Page 5 - 05/07/2025
P. 5

www.ladiscusion.cl                                                                                                    Sábado 5 de julio de 2025

        Ciudad




        datos EntrEgados por El InstItuto nacIonal dE EstadístIcas (InE)

        Personas trans y no binarias llegan



        a 1.149 en la Región de Ñuble





        “Los datos vienen a demostrar que la población trans tiene cada vez menos temor de expresar su identidad, algo

        que se manifiesta felizmente en todas las regiones del país”, manifestó el Movilh.



        la discusión                                  Agregó que “hubiese contribuido de         años han modificado su sexo y/o   (5.101), Biobío (4.388), Maule (2.924),
        [email protected]
        fotos: la discusión                          mejor manera al conocimiento de la          nombre legal en Chile.        Libertador B. O’Higgins (2.352),
                                                     realidad trans y no binaria si el INE         “Esto significa que solo el 15,68% de   Coquimbo (2.209), Araucanía (2.151),
                                                     no hubiese excluido de esta consulta        las personas adultas que se declararon   Los Lagos (1.832), Antofagasta (1.998),
                  n total de 60.604 per-             censal a los menores de 18 años,            trans o no binarias  en el Censo han   Arica y Parinacota (1.327), Ñuble
                  sonas declararon en el             invisibilizando sin fundamentos a           rectificado su partida de nacimiento.   (1.149), Los Ríos (864), Atacama (721),
                  Censo 2024 ser trans               las infancias y adolescencias trans.        Por ello, es urgente que el Estado   Magallanes y Antártica Chilena (415)
                  o no binarias, lo que              Sin embargo, al menos hoy contamos   Solo el 15,68%   levante estudios para conocer las   y Aysén (161).
        Uequivale al 0,4% de                         con una aproximación sobre las   de las personas   razones por las cuales la mayoría aún   “Por proporción, la Región de
        la población mayor de 18 años en             personas mayores de edad”.   adultas que se   no realiza el trámite, ya que podría   Tarapacá lidera con el mayor por-
        Chile, según datos entregados por             Datos obtenidos por el Movilh   declararon trans   estar incidiendo la discriminación”,   centaje de personas trans respecto
        el Instituto Nacional de Estadísticas        desde el Registro Civil indican que,   o no binarias    finalizó el Movilh.  a su población adulta, alcanzando
        (INE) y que para el Movimiento de            desde la entrada en vigencia de la   en el censo   A nivel nacional, la región con   el 0,5%, superando el promedio na-
        Integración y Liberación Homosexual          Ley de Identidad de Género y hasta   han rectificado   más personas trans o no binarias   cional. En contraste, Aysén registró
        (Movilh) explicitan  “una mayor              diciembre de 2024, 9.504 personas   su partida de   declaradas es la Región Metropoli-  la menor proporción, con un 0,2%”
        visibilidad de las diversidades de           trans y no binarias mayores de 18   nacimiento.   tana (22.376), seguida por Valparaíso   indicó el Movilh.
        género existentes”.
          En detalle, 31.955 personas se
        declararon transmasculinas (0,2%),
        13.314 transfemeninas (0,1%) y 15.395
        como no binarias (0,1%). A su vez,
        4.702 personas (0,03%) indicaron
        tener otros géneros diversos.
          “Los datos vienen a demostrar que
        la población trans tiene cada vez me-
        nos temor de expresar su identidad,
        algo que se manifiesta felizmente
        en todas las regiones del país. Esto
        debe ser un incentivo para que el
        Estado elabore y perfeccione políticas
        públicas con enfoque nacional y con
        adecuaciones regionales según cada
        realidad específica”, señaló la vocera
        del Movilh, Javiera Zúñiga.








        Esto debe ser un incentivo para que el
        Estado elabore y perfeccione políticas
        públicas con enfoque nacional y con
        adecuaciones regionales”


        Javiera Zúñiga
        Vocera del MoVilh


                                                                    Regreso a clases: SSÑ entrega


                                                                    recomendaciones para prevenir

                                                                    enfermedades respiratorias



                                                                    con el regreso a clases tras las vacaciones de invierno,   influenza se amplió a toda la población, por lo que
                                                                    el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzó el llamado   invitamos a acercarse a su centro de salud más
                                                                    a la comunidad educativa y a la familias a adoptar   cercano o al punto habilitado en chillán, ubicado,
                                                                    medidas para prevenir enfermedades respiratorias,   en el acceso por calle arauco del supermercado
                                                                    especialmente en este periodo de alta circulación   Unimarc (ex casa rabie)”.
                                                                    viral, donde niños y niñas forman parte de los grupos   Por su parte, el subdirector (s) de Gestión de los cui-
                                                                    más vulnerables.                            dados de enfermería, Nicolás Soto cadena, enfatizó
                                                                    el subdirector de Gestión asistencial, dr. Max Besser   en la importancia de continuar con medidas simples
                                                                    Valenzuela, comentó: “es fundamental que estu-  y efectivas: “el uso de mascarilla, especialmente en
                                                                    diantes, docentes y apoderados adopten medidas   caso de presentar síntomas respiratorios, o en espacios
                                                                    preventivas que permitan evitar contagios y cuidar   cerrados con poca ventilación; el lavado frecuente
                                                                    la salud de toda la comunidad escolar. las acciones   de manos con agua y jabón o uso de alcohol gel; la
                                                                    de autocuidado son clave para disminuir la propa-  ventilación de salas de clases y espacios comunes;
                                                                    gación de virus respiratorios. aún estamos a tiempo   cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar; y
                                                                    de protegernos mediante la inmunización. desde   evitar compartir botellas o utensilios, son claves para
                                                                    este martes, la campaña de vacunación contra la   prevenir durante este invierno”, indicó.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10