Page 21 - mujeresdenubleseptiembre
P. 21

Consejo Territorial

        – Frutícola Olmué participa en el Con-
        sejo Territorial Ñuble–Los Ángeles.
        ¿Qué significa esta instancia para us-
        tedes?
        “Es un espacio colaborativo que nos
        permite dialogar con instituciones edu-
        cativas y otros actores de la región. El
        objetivo es fortalecer la formación técni-
        co-profesional, abrir oportunidades a jó-
        venes y cerrar brechas de competencias.
        Vemos este consejo como una alianza
        estratégica que beneficia a la agroindus-
        tria y, sobre todo, a los futuros profesio-
        nales.”                             Visión y futuro                     compromiso es a largo plazo: crecer jun-
        Medioambiente y sustentabili-       – ¿Cómo resumirías en una frase el   to con el territorio y las personas que nos
        dad                                 impacto que quiere generar Frutíco-  rodean.”
                                            la Olmué?                           Con iniciativas que van desde la alimen-
        – Han celebrado efemérides como el Día
        de la Tierra o el Día del Medioambiente.   “Queremos ser un socio activo del desa-  tación solidaria hasta la educación am-
        ¿Qué han aprendido de estas expe-   rrollo comunitario y medioambiental en   biental infantil, Frutícola Olmué reafirma
        riencias?                           la región.”                         que la agroindustria puede ser también
                                                                                un motor de cambio social. Bajo la mira-
        Nos han permitido volver a lo fundamen-  – ¿Qué sueñan para el futuro?  da de Yocelin Ortiz,Jefa de Prevención
        tal,  darnos  cuenta  que  es  importante  el   “Seguir fortaleciendo nuestros progra-  de Riesgos y Medio Ambiente, la empre-
        contacto con las personas, debemos   mas sociales y ambientales, y crear nue-  sa se proyecta como un actor clave en la
        volver a lo cotidiano. Los últimos dos   vas iniciativas que respondan a las nece-  construcción de comunidades más sos-
        años, nuestra gestión interna y externa   sidades reales de la comunidad. Nuestro   tenibles, conscientes y solidarias.
        en el desarrollo de nuestro calendario
        medioambiental ha ido creciendo expo-
        nencialmente y lo mas enriquecedor es
        que  nuestro personal  en la actualidad
        ya reconoce cada hito, espera ver qué
        “campaña” lanzaremos, qué charla se va
        a impartir, qué actividad van a tener, qué
        información podrán aprender y también
        quieren contar como han logrado cam-
        biar sus experiencias. Con el desarrollo
        de pequeñas actividades y con constan-
        cia se logra cambiar hábitos y estos nos
        pueden llevar al gran cambio que todos
        esperamos.
























                                                                                                                 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26