Page 2 - Diario 22/07/2025
P. 2

Martes 22 de Julio de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Falta de certezas para el crecimiento







           Si bien se trata de un cambio                               l crecimiento de las ciudades muchas veces   como “permisología ambiental”.
                                                                                                                     Para enfrentar esa falta de certezas es que el gobierno
           de las reglas del juego para el                             genera tensiones en distintos ámbitos, como   presentó, en enero de 2024, el proyecto de Evaluación
                                                                       el social, en el transporte y también en mate-
                                                                       ria medioambiental, frente a disyuntivas que   Ambiental 2.0, que modifica la Ley de Bases y, entre sus
           inversionista, lo que cobra especial  Edicen relación con proyectos necesarios para                      objetivos, busca simplificar el proceso de evaluación.
                                                                                                                     Dado este escenario es que la empresa decidió hacer una
           relevancia en un contexto de                        el desarrollo.                                       apuesta distinta, solicitando ante el Tribunal Ambiental
                                                                 Es el caso del conflicto generado en Chillán Viejo, donde
           trabas a la inversión en una región                 una constructora busca desarrollar un proyecto de viviendas   dejar sin efecto la declaratoria del humedal, aduciendo
                                                                                                                    que hubo “vicios esenciales en el procedimiento”.
                                                               sociales en paños colindantes con el humedal Maipú de
           con altos índices de pobreza,                       O’Higgins, cuya declaratoria se oficializó en diciembre   junto al municipio, lideró el proceso para la declaratoria,
                                                                                                                     Desde la Seremi de Medio Ambiente, repartición que,
                                                               de 2024, mucho después de que la empresa comprara los
           donde el déficit habitacional sigue                 terrenos y diseñara el proyecto.                     aseguraron que el procedimiento se llevó adelante en
                                                                 Esta declaratoria es una protección efectiva para el
           siendo un desafío pendiente;                        humedal, en virtud de la Ley de Humedales Urbanos,   conformidad con la normativa y expresaron su confianza
                                                                                                                    en que la justicia confirmará la legalidad del proceso.
                                                                                                                     Si bien se trata de un cambio de las reglas del juego para
           la legislación es muy clara y la                    promulgada en 2020, que reconoce estos espacios como   el inversionista, lo que cobra especial relevancia en un
                                                               refugios vitales para la biodiversidad y el desarrollo sos-
           protección ambiental es el bien                     tenible. Ésta no prohíbe todas las actividades, pero exige   contexto de trabas a la inversión en una región con altos
                                                               que se realicen sin afectar estos ecosistemas.
                                                                                                                    índices de pobreza, donde el déficit habitacional sigue
                                                                 Desde la perspectiva de la constructora, esta declaratoria
           superior. Lamentablemente, lo que                   impone cargas no solo sobre el humedal, sino sobre los   siendo un desafío pendiente; la legislación es muy clara y la
                                                                                                                    protección ambiental es el bien superior. Proyectos viales
           revela este caso es la ausencia de una              terrenos aledaños, exigiendo que su proyecto se someta   muchos más grandes, como el puente en la desembocadura
                                                               al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, vale
                                                                                                                    del Itata o la Circunvalación Oriente debieron ingresar,
           planificación territorial estratégica               decir, a diferencia de lo que ocurre con otros proyectos   al menos, una consulta de pertinencia al SEA, dado que
                                                               que no colindan con un humedal, en este caso la empresa
                                                                                                                    sus trazados cruzan humedales urbanos.
           que dé certezas a todos los actores,                tendría que ingresarlo ante el SEA, lo que representará   Lamentablemente, lo que revela este caso es la ausencia
           porque, lamentablemente, el plan                    una mayor inversión, más tiempo para los estudios y un   de una planificación territorial estratégica que dé certezas
                                                                                                                    a todos los actores sobre las condiciones de uso del suelo,
                                                               periodo indeterminado en evaluación, que puede bordear
           regulador no fue capaz de prever                    los dos años. Ello, sin considerar las complejidades de una   porque, lamentablemente, el plan regulador de Chillán
                                                                                                                    Viejo no fue capaz de prever esta situación, lo que ha dado
                                                               eventual oposición de vecinos -varios han adelantado sus
           esta situación.                                     críticas- y del municipio, ni las observaciones técnicas de   espacio a un cambio que no solo afecta a una empresa, sino
                                                               los servicios consultados. Una odisea que muchos califican
                                                                                                                    que a decenas de familias que sueñan con una casa.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Impulsando la modernización agrícola en Ñuble                                                                           @patricionavia. Dos preguntas
                                                                                                                                   que la prensa no le ha hecho
                                                                                                                                   a Jeannette Jara: ¿Usted es
                                                                                                                                   marxista? ¿Usted es leninista?
                                  a agricultura es una de las   programas IFI Itata Valle de Vinos de   parte de los avances necesarios para
                                  principales fuentes de in-  Calidad e IFI Frutícola, que apoyan la   impulsar la modernización. La inno-  @EugeFigueroaB. La PGU
                                  gresos y empleo en Ñuble.   diversificación y competitividad de   vación es clave para transformar los   forma parte del legado del
                                  En 2023, representó el 23,7%   las empresas. Además, los Programas   procesos productivos y avanzar hacia   Presidente Sebastián Piñera.
                          Lde los puestos de trabajo, y la   de Difusión Tecnológica, dirigidos a   un modelo agrícola sostenible y cli-  Que hoy sea transversalmente
                          masa empresarial vinculada al sector   productores de cerezas y arándanos,   máticamente inteligente. Un ejemplo   valorada, reafirma la grandeza
                          alcanzó el 18,7% (SII). Además de su   han sido clave para optimizar la pro-  de esto es la introducción de especies   de una política pública que le
                          importancia económica, esta actividad   ducción y abrir nuevas oportunidades   más resistentes al cambio climático.   cambió la vida a mucha gente.
                          es un pilar fundamental de la identidad   de mercado para estos productos.  Esto no solo garantiza la seguridad
                          cultural de la región, que refleja las   Como complemento a estas ini-  alimentaria, sino que también reduce   @AleWeisse. Argentina apunta a
                          tradiciones y el vínculo estrecho de   ciativas, se llevó a cabo el Encuentro   las emisiones, mejora la eficiencia   inflación cero. En Chile discuten
                          la comunidad con la tierra.    Internacional Viraliza Ñuble, organi-  hídrica y fomenta la biodiversidad.   si eliminar la UF. Ese es el nivel
           Macarena         Dada su relevancia, diversas ins-  zado por INIA Quilamapu, que reunió   Así, la innovación se convierte en un   de los brillantes aquí.
           Dávila Vera    tituciones del Estado, como Corfo y   a más de 250 asistentes y a expertos   pilar fundamental para la sosteni-
           Directora      el Comité de Desarrollo Productivo   nacionales e internacionales para   bilidad a largo plazo del sector. En   Carlos Fuentes. Chillán es una
           Regional de    Regional de Ñuble, junto con actores   analizar los desafíos y oportunidades   esta línea, programas de Corfo como   comuna segura, se ve un trabajo
           Corfo          públicos y privados, hemos impulsado   en la fruticultura.    Capital Humano para la Innovación          constante en el tema seguridad,
                          iniciativas enfocadas en la moder-  Este evento nos permitió conocer   e Innova Región son esenciales para   a veces sería bueno que algunas
                          nización y diversificación del rubro   tendencias globales para fortalecer   que las empresas agreguen valor y   personas salgan un poquito de
                          agrícola. En una región como esta,   y diversificar la actividad agrícola   amplíen sus mercados.        Chillán para que vean la realidad.
                          es decisivo ser competitivos, lo cual   que pueden ser aplicadas en nues-  Sin duda, la modernización de la
                          requiere cumplir con altos estándares   tra región. Hoy, tecnologías como   agricultura en Ñuble es fundamental   @PaulinaAstrozaS. Excelente
                          de calidad y sostenibilidad exigidos   la inteligencia artificial, drones,   para enfrentar los desafíos del pre-  pensar en el fortalecimiento de la
                          por los mercados globales.     visión satelital y biomatemáticas   sente y garantizar su estabilidad a   democracia. De la ideología que
                            En este contexto, hemos apoyado   optimizan el riego y la estimación   largo plazo. Desde Corfo y el Comité   sea. Por eso es importante no
                          programas que buscan transformar   de rendimientos con alta precisión,   de Desarrollo Productivo Regional,   dudar en calificar de dictadura
                          los procesos productivos, a través de   mientras que la automatización de   seguimos comprometidos en apoyar   a los Estados que violan las
                          nuevas tecnologías. Destacan la Red   procesos y el uso de datos en tiempo   este proceso, trabajando junto a todos   normas más básicas y los
                          de Fomento Sostenible - Thinkagro,   real mejoran la eficiencia operativa y   los actores del rubro para fortalecer   derechos fundamentales como
                          que ofrece asesoría personalizada en   la rentabilidad.       y diversificar la actividad agrícola       Venezuela, Nicaragua y Cuba.
                          este ámbito a los agricultores, y los   Estas tecnologías son solo una   en la región.                   No al doble estándar.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7