Page 4 - mujeresdenubleseptiembre
P. 4

Fueron Mujeres de Ñuble

         Historias en primera persona



               que transforman la región






          Desde la música y la educación pasando por el cuidado, la cultura, el emprendimiento, el acogimiento
         familiar, la inclusión y el deporte, estas ocho mujeres —Luciana Ortega, Victoria Paz, Ilia Oyarce, Marjorie
         Mallea, María Paz Zurita, Marcela Solís, Paula Hernández y Luwidka Olave— representan la fuerza diversa
          de Ñuble. Sus trayectorias nos recuerdan que la perseverancia, el amor y la creatividad son semillas de
                  cambio, capaces de abrir espacios, tejer comunidad e inspirar a nuevas generaciones.


        Luciana Ortega: Educar con el corazón

        “Educar no es llenar cabezas, sino abrir corazones. Un corazón que
        se abre a la música, ya nunca más se cierra al aprendizaje”, dice Lu-
        ciana Ortega, docente nacida en San Carlos y marcada por la heren-
        cia artística de su familia. Su madre, cantora, y su padre, percusionista,
        hicieron de la música un alimento cotidiano y sembraron en ella la
        convicción de enseñar desde la pasión.
        Estudió Pedagogía en Música en la Universidad de Concepción y
        desde entonces ha levantado orquestas, coros y ensambles allí don-
        de antes no existían. Hoy enseña en el Instituto Santa María y el Liceo
        Nuestra Señora de la Merced, creando proyectos innovadores junto
        a sus estudiantes, como videoclips, talleres de guitarra campesina y
        el Ensamble Arpas de Ñuble, que ya ha representado a la región en
        México, Paraguay y escenarios nacionales.              Victoria Paz: Perseverancia y colores en la vida
        En 2024 recibió el Global Teacher Prize Chile y en 2025 fue recono-  Con 19 años, Victoria Paz ha demostrado que la perseverancia
        cida entre los 50 mejores profesores del mundo en Dubái. Sin em-  abre caminos. Hija de Cynthia y Juan, quienes la recibieron con
        bargo, asegura que estos logros no son solo suyos, sino de sus estu-  amor y con la certeza de que su vida sería diferente: llegó al mundo
        diantes, sus familias y comunidades. Su propósito sigue intacto: abrir   con Trisomía 21. Desde entonces, su casa se llenó de colores, músi-
        caminos para que más niños y niñas vivan experiencias significativas   ca y estímulos que la acompañaron en cada paso de su desarrollo.
        con el arte, porque, como repite con convicción, “cuando la música   A los 14 días comenzó Estimulación Temprana. Su vida escolar
        abre un corazón, nunca más se vuelve a cerrar al aprendizaje”.  partió en el Jardín Papelucho, continuó en la Escuela Los Héroes
                                                               y más tarde en el Liceo Narciso Tondreau, enfrentando incluso la
                                                               pandemia con clases online. Hoy estudia Atención de Párvulos en
                                                               el Instituto Técnico Mabel Condemarin G. y este 2025 se prepara
                                                               para realizar su práctica profesional en un jardín infantil.
                                                               Más allá de los estudios, Victoria ha cultivado múltiples talentos:
                                                               fue parte de talleres de danza y teatro, aprendió ajedrez, disciplina
                                                               en la que ganó medallas, y durante años estudió violín, llegando a
                                                               presentarse en el Congreso Nacional de Valparaíso durante el Día
                                                               Mundial del Síndrome de Down. También ha practicado natación,
                                                               atletismo, actuación, modelaje y participó en experiencias como el
                                                               movimiento scout y la catequesis. Incluso, desde los 18 años, ha
                                                               ejercido como vocal de mesa electoral.
                                                               En @mujeresdenuble contó su historia: una joven con Síndrome
                                                               de Down que ha perseverado con extra esfuerzo y que ha logrado
                                                               avanzar en la vida. Ahora, Victoria solo espera una oportunidad: po-
                                                               der trabajar en lo que estudió, Atención de Párvulos, y así demostrar
                                                               que la inclusión también se construye con confianza y oportunida-
                                                               des reales.

      4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9