Page 18 - Diario 13/07/2025
P. 18
18 Domingo 13 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión.
La receta del abuelo
l abuelo siempre afirmaba la discusión del rol del Estado en la minería y construcción, princi-
que “el diablo sabe más la economía. Desde el punto de pales industrias demandantes de
por viejo que por diablo”. vista social, ¿no hubiese sido mejor acero. Al final, la presión infla-
Fue así como concibió su que CORFO adquiriera la empresa cionaria afectaría directamente
E receta para enfrentar los para mantener continuidad en la el bolsillo de las personas que se
desafíos en el desarrollo económico La receta del abuelo in- operación y, con ello, resguardar quiere beneficiar.
del país. Su receta era sencilla, pero los miles de empleos directos e Si a este costo alternativo de
implicaba un cambio sustancial centivaría a que el capital indirectos relacionados? producir acero, le adicionamos el
al modelo imperante. “El Estado Supongamos por un momento costo de producir internamente
debe participar de la producción de chileno fluya a economías que el Estado de Chile adquiere otros bienes para abastecer la
bienes y servicios en la economía”, más desarrolladas, donde Huachipato. Tendría que incre- demanda interna, definitivamente
afirmaba con ahínco. A renglón mentar su presupuesto en un sería un golpe mayor al poder
seguido, recalcaba: “el desarrollo el tamaño del mercado y millón de dólares diarios (pérdi- adquisitivo de los hogares. Por
económico del país debe considerar das que enfrenta la empresa en tanto, la receta del abuelo genera
la demanda interna”. el mayor poder adquisiti- la actualidad), lo que equivale a razonables dudas que pueda ser
Hoy día el rol del Estado es de dejar de construir 25 mil viviendas implementada en el mundo actual,
carácter subsidiario, es decir, in- vo haría posible diluir los sociales por día. Revertir dicha sin sacrificar el progreso del país
terviene en la economía solo para costos fijos, disminuyendo pérdida, requiere inversiones que y su gente.
corregir las fallas e imperfecciones en orden de magnitud equivale a En mi modesta opinión, el estí-
del mercado. También tiene un los costos medios de pro- construir dos nuevos hospitales de mulo con el que se busca reactivar
Renato SeguRa rol preponderante en materia de alta complejidad como el Hospital la economía, parece ser un remedio
IngenIería ComerCIal USm justicia social, esto es, entregar ducción. Frente a esta rea- Regional de Ñuble (pronto a su con consecuencias peores que la
una batería de subsidios a toda inauguración). Pero no es todo. enfermedad. En efecto, la receta
aquella población que por algún lidad, suena extraño que Enfrentar la competencia del acero del abuelo incentivaría a que el
motivo queda relegada de la pros- hoy se levanten voces que proveniente de China – sustituir capital chileno fluya a economías
peridad económica que produce la las importaciones como lo señala más desarrolladas, donde el tama-
economía de mercado. Involucrar al busquen rescatar la receta la receta del abuelo – pondría en ño del mercado y el mayor poder
Estado en la producción de bienes y riesgo las exportaciones a dicho adquisitivo haría posible diluir los
servicios, implica desviar recursos del abuelo. Más que bus- gigante asiático que rondan los 4 costos fijos, disminuyendo los cos-
que hoy el presupuesto de la nación mil millones de dólares america- tos medios de producción. Frente
no tiene considerado. Significa, car el saber en los años de nos (equivalente a más de cuatro a esta realidad, suena extraño que
industrializar la economía basado experiencia del personaje, embalses tipo La Nueva Punilla). hoy se levanten voces que busquen
principalmente en la sustitución Pero aún queda por analizar lo que rescatar la receta del abuelo. Más
de importaciones. parece una diablura de las significa aumentar el precio de que buscar el saber en los años de
La decisión de cierre de la si- sustitución del acero. Los mayores experiencia del personaje parece
derúrgica de Huachipato en la nuevas generaciones. precios afectarían gravemente la una diablura de las nuevas gene-
vecina Región del Biobío, reactivó competitividad en las industrias de raciones.
Internet de las Cosas y Electromovilidad en Ñuble
ablar de electromo- reduciendo las emisiones de CO₂. generar condiciones que permitan
vilidad en regiones La recopilación de datos a través de la masificación de la movilidad
como Ñuble ya no sensores permitirá anticipar fallas, eléctrica en Ñuble, aportando al
es solo proyectar el reducir tiempos de inactividad y desarrollo regional con soluciones
H futuro. Es una ne- gestionar de manera eficiente la concretas y sostenibles.
cesidad urgente que nos desafía a En regiones como Ñuble, energía en los puntos de carga. Sin embargo, la implementación
pensar en soluciones tecnológicas Estos datos también proporcio- de estas tecnologías enfrenta
integrales que conecten vehículos, la combinación de IoT y narán a las autoridades locales desafíos relevantes. La falta de
infraestructura y personas. En este información clave para tomar infraestructura de carga, la co-
escenario, el Internet de las Cosas electromovilidad tiene el decisiones sobre infraestructura, nectividad limitada en ciertas
(IoT) emerge como una herra- potencial de transformar flujos de transporte y planificación zonas y los altos costos iniciales
mienta fundamental para mejorar urbana. dificultan la expansión de estas
la eficiencia de los sistemas de profundamente las ciuda- Este análisis cobra especial rele- soluciones. Es necesario fortale-
transporte eléctrico, especialmente vancia en el contexto del proyecto cer la infraestructura digital y de
en entornos urbanos. des, mejorando la calidad FIC-R 40050692-0 “Plan de acción recarga, junto con formar técnicos
El IoT permite conectar el ecosis- para la adopción de la electromo- y conductores preparados para
tema completo de vehículos eléc- del aire y reduciendo las vilidad en Ñuble”, financiado por operar con tecnologías eléctricas
tricos, facilitando el monitoreo en emisiones de CO2. La reco- el Gobierno Regional de Ñuble y e IoT. La capacitación de gremios
tiempo real de parámetros críticos ejecutado por la Universidad Ca- del transporte y la promoción de
como voltaje, temperatura y estado pilación de datos a través tólica de la Santísima Concepción proyectos piloto son claves para
de carga de las baterías. Además, (UCSC). El objetivo del proyecto avanzar. DRa. Silvia ReStRepo MeDina
optimiza la gestión remota de la de sensores permitirá an- es elaborar una hoja de ruta que El desafío está sobre la mesa. La InveStIgadora proyeCto
infraestructura de carga, mejoran- facilite la adopción segura y soste- electromovilidad no puede ser vista FIC UCSC eleCtromovIlIdad
do la disponibilidad y eficiencia ticipar fallas, gestionar de nible de la electromovilidad en la solo como una opción futura para ÑUble
de los puntos de recarga. Cuando manera eficiente la energía región, considerando las brechas las grandes ciudades, sino como una
estas tecnologías se integran con en capital humano, infraestruc- herramienta concreta para mejorar
5G e Inteligencia Artificial, es y también proporcionarán tura y difusión, con un impacto la calidad de vida en regiones. Inte-
posible avanzar hacia sistemas directo en la calidad del aire y la grar IoT a esta transición permitirá
de transporte inteligentes, donde a las autoridades informa- salud pública. diseñar ciudades más inteligentes,
la electromovilidad se vuelve más El plan incluye el desarrollo de sostenibles y humanas, donde la
eficiente, segura y adaptada a las ción clave para tomar de- estrategias para fomentar la for- tecnología esté verdaderamente al
necesidades de la ciudad. cisiones sobre infraestruc- mación técnica local, impulsar la servicio de las personas. El camino
En regiones como Ñuble, la com- transición tecnológica del transpor- requiere colaboración, inversión
binación de IoT y electromovilidad tura, flujos de transporte y te público y avanzar en la sensibi- y una mirada estratégica que,
tiene el potencial de transformar lización de la ciudadanía sobre los desde la región de Ñuble, puede
profundamente las ciudades, planificación urbana. beneficios de la electromovilidad. abrir nuevas oportunidades para
mejorando la calidad del aire y Este esfuerzo colaborativo busca todo el país.