Page 9 - 09/07/2025
P. 9
Miércoles 9 de julio de 2025
Disparidad entre regiones
Política. La presidenta del CPLT, Natalia González, criticó la disparidad entre regiones,
explicando que “no puede ser que el acceso a un derecho fundamental
dependa del lugar donde vive una persona”. Por lo mismo, el Consejo
llamó a adoptar medidas correctivas urgentes, y reiteró su compromiso
con fortalecer una cultura de transparencia en el país.
según informe del consejo para la transparencia
Gobierno Regional de Ñuble retrocede
8,1 puntos en transparencia y se
ubica noveno a nivel nacional
Aunque no figura entre los Gores con procesos sancionatorios en curso, descenso generó preocupación. Autoridad atribuye
resultado a ajustes normativos ya corregidos, mientras que la oposición advierte una falta de ‘disposición real’ para rendir cuentas.
isabel charlín reyes
[email protected]
infografía: guillermo troncoso
NivEl dE cumplimiENto a NivEl NacioNal
n medio de su fiscalización
anual, el Consejo para
la Transparencia (CPLT) iNStituciÓN 2024 2025 diFERENcia +/-
reveló un preocupante
Eretroceso generalizado en GoRE metropolitano Santiago 88,9% 99,9% 11
el cumplimiento de las normas de
transparencia activa por parte de los GoRE atacama 52,0% 94,8% 42,8
Gobiernos Regionales del país. GoRE aysén
El promedio nacional alcanzó 94,4% 91,5% -2,9
apenas un 76,06%, el más bajo desde GoRE Bío Bío 81,3% 90,6% 9,3
que se realiza esta medición, en
2010, y en este contexto, la situación GoRE maule 81,4% 89,9% 8,5
de Ñuble no pasó inadvertida: la
región registró una caída de 8,1 GoRE coquimbo 95,1% 86,8% -8,3
puntos porcentuales respecto del
año anterior, bajando de un 83,6% GoRE tarapacá 66,4% 83,0% 16,6
en 2024, a un 75,6% en 2025.
Este resultado posiciona al Gobier- GoRE valparaíso 78,0% 79,8% 1,8
no Regional de Ñuble en el noveno
lugar entre las 16 regiones del país, GoRE Ñuble 83,6% 75,6% -8,1
muy por debajo de los niveles de
cumplimiento alcanzados por las GoRE magallanes 94,4% 73,8% -20,6
regiones Metropolitana (99,9%),
Atacama (94,8%), Aysén (91,5%) y GoRE los Ríos 76,8% 70,5% -6,3
Bío Bío (90,6%).
Aunque Ñuble no figura entre las GoRE los lagos 86,7% 63,2% -23,5
cinco regiones que serán investiga-
das sumariamente -La Araucanía, GoRE o’Higgins 54,1% 62,2% 8,1
Los Lagos, O’Higgins, Arica y Pari-
nacota, y Antofagasta-, el retroceso GoRE antofagasta 57,4% 57,9% 0,5
encendió las alarmas.
GoRE arica y parinacota 55,7% 53,9% -1,8
Ajustes técnicos
Desde el GORE Ñuble, la adminis- GoRE araucanía 79,5% 43,9% -35,6
tradora regional, Claudia Cabrera,
intentó calmar los ánimos, comen-
tando que el resultado se encuentra FUENTE: CPLT
en línea con el promedio nacional,
y que el descenso se debe a un pro-
ceso de ajustes técnicos provocados El GORE Ñuble Rol complementario del CPLT “Estar en el noveno lugar evi- presupuesto asignado.
por la entrada en vigencia de la se ubica en la Sin embargo, no todos comparten dencia una falta de disposición Asimismo, se constató que varios
Resolución N°500 del CPLT, la cual medianía de la esa visión optimista. para transparentar lo que se hace. gobiernos regionales incumplen la
unificó criterios e instrucciones de tabla, de acuerdo La consejera regional por Punilla, Esto debe interpretarse como un obligación de mantener información
fiscalización. al informe Lorena Jardua (UDI), fue crítica llamado de atención para garanti- histórica y presentan serias falencias
“Las observaciones detectadas elaborado respecto del desempeño del GORE zar el derecho de los ciudadanos a en la divulgación de contrataciones
corresponden a aspectos menores por el CPLT. y resaltó el rol del CPLT como ente acceder a la información pública”, y mecanismos de participación
y de fácil corrección, los cuales ya fiscalizador complementario al expresó. ciudadana. Estos vacíos afectan
fueron subsanados. Mantenemos de la Contraloría General de la directamente la trazabilidad del uso
una política activa de mejora con- República. Áreas críticas de recursos públicos, debilitando el
tinua en transparencia”, sostuvo “Es una buena noticia que el El informe del CPLT evidenció, estándar de publicidad que exige
Cabrera. Consejo para la Transparencia además, deficiencias críticas a la Ley de Transparencia.
La representante del GORE local asuma un rol más proactivo frente nivel nacional en áreas clave como Al respecto, la presidenta del
enfatizó que la gestión regional a gobiernos regionales que muchas transferencias de fondos públicos CPLT, Natalia González, fue en-
sigue comprometida con el acce- veces actúan con discrecionalidad. -con cumplimientos por debajo fática.
so a la información pública y la El caso Procultura, que afectó a del 50%- y en la publicación de “Vamos a utilizar todas las herra-
rendición de cuentas, y que los Ñuble, es reflejo de esa opacidad información presupuestaria. De mientas legales para garantizar el
equipos técnicos ya han adoptado institucional”, afirmó. hecho, solo el 35,7% de los gobiernos cumplimiento de la ley. La trans-
medidas para asegurar que estos Jardua, además, calificó el resul- regionales publicó adecuadamente parencia no es una opción: es una
estándares se cumplan de forma tado de la región como una señal sus modificaciones presupuestarias, obligación legal y un compromiso
permanente. de alerta. y apenas el 37,5% dio a conocer su con la ciudadanía”, argumentó.