Page 4 - 09/07/2025
P. 4

Miércoles 9 de julio de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl





           Ciudad.                                                  2019                        fue el año que mostró la sensación de inseguridad

                                                                                                más baja en el país, desde que se aplica la Enusc (año
                                                                                                2015) a la fecha. Mientras que en 2024, se presentó
                                                                                                el índice más alto en cuanto a la variable “sentirse
                                                                                                expuesto frente al delito”.





           Resultados 2024 de la enusc vuelve a mostRaR la misma paRadoja Resaltada en 2023.
           Ñuble tiene el índice más alto de




           inseguridad pese a estar entre




           las regiones menos victimizadas






           Afectación de delitos por personas fue de un 2,9%, siendo superada solo por las zonas de Aysén y Magallanes. En la

           victimización por hogares, la región se ubica quinta en el país y es la más baja en la zona central de Chile.



                          felipe ahumada jegó           registra el tercer índice más bajo de   Valparaíso (88,9%).
                          [email protected]
                          fotos: ladiscusión            victimización por delitos violentos   En cuanto a victimización por
                                                        en Chile, los ciudadanos de Ñuble   hogares, Ñuble exhibe un índice  CEAD 2024
                                                        presentan, otra vez, la sensación de   del 5,2%, superado por Magallanes
                                    on  cierto  descon-  inseguridad más alta del país.  (3,8), Aysén (3,8), Los Lagos (4,5%),   Carabineros Ñuble también reaccionó a la Enusc 2024
                                    cierto, las autoridades   Así, Ñuble figura con un índice   Los Ríos (4,5%) y Antofagasta   y contrastó con los del Centro de Estudios y Análisis
                                    de Ñuble y de Chillán   de victimización violenta del 2,9%,   (4,7%), es decir, por ninguna otra   del Delito (CEAD) 2024 “Se ve un alza de la percepción
                                    volvieron a reaccionar   siendo apenas superada por las re-  jurisdicción de la zona central del   local respecto a la del país, en 2023 (91,8%): y al realizar
                          Cante los resultados que      giones de Aysén (2,1%) y Magallanes   país, que cuenta con las urbes más   un análisis de la región, esta señala una disminución
           Aumentar       arrojó la última edición de la Encues-  (2,8%); sin embargo, en percepción   afectadas como la Metropolitana   de la percepción de la delincuencia a nivel comunal,
           el gasto en    ta Nacional Urbana de Seguridad   de inseguridad, la región presentó   (11,0%) y Valparaíso (7,6%).  con una baja de 84,7% a 79,6%. Lo mismo se aprecia
           tecnología     Ciudadana (Enusc), correspondiente   un índice del 92,8%, secundada   De acuerdo a Álvaro Rivas, coordi-  a nivel de barrios, con una disminución de 54,3% a
           asoma como     a su edición 2024, ya que se repitió   por Atacama (92,4%) y Antofagasta   nador de Prevención del Delito del   47,2%”, explicó el .prefecto de Ñuble, Diego Salas.
           la principal   la paradoja destacada en el estudio   (91,4%) y muy superior a otras con   Gobierno Regional, “explicaciones
           estrategia de   anterior.                    mayores problemas de delincuencia   hay varias. Una, es la influencia
           seguridad.       Esto es que mientras la región   como las Metropolitana (86,9%) o   de los medios de comunicación,     la influencia de las redes sociales,
                                                                                                                                   y también, de la información boca
                                                                                                                                   a boca; pero Ñuble tiene una alta
                                                                                                                                   población de personas de la tercera
                                                                                                                                   edad y de mujeres, y ambos seg-
                                                                                                                                   mentos figuran, según este mismo
                                                                                                                                   estudio, con mayor percepción
                                                                                                                                   de temor porque se sienten más
                                                                                                                                   vulnerables”.
                                                                                                                                    Un tercer punto de su análisis, se
                                                                                                                                   centró en los índices de escolaridad
                                                                                                                                   que presenta la región -dentro
                                                                                                                                   de los más bajos del país- lo que
                                                                                                                                   explica que muchas personas no
                                                                                                                                   se informen por diarios o medios
                                                                                                                                   formales, sino que solo por lo que
                                                                                                                                   aparece en redes sociales y por el
                                                                                                                                   “boca a boca”.
                                                                                                                                   Nuevos delitos, más recursos
                                                                                                                                    A diferencia de lo que conside-
                                                                                                                                   raban las encuestas de la década
                                                                                                                                   anterior, ya no solo delitos como
                                                                                                                                   el robo, los homicidios o las estafas
                                                                                                                                   conforman la carta de preguntas.
                                                                                                                                    Conforme la tecnología se ha tor-
                                                                                                                                   nado más accesible, otros hechos han
                                                                                                                                   ido formando parte de la batería de
                                                                                                                                   preguntas, como el hackeo de redes
                                                                                                                                   sociales, ciberbullyng, suplantación
                                                                                                                                   de identidad, extorsiones, secuestros
                                                                                                                                   o sobornos.
                                                                                                                                    Mientras que los rayados de mu-
                                                                                                                                   ros, graffitis, calles en mal estado o
                                                                                                                                   mala iluminación e infraestructura
                                                                                                                                   vandalizada, siguen siendo factores
                                                                                                                                   de sensación de inseguridad.
                                                                                                                                    Para Rivas, la manera de abordar
                                                                                                                                   el fenómeno, es a través de “algunas
                                                                                                                                   inversiones clave, como el seguir
                                                                                                                                   avanzando en tener un sistema de
                                                                                                                                   televigilancia potente y monitoreado
                                                                                                                                   con personas e inteligencia artificial
                                                                                                                                   apoyando esa labor. También hay
                                                                                                                                   que recupera espacios públicos y
                                                                                                                                   que estén limpios e iluminados,
                                                                                                                                   para mejorar la sensación de se-
                                                                                                                                   guridad”.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9