Page 6 - Diario 13/07/2025
P. 6
Domingo 13 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Desconfianza en las autoriDaDes, el tráfico De Drogas y la pobreza son otros altos factores
Sociólogos explican paradoja de
la alta sensación de inseguridad
y baja victimización en Ñuble
Enusc: Ñuble presenta la mayor percepción de un alza de delitos en Chile, y es la quinta del país en estimar que
aumentaron en su zona. Pese a esto, la sensación de riesgo en el contexto local bajó respecto al año pasado.
felipe ahumada jegó
[email protected]
fotos: la discusión
n términos nacionales, en
cada una de las regiones
en las que se aplicó la En-
cuesta Nacional Urbana
Ede Seguridad Ciudadana
(Enusc), durante el 2024, se advierte
que la sensación de inseguridad es
mayor a los índices de victimización
real que hay en el país.
Pero donde la paradoja se exhibe
con mayor notoriedad es en Ñuble.
La región presenta indicadores que la
ubican como la tercera más baja en el
contexto de victimización individual
(2,9%) y la quinta, en victimización de
hogares (5,2%).
En contraste, un 79,6% respondió
que en su región los delitos subieron,
significando el quinto indicador más
alto de la categoría, quedando por bajo
solo de las primeras regiones del país.
Y aunque en este punto, el resultado
es mejor que en 2023 (84,7%), donde
sí hubo alza es la sensación de inse-
guridad en el país, con un 92,8%, el
indicador más alto de Chile.
Ministros, alcaldes y gobernadores
de Ñuble, han apuntado constante-
mente a la prensa para explicar el
fenómeno local. Hacen referencia a
esos programas de televisión que pue-
den emitir por media hora dos o tres
imágenes de un asalto, un portonazo,
una pelea entre ambulantes y policías,
o un homicidio, para concluir que eso
genera esa sensación de inseguridad,
pese a los enormes esfuerzos que ellos
realizan para robustecer a las entidades tos diferenciadores de Ñuble. abogado, magíster en Derecho Penal y comercio ambulante, las drogas y las incivilidades
encargadas de orden, prevención y Por ejemplo, el que sea la segunda exfiscal militar de Angol, Rodrigo Vera la delincuencia, son una parte de la que se ven a
seguridad. región más pobre de Chile, la más rural Lama, para referirse al decaimiento sensación de inseguridad. La otra diario en el
Y aunque la acusación no tiene mayor de todas, y una de las de menor nivel de un regimiento que se entera de lo parte, igual de importante, es la sen- centro de chillán
defensa, la explicación no tiene -ni por de escolaridad, podría explicar que un corrupto de sus jefaturas, porque “no sación de indefensión, la sensación se recogen por
asomo- su punto final ahí. grueso de la población no lee noticias hay en que quién confiar”. de que no hay a quién acudir, también redes sociales,
En primer lugar, los canales formales, ni sigue medios formales Por analogía, “pasa algo idéntico explican estas cifras en la región más todos los días.
los informales, los profesionales y los La Enusc, arroja que el 42,9% de cuando en Ñuble vemos que nuestros pobre de Chile, pero que, a la vez, es
amateurs que abusan de los hechos los encuestados se informa por redes alcaldes, funcionarios municipales, la más alta en abuso sexual infantil,
policiales para obtener sintonía o sociales, un 22,8% por otras personas, inspectores, seremis, funcionarios comercio informal y analfabetismo”,
visualizaciones no son exclusivos de mientras que apenas un 6,4% lo hace del gobierno, gendarmes y hasta concluye el jurista.
Ñuble, sino que están presentes en por radio y otro 3,2% por periódicos. gente del sacerdocio ha sido forma- El pasado viernes, La Discusión
todo Chile. Otro factor es la circulación ya ni lizada, detenida, condenadas, los han publicó respecto a la suspensión de
Para entender las diferencias, ex- siquiera disimulada de drogas en los visto cometer actos de corrupción un inspector de Seguridad Muni-
pertos consultados por La Discusión espacios públicos. Como nunca antes, sin mayores sanciones. La gente de cipal, a quien se sorprendió que le
recomiendan revisar los otros elemen- hasta la Plaza de Armas se transformó Ñuble ha visto alcaldes accidentarse había regalado un perfume a su hija,
en un espacio de transacción, arrojando en estado de ebriedad y luego ven que tras haberlo incautado al comercio
detenidos, incautación de armas de no les pasa nada, ve que están siendo ambulante.
fuego, riñas e interminables denuncias investigados en casos connotados de Decenas de comentarios, la mayoría
por presencia de consumidores. corrupción y saben que no les va a con faltas de ortografía o redacción
Añadir se debe, a lo anterior, otro pasar nada”, explica. incomprensible, se burlaron del
factor muy de Ñuble: la alta presencia Y la Enusc lo respalda. Un 43,2% hecho e ironizaron con la probidad
de adultos mayores en nuestra región, estima que la capacidad de control del gremio. Mejor resumen de todo,
cuando se ve a alcaldes o funcionarios gente que no está acostumbrada a esa de delitos es muy mala y sólo un 21,4% imposible encontrar.
de gobierno presos o formalizados, la incivilidad. A ellos, más que a nadie, la aprueba. La paradoja según sociólogos
les aterra ver gente consumiendo
Peor aún, un 67,2% confía en el
sensación de indefensión es muy alta” alcohol y drogas en sus plazas, pasajes trabajo de la Fiscalía. Dos sociólogos de la Universidad
y esquinas. “Entonces, los muros rayados, de Concepción fueron consultados
rodrigo vEra lama Finalmente, llegamos al factor “la las calles en mal estado y oscuras, por esta paradoja. Se trata de Pablo
abogado magister en derecho penal moral de la tropa”, como apunta el los microbasurales, la vagancia, el Fuentealba, experto en Seguridad