Page 10 - 05/07/2025
P. 10
10 Sábado 5 de julio de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 927,87 UF $ 39.280,15 UTM JULIO IPC MAYO 0,2%
Economía. EURO $ 1.096,81 MAÑANA $ 39.282,76 DESEMPLEO (FEBRERO-ABRIL) ACUM. 12 MESES 4,4%
$ 68.923,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
SUPERMERCADOS
IMACEC
4,5%
2,5%
ÑUBLE: 10,0% / DIGUILLÍN: 10,7%
ABRIL
ABRIL
más de 2.000 millones de pesos
Regantes del río
Ñuble modernizan su
infraestructura hídrica
con inversión pública
de la Ley de Riego
La CNR junto a las y los agricultores inauguró cinco compuertas con telemetría
SAG Ñuble y entregó bonos de la Ley de Riego, beneficiando a 1.300 regantes y 30 mil
realizó hectáreas.
taller de
vigilancia trabajo y mejores oportunidades”,
comentó la delegada presidencial
de la provincia de Punilla, Rocío
forestal Hizmeri.
El director ejecutivo de la CNR,
enfocado Wilson Ureta, destacó: “estamos
dando un paso clave para el futuro
del riego en Chile. Las obras que
en plagas hemos inaugurado junto a los bonos
entregados son fundamentales para
modernizar nuestra agricultura. ¿Por
qué? Porque tenemos en el horizonte
Con el objetivo de fortalecer las la construcción, por parte del Estado,
capacidades técnicas de los equipos de la obra de riego más grande de
del Servicio Agrícola y Ganadero nuestra historia, que asegurará el agua
(SAG) en la zona centro-sur del para 65 mil hectáreas. Pero no basta
país, el Laboratorio Regional del con tener agua; necesitamos que su
SAG Ñuble organizó un taller es- distribución sea eficiente, inteligente
pecializado en vigilancia forestal, y sostenible. Con estas tecnologías, lo
centrado en el reconocimiento y estamos logrando: menos pérdidas,
manejo de plagas y enfermedades más precisión y mejor gestión para
que afectan al bosque nativo, y nuestros regantes”.
además, se analizó la situación de El presidente de la Junta de Vigi-
Pissodes castaneus, plaga que afecta lancia del río Ñuble, Fernando Rueda,
a las plantaciones forestales. indicó que, “los bonos representan
Dentro de los programas de vigilan- La Discusión Ferrada y Santa Rosa Norte, con una una tremenda ayuda para nuestras
[email protected]
cia del Servicio Agrícola y Ganadero fotos: la discusión inversión de 378 millones de pesos. organizaciones de usuarios de aguas,
está la vigilancia forestal, esencial Esta tecnología permitirá un control Esta inversión en el afán de la Junta de Vigilancia de
para la protección del patrimonio preciso y remoto de los caudales, consolida a seguir avanzando en el aumento de
forestal del país, ya que su princi- n el sector El Torreón de mejorando significativamente la Ñuble como tecnología para los canales, como lo
pal objetivo es prevenir el ingreso, la comuna de San Carlos, eficiencia en la distribución del una región hemos hecho hasta ahora, cuando
establecimiento y la dispersión de la Comisión Nacional de agua. comprometida tenemos más de 80% de nuestras
plagas forestales cuarentenarias. Riego (CNR) realizó el Además, se entregaron bonos de con la bocatomas con compuertas auto-
Esto se logra con la finalidad de Eacto de inauguración de la Ley de Riego por 1.700 millones modernización matizadas. Esto no es más que el
mitigar los impactos económicos modernas compuertas en los canales de pesos a seis organizaciones de de su reflejo del buen trabajo que estamos
y ambientales que estas plagas Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, regantes del Río Ñuble. Estos recursos infraestructura realizando con la Comisión Nacional
podrían generar en Chile. además de la entrega de bonos de la financiarán el revestimiento de 3,2 hídrica. de Riego”.
Para llevar a cabo esta labor, la Ley de Riego por 1.700 millones de kilómetros de canales y la instalación
estrategia del SAG se fundamenta pesos a organizaciones de regantes de nuevas compuertas, beneficiando
en dos pilares clave: la intercepción del río Ñuble. directamente a 1.300 agricultores y
en controles de frontera, a través de La actividad fue encabezada por 30 mil hectáreas de cultivos.
inspecciones rigurosas en los puntos la delegada presidencial de Punilla, “Nuestro Gobierno está compro- Hito
de entrada al país para interceptar Rocío Hizmeri, el director ejecutivo metido con escuchar las necesidades
plagas antes de que puedan ingresar de la CNR, Wilson Ureta, y el seremi en terreno. Sabemos lo vital que es El presidente de la comunidad de aguas del canal
al territorio nacional, y mediante la de Agricultura, Antonio Arriagada, el agua para nuestros agricultores, Santa Rosa Norte, José Zenteno señaló que, “esta
detección oportuna y control, ya quienes compartieron junto a diri- para sus cultivos y para el sustento obra representa un hito fundamental para nuestra
que la vigilancia fitosanitaria forestal gentes y representantes de diversos de sus familias. Por eso, con las comunidad, ya que ofrece una solución definitiva para
permite la identificación rápida de canales liderados por el presidente de obras que estamos inaugurando y optimizar la distribución del agua entre los regantes.
nuevas plagas. Una vez detectadas, la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, los bonos de riego que se entregaron, Antes, el manejo de las compuertas requería un es-
se aplican de manera efectiva las Fernando Rueda. no solo mejoramos la conducción y fuerzo físico considerable, pero ahora, gracias a esta
medidas fitosanitarias necesarias En la jornada se inauguraron cinco la distribución del agua, sino que moderna tecnología, podemos controlarlas incluso
para su control, minimizando así modernas compuertas con sistema también dignificamos la vida en desde un celular, facilitando el trabajo y garantizando
su propagación y daño. de telemetría en los canales Quilelto el campo, asegurando producción, una gestión más eficiente del recurso hídrico”.