Page 2 - 09/07/2025
P. 2

Miércoles 9 de Julio de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Sanciones a excursionistas temerarios







           Nadie discute que acceder a la                               n la cordillera de Ñuble, donde la belleza de   sin agua ni abrigo, sin medios de comunicación y
           montaña es un derecho, pero                                  la naturaleza convive con sus riesgos, los   sin registrar su ingreso.
                                                                        rescates en zonas agrestes se han vuelto
                                                                                                                     Las causas son conocidas. Según explican los resca-
                                                                        una rutina para Carabineros, Bomberos y
           no puede ser ejercido a costa                       Elos voluntarios del Socorro Andino. Lo que          tistas, los excursionistas suelen perder el sendero por
                                                                                                                    nieve o niebla, se desvían hacia rutas no habilitadas o
           de poner en riesgo a otros.                         debería ser una experiencia de conexión con el entorno,   confían más de la cuenta en su capacidad física. Muchos
                                                                                                                    subestiman la montaña y sobrestiman sus condiciones.
                                                               muchas veces termina en angustia, desgaste físico y
           Cada operativo de rescate                           emocional, y un altísimo costo operativo. Todo por   Otros, peor aún, simplemente no se informan.
                                                               culpa de decisiones imprudentes y evitables.
                                                                                                                     Nadie discute que acceder a la montaña es un
           moviliza recursos públicos,                         Diputadas y Diputados del proyecto que sanciona la   derecho, pero no puede ser ejercido a costa de poner
                                                                 La reciente aprobación por parte de la Cámara de
                                                                                                                    en riesgo a otros. Cada operativo de rescate moviliza
           tiempo humano y, muchas                             imprudencia temeraria en excursiones (boletín 17347)   recursos públicos, tiempo humano y, muchas veces,
           veces, voluntades privadas que                      representa un avance necesario. El mensaje es claro:   voluntades privadas que trabajan para revertir la
                                                               disfrutar de la naturaleza no puede seguir siendo
                                                                                                                    negligencia ajena.
                                                                                                                     Esta ley no busca sancionar la aventura, sino el
           trabajan sin descanso para                          sinónimo de irresponsabilidad sin consecuencias.     descuido. No pretende inhibir el turismo de monta-
                                                               Esta nueva norma, que ahora pasa al Senado, busca
           revertir la negligencia ajena.                      establecer multas de hasta 10 UTM para quienes, sin   ña, sino fortalecer una cultura del autocuidado y la
                                                                                                                    responsabilidad.
                                                               la preparación mínima o desoyendo advertencias
                                                                                                                     También nos obliga como región a reforzar la educa-
           El proyecto de ley aprobado                         climáticas, terminan activando costosos y complejos   ción y señalética en zonas turísticas, promover guías
                                                               operativos de rescate. Esas multas beneficiarían jus-
           recientemente en la Cámara                          tamente a las instituciones que salvan vidas poniendo   locales certificados, e incentivar el registro previo
                                                               en riesgo las propias.
                                                                                                                    con apoyo de las municipalidades y Conaf. No basta
           no busca sancionar la aventura,                     creces. En 2024, solo en Pinto se  realizaron 12 ope-  con la multa. Se necesita una estrategia que combine
                                                                 La experiencia en nuestra región lo justifica con
                                                                                                                    prevención, formación e infraestructura básica.
           sino el descuido. No pretende                       rativos de rescate en sectores como Laguna Huemul,    Es tiempo de dar un giro cultural que reemplace
           inhibir el turismo de montaña,                      Cerro Pirigallo o Aguas Calientes. A esto se suman   la temeridad por la preparación, el descuido por la
                                                                                                                    previsión, y el individualismo por la responsabilidad
                                                               los 25 operativos de Socorro Andino en Las Trancas,
           sino fortalecer una cultura del                     que han atendido desde esguinces hasta fracturas     compartida. La belleza de Ñuble merece ser explorada
                                                               craneales. San Fabián también reporta casos reite-
                                                                                                                    con respeto. Y quienes cuidan la vida en medio de la
           autocuidado y la responsabilidad.                   rados en rutas como Laguna De la Plata y El Padre,   montaña, merecen más que gratitud. Merecen que
                                                                                                                    dejemos de ponerlos a prueba innecesariamente.
                                                               donde los errores se repiten: gente desorientada,
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Atención de Salud Rural, desafío postergado                                                                             @cgajardop. La autoridad
                                                                                                                                   civil debe intervenir. Es
                                                                                                                                   absurdo sostener que el
                                                                                                                                   tráfico de drogas en la Fach
                                     ace unos días, se desarro-  las zonas rurales, ya que no ofrece   la salud primaria y para esta opinión,   sea competencia de la justicia
                                     lló en Chillán la Primera   al campesino, la accesibilidad a la   la APS RURAL, postulándola  como   militar. Mala señal cuando
                                     Jornada Regional de   prevención, pesquisa, seguimiento,   uno de los pilares a la Reforma de   lo que debiera primar es
                                     APS Universal, como   control y tratamiento suficiente, a   la Salud.                         investigar a fondo este delito.
                          Heje de la Reforma de          diferencia de las zonas urbanas.  Respecto a las acciones inmediatas
                          la Salud, actividad muy interesante,   Por ello, es que el derecho a la   para enfrentar este desafío pendien-  @marcoporchile. Donald
                          pero que a mi juicio deja inquietudes   “accesibilidad”, no solo debe ser una   te, se hace necesario potenciar a las   Trump le pone un arancel
                          respecto a la salud rural.     buena intención, aplicable donde está   Provincias con hospitales de mayor   del 50% al cobre. Grave para
                            Si bien, es muy valorable toda   la mayor concentración poblacional,   capacidad resolutiva, que felizmente   Chile.
                          iniciativa que va en directo beneficio   sino que el Estado debe ser capaz   ya está proyectado, aunque costó mu-
                          de la población más vulnerable, más   de extender su brazo virtuoso con   cho visibilizar en la región, potenciar   @Kasterizador. Si Franco
                          aun presentando la Provincia (de   mayores recursos, para permitir   a los CESFAM con mayores recursos   Parisi saca el 10% de los votos
           Claudio        Itata), diversas brechas en el ámbito   que las personas de áreas rurales   materiales y humanos en los diversos   eso le permitirá reembolsar
           Rodríguez      del desarrollo social, económico,   como por ejemplo Trehuaco que,   programas, como cardiovascular,     1,7 millones de dólares. Con
           Carrera        educacional y sobre todo de salud,   con una ruralidad de su población   salud de la mujer, salud de adultos ma-  eso se devuelve a Estados
           Director       esta última representa uno de los   del 67%, las personas puedan tener   yores, rehabilitación y discapacidad,   Unidos y se olvida de Chile
           CESFAM de      grandes desafío para los organismos   la oportunidad de mejorar su calidad   salud mental, entre otros, contando   por cuatro años nuevamente,
           Trehuaco,      públicos, ya que como principio, debe   de vida.              con equipos móviles que recorren           hasta las siguientes
           Ingeniero      ser equitativa, tal como lo indica la   ¿Cómo acercar la salud a las per-  las zonas rurales con profesionales   elecciones.
           Comercial, MBA
                          Organización Panamericana de la   sonas rurales?              y técnicos, potenciar el acercamiento
                          Salud en su portal web, “La equidad   En primer lugar, resolver la gran   de especialistas, aumentar la cober-  @RodRettig. La ENUSC
                          en salud es un componente fun-  paradoja, si generamos una salud   tura de la telemedicina y evitar con   2024 revela que 91.5% de los
                          damental de la justicia social que   preventiva o recuperativa, que no es   ello la inasistencia a los centros de   hogares no fue víctima de
                          indica la ausencia de diferencias   el fin de este texto, pero lo siguiente   especialidad en Chillán, mejorar las   delitos violentos, y 94.2% de
                          evitables, injustas o remediables   es que el aparato estatal, siga imple-  Postas, en fin, la salud rural, sigue   las personas no fue víctima de
                          entre grupos de personas, debido a   mentando estrategias para mejorar   siendo un desafío postergado que   delitos violentos, pero 52.9%
                          sus circunstancias sociales, económi-  la conectividad vial y digital, los   repercute directamente en personas   de las personas cree que será
                          cas, demográficas o geográficas”. En   servicios básicos, imprescindible el   que muchas veces, las que pueden,   víctima de delito en próximos
                          este sentido, el Estado de Chile, no   saneamiento administrativo y finan-  migran a las ciudades buscando   12 meses. Cuánto influe en
                          ha sido lo suficientemente diligente   ciero de los municipios, quienes por   mejores prestaciones de salud y con   esto el sensacionalismo de
                          para cumplir con las expectativas de   ley cumplen el rol de responsables de   ello, condiciones de vida.  los noticieros de TV?


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7