Page 7 - Diario 13/07/2025
P. 7

www.ladiscusion.cl                                                                                                  Domingo 13 de julio de 2025

        Ciudad






                                                     INDICADORES ÑUBLE
                                                     encUeStA nAcionAL URBAnA de SegURidAd ciUdAdAnA 2024

        El aumento de delitos violentos y la sen-
        sación de impunidad que se ha visto en                                                                               2024              2023
        Ñuble, también inciden en los resultados”
                                                     Percepción de inseguridad en el país                                   92,8%             92,1%
        RodRigo genteR
        sociólogo
                                                     Percepción de inseguridad en la comuna                                 79,6%            84,7%

                                                     Percepción de inseguridad en el barrio                                 47,2%            54,3%


                                                     Victimización de hogares por delitos violentos                          5,2%             5,2%

        Esta sensación de inseguridad requie-        Victimización personal por delitos violentos                            2,9%             3,4%
        re de un cambio cultural, y seguiremos
        potenciando a  nuestras policías”

        Rocío hizmeRi                                 “El factor educativo es muy relevante,     capital regional que más bajó los   y trabajar en ello cuando queremos
        delegada (s) presidencial de ñuble           porque lo que han mostrado los estu-        delitos en Chile.             hablar de prevención y trabajar en
                                                     dios es que las personas que tienen           Sin desconocer la compleja situa-  esta línea”.
                                                     mayor nivel universitario procesan la       ción de la percepción de inseguridad,   El fortalecimiento de la seguri-
        Pública y el académico Rodrigo Genter.       información de manera más crítica,          estima que lo que se debe perseguir   dad municipal a través del Sistema
        Ambos, de todas formas, advierten            entonces, también es necesario ver          es “un cambio cultural”.      Nacional de Seguridad Municipal
        que los parámetros abarcados por la          las cifras de nivel de educación de la        Considerando que el dato duro le   con las entregas de fondos directos
        Enusc son insuficientes para llegar a        región y contrastarlas con la del resto     da la razón al Gobierno en materia   a los municipios “es un trabajo que
        una conclusión concreta.                     del país”, comenta.                         de prevención del delito, “vamos a   vamos a seguir manteniendo y que
          Rodrigo Genter, destaca que la cre-         Concluye, por último, que el entorno       seguir fortaleciendo a Carabineros, a   reafirmamos que ha sido un gran
        ciente sensación de inseguridad se debe      en que viven las personas -incivilida-      las policías en su rol investigativo, y el   aporte en materia de prevención
        a una combinación de factores.               des, destrucción en infraestructura,        trabajo con el Ministerio Público”.   situacional, en materia de despliegue
          “La desconfianza crónica en las            vagancia o drogadicción- “también             En menos de tres años, el Gobierno   preventivo en las distintas comunas,
        instituciones, la cobertura rutinizada       generan una sensación de insegu-            ha aumentado sobre un 15% el gasto   tanto en los sectores urbanos como
        por parte de un ecosistema de medios a       ridad que puede entregar otra línea         público en seguridad y prevención.   rurales”.
        eventos delictuales con el consecuente       explicativa”.                               En Ñuble, los recursos para el ítem   Además de lo anterior, la autoridad
        efecto en el aumento de la sensación                                                     bordearon los $3.200 millones.  destacó “los proyectos que tienen
        de inseguridad, incluso más allá de          Pero los delitos sí bajaron                   “Vamos a seguir trabajando e   impacto tanto a mediano y largo
        los datos duros, hasta explicaciones   casos como el   Rocío Hizmeri, delegada presiden-  impulsando programas como Tele-  plazo en nuestra región, como son
        vinculadas con la percepción de im-  del servicio de   cial (s) de Ñuble, con cifras oficiales   vigilancia Móvil. El fortalecimiento   la construcción del edificio de la
        punidad por parte de la ciudadanía,   salud o los casos   en mano, reitera que sobre el 90% de   a las policías es un norte que hemos   Policía de Investigaciones de Chile
        generando una sensación de frustra-  led y cuentas   los delitos de mayor connotación, en   tenido como gobierno para el com-  en Ñuble y también la Escuela de
        ción e impotencia generalizada”.  corrientes han   especial los más violentos, bajaron   bate a la delincuencia”, añade Rocío   Formación de Carabineros, en los
          También apunta al fenómeno cono-  mermado la   en Ñuble.                               Hizmeri, para quien es imperioso “la   cuales ya hemos avanzado con la
        cido como “sesgo de disponibilidad”,   confianza.  De hecho, Chillán es la cuarta        recuperación de espacios públicos   entrega de los terrenos”.
        que se advierte, por ejemplo, cuando la
        ciudadanía se encuentra sobreexpuesta
        mediáticamente a eventos recientes
        que modulan la percepción colectiva
        y que muchas veces terminan cons-
        truyendo opinión pública.
          “Como es bien conocido, en los
        últimos meses la región ha recibido
        recientemente una gran atención me-
        diática por temas de corrupción, entre
        otros, lo que puede haber contribuido
        a una percepción de inseguridad más
        alta. Esto puede llevar a una percepción
        distorsionada de la realidad, ya que la
        ciudadanía tiende a dar más peso a la
        información que es más accesible o
        memorable”, destaca.
          Algunos de los casos que respaldan
        la tesis son la de los funcionarios de
        Gendarmería detenidos por tráfico de
        drogas, o la detención de los funciona-
        rios del Servicio de Salud encargados
        de quemar la droga incautada por
        Carabineros y la PDI, que eran parte
        de una cadena de tráfico que operaba,
        mayormente, en el hospital .
          Y aún no se olvidan casos como
        las causas Led o Cuentas Corrientes
        que no cuentan con nadie privado
        de libertad ni condenado hasta la
        fecha, por tratarse de procesos aún
        inconclusos.
          Finalmente, añade que “los medios
        de comunicación también tienen
        una responsabilidad social clave, en
        tanto medios de comunicación social
        en calibrar este asunto. Eso sin per-
        derme ni un centímetro respecto del
        innegable aumento de las expresiones
        de violencia que definen los rasgos de
        criminalidad actual”.
          Para el sociólogo Pablo Fuentealba,
        se requiere de un estudio serio, con
        cruce de datos y análisis de los medios
        locales, investigación que en Ñuble no
        se ha realizado.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12