Page 2 - 05/07/2025
P. 2
Sábado 5 de Julio de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
“Ley Mordaza 2.0”
Presentada en abril por un or estos días, el Congreso discute un pro- Gustavo Sanhueza y el diputado Cristóbal Martínez,
grupo transversal de senadores, yecto de ley que pone en entredicho uno de quienes coinciden en que la iniciativa debilita el rol de
la prensa en su rol de fiscalizadora del poder. El Colegio
los pilares de toda sociedad democrática: la
libertad de prensa. Se trata de una moción
la iniciativa surge tras las Pparlamentaria que busca sancionar penal- de Periodistas, por su parte, denunció que la iniciativa
expone a los medios a una criminalización injustificada,
filtraciones ocurridas en los mente no solo a quienes filtran información reservada ignorando su función democrática.
de investigaciones judiciales, sino también a quienes la
Incluso desde el Ejecutivo se ha marcado distancia.
casos Audios, Monsalve y Sierra difunden, lo que incluye de manera explícita a perio- El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aseguró que
distas y medios de comunicación. La propuesta, que ha
el gobierno “no va a promover ninguna iniciativa que
Bella. Según sus impulsores, el sido bautizada por sus detractores como “Ley Mordaza implique atentar contra la libertad de expresión”, y
2.0”, revive fantasmas que creíamos superados en el
recalcó que los medios no deben tener el mismo trata-
objetivo es proteger el derecho a Chile del siglo XXI. miento legal que quienes están formalmente obligados
Presentada en abril por un grupo transversal de sena-
la intimidad de los involucrados dores (Pedro Araya, Luz Ebensperger, Paulina Núñez, a guardar secreto.
Es evidente que la filtración de información reservada
y resguardar la integridad de Luciano Cruz-Coke y Alfonso de Urresti), la iniciativa debe ser sancionada, sobre todo cuando proviene de
funcionarios públicos que incumplen sus deberes. Pero
surge tras las filtraciones ocurridas en los casos Au-
los procesos penales. Pero al dios, Monsalve y Sierra Bella. Según sus impulsores, criminalizar al periodista que publica esa información
el objetivo es proteger el derecho a la intimidad de los
-cuando se trata de antecedentes que son de interés
hacerlo, proponen medidas involucrados y resguardar la integridad de los procesos público- es vulnerar derechos esenciales.
penales. Pero al hacerlo, proponen medidas despropor-
Nuestras leyes deben asegurar el derecho a acceder a
desproporcionadas que abren la cionadas que abren la puerta a la criminalización del información veraz, emitir opiniones sin censura previa
ejercicio periodístico.
y mantener medios de comunicación autónomos. Cual-
puerta a la criminalización del guen, informen, difundan o divulguen antecedentes quier intento de silenciar, condicionar o restringir ese
El texto legal es claro y preocupante: quienes entre-
derecho, aunque se presente con las mejores intenciones,
ejercicio periodístico. amparados por el secreto incurrirán en penas de pre- termina debilitando la democracia.
sidio menor en su grado medio a máximo. Esto, sin Porque solo una prensa libre, sin mordazas ni amena-
distinguir entre quienes filtran desde una posición zas penales, puede garantizar que la ciudadanía acceda
de poder institucional (fiscales, defensores, policías) y a la información necesaria para ejercer su soberanía.
quienes cumplen con su trabajo informativo. Lo contrario es abrir paso a una sociedad más opaca,
Una buena señal, desde Ñuble, han sido las voces menos fiscalizadora y más vulnerable a los abusos de
críticas de algunos parlamentarios, como el senador poder.
Opinión En las redes
Cooperativas y desarrollo económico local Oscar Antonio Utreras
Roca. Contraloría detecta
irregularidades en el
Departamento de Educación
sta semana celebramos mica y compromiso comunitario. productores, como la cooperativa de Chillán Viejo: se demoraron
el Día Internacional de Representan una manera distinta campesina de Trehualemu, en El 16 meses en darse cuenta!
las Cooperativas, una de entender la economía: más so- Carmen. Son vínculos virtuosos que
fecha que no debe pasar lidaria, participativa y con arraigo muestran el verdadero potencial del @Lettus_Maglio. Tomás
Edesapercibida. Las coope- en los territorios. modelo cooperativo cuando existe Mosciatti le pregunta a
rativas no solo son parte del tejido Sabemos que ningún modelo co- articulación y confianza. Johannes Kaiser si apoyaría
productivo de Ñuble: son un pilar operativo se sostiene solo. Por eso, También debemos avanzar en un nuevo golpe de estado.
estratégico para avanzar hacia un desde el Gobierno del presidente su integración en estructuras de Sin que se le mueva un
desarrollo más justo, descentralizado Gabriel Boric hemos impulsado segundo y tercer grado, como fede- músculo, le dice: “Sin duda,
y con identidad territorial. acciones concretas para su forta- raciones, que generen economías de absolutamente”
Desde el Ministerio de Economía lecimiento, como la creación del escala, incrementen su capacidad
y, particularmente, desde nuestra Instituto Nacional de Asociatividad de negociación y fortalezcan su @14homicidios. Como es
Erick Solo labor en Ñuble, no las entendemos y Cooperativismo (INAC). Este impacto. En Ñuble, esto es espe- evidente que no pasará a
de Zaldívar como actores secundarios, sino como organismo, implementado como cialmente clave en sectores como el segunda vuelta Kaiser puede
Garay protagonistas del desarrollo local. comité CORFO, tiene por misión vitivinícola, donde la articulación decir las barbaridades más
Seremi de Su capacidad de generar empleo, coordinar actores públicos y priva- puede proyectar aún más nuestros horrendas, sabiendo que
Economía, promover la asociatividad, fortalecer dos, ofrecer asesoría técnica, diseñar productos con identidad propia y hay un gran porcentaje
Fomento y identidades productivas y culturales, herramientas de apoyo y acompañar valor agregado. de la derecha que piensa
Turismo y movilizar economías locales, las procesos de federación y crecimien- Ñuble tiene todo para convertirse exactamente como él. La culpa
convierte en una herramienta pode- to. Su gobernanza público-privada en un referente nacional del coo- no es del chancho…
rosa para enfrentar desigualdades y paritaria es una clara señal del perativismo moderno, innovador
estructurales. compromiso con el sector. y profundamente arraigado en lo @RUBENOYARZOF. No
En Ñuble contamos con más de Un ejemplo concreto de articula- local. Para lograrlo, debemos seguir podemos obligar a extranjeros
46 cooperativas activas y más de ción público-privada es la instalación articulando lo público y lo privado, sin arraigo a votar bajo
80 mil socios. Muchas de ellas es- de la nueva planta de AgriChile en generando más instancias de par- amenaza de multa. Eso
tán vinculadas a sectores como el la comuna de Ñiquén, parte del Ga- ticipación, visibilizando sus casos atenta contra la soberanía
agrícola, agropecuario, vitivinícola binete Pro Crecimiento Económico. de éxito y fortaleciendo el modelo y distorsiona un derecho
y las industrias creativas. Más allá Esa inversión avanzó con celeridad cooperativo no como una simple fundamental. El voto obligatorio
de sus rubros específicos, todas gracias a una efectiva coordinación alternativa, sino como un camino es para los chilenos, no para
expresan una forma de organización intersectorial. Hoy, esta empresa legítimo, sostenible y transformador quienes no tienen vínculo real
democrática, resiliencia econó- trabaja directamente con pequeños para construir un Chile más justo. con nuestro país.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.